La vicepresidenta del Gobierno Valenciano, Mónica Oltra, atiende a elEconomista a las puertas de las elecciones generales del 10 de noviembre, unos comicios que, a juicio de la líder de Compromís, son una muestra de "impotencia política". A los mismos su coalición concurre de la mano de Más País, la formación que lidera Íñigo Errejón y en la que, según asegura, nunca cambiarán las reivindicaciones de su partido ante temas importantes como la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana. Precisamente esta cuestión suscita una de sus principales críticas al Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez, a quien afea un balance "decepcionante" en lo que refiere a "los problemas territoriales fundamentales" en sus 17 meses como presidente.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha invertido el cuádruple que su antecesor en publicidad en los medios de comunicación, según los datos oficiales. Entre los años 2015 y 2018, periodo en el que se comprende el grueso de su primera legislatura, la administración liderada por el dirigente socialista ha destinado a "publicidad y promoción institucional" un total de 20,03 millones de euros, una cifra muy superior a los 4,57 millones de euros registrados en la misma partida entre los ejercicios 2011 y 2014, con el popular Alberto Fabra al frente del Consell.
La oposición arremete contra el Gobierno de Ximo Puig, tras las revelaciones de elEconomista sobre cómo el presidente multiplicó su gasto dirigido a medios. La respuesta de Puig no pudo ser más endeble al limitarse a asegurar que "todo es falso". No es posible poner el "punto final" que anhela para esta polémica, mientras se acumulan los indicios de que se destinaron partidas presupuestarias a pagar a medios como The Guardian a cambio de entrevistar al president.
Tan solo el presidente valenciano Ximo Puig reconoce haber pagado a la empresa The Report Company, la firma que le consiguió la publicación de una entrevista en el diario The Guardian tanto a él como a los presidentes autonómicos Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Francina Armengol (Baleares), Fernando Clavijo (Canarias) y José Ignacio Ceniceros (La Rioja) y a la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
Habilita al IVF para condonaciones y el banco público se estrena con la de 'Mediterráneo'
'Hemorragia' de nombramientos del Gobierno Valenciano, y de gasto para los contribuyentes de la Comunitat. La estructura del ejecutivo autonómico anunciada este viernes tras el Pleno del Consell elevará el número de altos cargos a un total de 136, un 38,7% más que la pasada legislatura, cuando fueron 98 dirigentes.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha dictado auto de transformación en procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) para el expresidente valenciano Francisco Camps por los contratos de la Generalitat con la empresa de la trama Gürtel Orange Market en la edición de Fitur del año 2009, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
El diputado de Ciudadanos, Toni Cantó, ha anunciado este domingo que se presentará como candidato de las primarias de Cs para la Generalitat Valenciana para "desalojar del Palau de la Generalitat" al Consell del Botànic. "No tenemos por qué elegir entre la corrupción y la mala gestión del Partido Popular y el pancatalanismo del 'PSC valenciano' -en referencia al PSPV-PSOE- y de Compromís", ha declarado.
VALENCIA, 18 (SERVIMEDIA)
Madrid, 15 ene (EFE).- El proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2019 presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez no contenta a casi nadie y menos a las comunidades gobernadas por el PP, pero tampoco ha sido bien encajado por algunas autonomías donde mandan los socialistas.