- 13/02/2023, 19:03
13/02/2023, 19:03
Mon, 13 Feb 2023 19:03:23 +0100
La Comisión Europea revisó al alza su previsión de crecimiento para la eurozona, donde descarta la recesión, y para España en 2023. Respecto a nuestro país, eleva su estimación en cuatro décimas frente a noviembre, hasta el 1,4%. También mejora en un punto el desempeño del PIB nacional en el pasado año, hasta el 5,5% frente al 4,5% que fijó en su pronóstico de invierno, por el buen comportamiento del turismo. Las nuevas estimaciones de la UE con España están en la línea de las de otros organismos internacionales, la pasada semana el FMI estimó que el PIB nacional crecería el 1,1% en 2023, pero siguen estando muy lejos de las propias realizadas por el Gobierno. No en vano, el último cuadro macro del Ejecutivo del pasado mes de octubre estimaba que un alza del PIB de la economía española del 2,1% en este ejercicio. Un porcentaje con el que el Ministerio de Economía dice sentirse "cómodo", pero que se antoja demasiado optimista. Primero por la ralentización del crecimiento a nivel global lo que tendrá consecuencias en la actividad nacional. Pero más importante aún es el hecho de que la inflación en la eurozona y en España dista mucho de estar controlada. Tanto es así que para este año, Bruselas sitúa los precios en el 5,6% en la zona euro y en el 4,4% en España. Es evidente que la posición de nuestro país en este aspecto es mejor que la de otras economías europeas. No obstante, las tasas siguen estando aún muy lejos de estar en el entorno del 2%-3%, que es lo que el BCE considera asumible. Un contexto que aboca a nuevas subidas de tipos que seguirán encareciendo la financiación y frenando la actividad y que convierten en irreales las previsiones de crecimiento del Ejecutivo para 2023.