- 01/07/2022, 10:54
Seat continúa con los cambios en su estructura organizativa. El hasta ahora consejero delegado de la marca Volkswagen pasará a ser el nuevo presidente del Consejo de Administración de Seat a partir del próximo 8 de julio.
Seat continúa con los cambios en su estructura organizativa. El hasta ahora consejero delegado de la marca Volkswagen pasará a ser el nuevo presidente del Consejo de Administración de Seat a partir del próximo 8 de julio.
Seat afronta su etapa de transformación con cambios en el Comité Ejecutivo. Laura Carnicero, actual directora de Personal de Seat, y Markus Haupt, actual presidente de Volkswagen Navarra, entran a formar parte de Seat.
La adjudicación de Ford de una plataforma eléctrica a la factoría de Almussafes tendrá unas consecuencias duraderas en el tiempo.
Como tantos otros fabricantes de coches, Seat tiene su propia división de carreras. Bajo la marca Cupra, la compañía compite en categorías de turismos y todoterrenos tanto con escudería propia como vendiendo sus vehículos a otras enseñas. El año 2021 no fue el mejor para el circuito, que se vio afectado por el coronavirus, y de la mano de la falta de semiconductores provocó que la filial entrase en pérdidas.
Con el primer trimestre ya cerrado y el segundo a medio camino de acabarse, las automovilísticas encaran la segunda mitad del ejercicio 2022 con las esperanzas puestas en que mejore el suministro de semiconductores.
El mayor fabricante automovilístico de España, el grupo Stellantis, presentará un proyecto para que la planta aragonesa de Figueruelas pueda beneficiarse de los fondos del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).
La llegada del coche eléctrico a la fábrica de Martorell (Barcelona) provocará a Seat un excedente de plantilla que podría alcanzar los 2.800 trabajadores. Ensamblar un vehículo de cero emisiones requiere menos horas de trabajo que producir uno de combustión, por lo que la automovilística ya busca fórmulas para abordar el sobrante de personal. La firma trabaja así en un plan para prejubilar a hasta 1.330 empleados con el que aspira a no tener que aplicar medidas traumáticas.
El grupo automovilístico Volkswagen matriculó 516.500 vehículos en todo el mundo en el mes de abril, en comparación con las 829.800 unidades que vendió en el mismo mes de 2021, lo que supone una caída del 37,8%, según datos publicados este viernes por la compañía.
El Grupo Volkswagen elevará su inversión en el plan Future: Fast Forward hasta los 10.000 millones de euros, 3.000 millones más que los 7.000 millones iniciales anunciados por el gigante alemán del automóvil el pasado mes de marzo.
A la Comunidad Valenciana le ha caído el 'Gordo' con la mayor inversión prevista en el Perte del Grupo Volkswagen para el vehículo eléctrico y conectado, con la gigafactoría de baterías eléctricas de Sagunto. Pese a ello, el peso empresarial y de centros de referencia en el consorcio formado por el fabricante automovilístico es más bien escaso. Apenas dos pymes valencianas, Nutai y Órbita Ingeniería, se encuentran entre las 62 compañías y entidades que forman parte del proyecto presentado para las ayudas públicas.
Seat logró salir de pérdidas en el primer trimestre del año, ya que entre enero y marzo logró un beneficio operativo de 5 millones de euros, frente a los 36 millones de euros de pérdidas registrados en el primer trimestre de 2021.
Seat y el Grupo Volkswagen han registrado hoy su proyecto para beneficiarse de los fondos del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte-VEC) con el objetivo de convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa.
El Grupo Volkswagen ha cerrado el primer trimestre del año con unas ganancias netas de 6.555 millones de euros, lo que supone duplicar el resultado en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando el consorcio automovilístico alemán logró un beneficio neto de 3.244 millones de euros.
El Grupo Volkswagen ha cerrado el primer trimestre del año con unas ganancias operativas antes de extraordinarios por valor de 8.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 77% en tasa interanual.
La recuperación de la demanda de semiconductores parece tener un final próximo. Aunque las estimaciones no coinciden si se le pregunta a las empresas afectadas.
El presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall, ha confirmado en rueda de prensa que el Perte de automoción es una gran oportunidad para España y que, si se confirma este apoyo, el Grupo Volkswagen movilizará más de 7.000 millones de euros junto con los proveedores dentro del plan Future Fast Forward, y la planta de celdas de baterías de España la primera del grupo fuera de Alemania- se ubicará en Sagunto (Valencia), con 3.000 empleados y una potencia de 40 gigavarios/hora anuales, iniciando producción en 2026.
La Comunidad Valenciana se ha llevado finalmente el gato al agua en una de las inversiones más codiciadas por casi todas las CCAA: la nueva gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen. El presidente valenciano, Ximo Puig, ha agradecido la confianza que Volkswagen ha depositado en la región.
La automovilística alemana Porsche ha cerrado el ejercicio 2021 con las cifras más altas de su historia, tanto en ingresos como en beneficio operativo.
Seat ha cerrado el ejercicio 2021 con unas pérdidas operativas de 233 millones de euros, lo que supone un 31,2% menos en tasa interanual, cuando la marca propiedad del Grupo Volkswagen acabó el año 2020 con unas pérdidas operativas de 339 millones de euros.
El Grupo Volkswagen ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio de 15.428 millones de euros, lo que supone un 74,8% más en tasa interanual y recuperar las ganancias de 2019, año antes de la pandemia, cuando logró un resultado de 14.029 millones de euros.
Los afectados por el 'dieselgate' que no se personaron en la causa penal contra el Grupo Volkswagen, o que no iniciaron acciones civiles en su momento, disponen ahora de un plazo de cinco años para exigir responsabilidades al fabricante.
Las automovilísticas mantendrán las altas rentabilidades logradas en 2021 tanto este año como el que viene. La escasez mundial de semiconductores obligó a estas compañías a producir modelos con más margen y en mercados con mayores rentabilidades, una tendencia que se mantendrá este año.
Ni Cataluña ni Extremadura ni Aragón. La Comunidad Valencia será la que acoja la gigafactoría de baterías del Grupo Volkswagen. Concretamente, Sagunto será la localidad que emplace dicha planta de baterías.
El Grupo Volkswagen mantiene conversaciones avanzadas con Porsche Automobil Holding, el mayor accionista del consorcio, sobre una posible salida a bolsa de la automovilística alemana de vehículos deportivos Porsche.
Las redes de concesionarios acumulan dos ejercicios de rentabilidades nimias a consecuencia de la pandemia y de un mercado que no termina de recuperar los volúmenes previos a la pandemia.
El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, ha pedido a las administraciones públicas que aceleren la adopción del vehículo eléctrico para "preservar la movilidad individual".
El grupo Volkswagen volverá a pagar a sus empleados en sus fábricas de Alemania un bonus de 500 euros en reconocimiento a su dedicación en los últimos meses en condiciones "difíciles" por el coronavirus, según informa la compañía en un comunicado.
El Grupo Volkswagen decidirá a finales de febrero qué planta producirá los motores eléctricos que se montarán en los coches sin emisiones que se fabricarán en España, un encargo al que aspira el centro de Seat Componentes de El Prat de Llobregat (Barcelona) y que los sindicatos temen que pueda perderse.
Si por algo se caracterizó el año 2021 fue por las continuas paradas que se tuvieron que llevar a cabo en las fábricas, debido a la escasez de componentes.
Las principales automovilísticas empiezan el nuevo ejercicio con unas estimaciones de beneficio que superarán a las logradas en 2019, último año antes de la irrupción de la pandemia.