Noticias de Fondos de renta fija

  • 26/05/2023, 06:00
  • Fri, 26 May 2023 06:00:00 +0200

Los inversores demandan fondos conservadores, y no es algo que solo suceda en España. Los fondos monetarios y de renta fija consiguen prácticamente todas las suscripciones en fondos a nivel mundial. Ambos han atraído 675.000 millones de dólares (unos 629.000 millones de euros al cambio) en estos primeros meses, según los últimos datos disponibles en Morningstar, frente a las suscripciones de 679.000 millones que ha logrado el conjunto de la industria.

  • 22/05/2023, 15:08
  • Mon, 22 May 2023 15:08:23 +0200

Murcia fue la región que registró el único aumento en el patrimonio en fondos el año pasado, del 0,4%, según datos del Observatorio Inverco, mientras que en el resto de comunidades descendió. Aunque en el caso de País Vasco, La Rioja, Ceuta y Canarias, dicha caída supuso menos de un 1% del patrimonio total.

  • 19/05/2023, 06:00
  • Fri, 19 May 2023 06:00:17 +0200

La gestión discrecional de carteras está experimentando un frenazo en su crecimiento en España que se viene evidenciando desde el segundo semestre del año pasado, cuando comenzó la venta masiva de fondos de inversión con objetivo de rentabilidad y fecha de vencimiento, aprovechando el repunte de rentabilidad de los bonos soberanos, para captar el dinero de los ahorradores más conservadores.

  • 18/05/2023, 06:00
  • Thu, 18 May 2023 06:00:00 +0200

De los 217 fondos españoles de renta fija registrados por Morningstar, nueve ya están ofreciendo un rendimiento superior a las Letras del Tesoro, con una rentabilidad por encima del 3%. Bestinver Bonos Institucional lidera este grupo, al ganar un 3,56%, seguido de Caixabank Smart RF Deuda Publica 7-10, con un 3,51%, y Ameinon Renta Fija, de Tressis, con un 3,39%, con datos de Morningstar a 12 de mayo.

  • 17/05/2023, 06:00
  • Wed, 17 May 2023 06:00:00 +0200

Ibercaja Gestión ha conseguido atraer con los fondos conservadores de renta fija, aquellos centrados en deuda pública española e italiana o los que cuentan con un objetivo de rentabilidad en una determinada fecha, atraer una masa importante de dinero nuevo de sus clientes minoristas. Tan solo en el primer cuatrimestre los flujos netos hacia este tipo de productos han sumado 1.759 millones de euros, "un crecimiento récord en los 35 años de vida de la gestora", como aseguró durante una rueda de prensa este martes Lily Corredor, directora general de la gestora de la entidad zaragozana. Y esta cifra la convierte junto a Caixabank, BBVA y Kutxabank en las firmas con más de 1.500 millones de entradas netas de dinero en este período de tiempo, siguiendo la estela del año pasado, cuando la subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales impulsó la rentabilidad de los activos de deuda.

  • 16/05/2023, 06:00
  • Tue, 16 May 2023 06:00:00 +0200

Caixabank, Ibercaja, BBVA y Kutxabank concentran el 62% de los flujos netos en fondos de inversión durante el primer cuatrimestre. Esto significa que algo más de seis de cada diez euros captados se han dirigido a productos de estas cuatro entidades que, además, han logrado superar la barrera de los 1.500 millones de euros en estos primeros meses del año, según los datos de Inverco.

  • 14/05/2023, 07:00
  • Sun, 14 May 2023 07:00:00 +0200

Los grandes fondos mixtos conservadores, aquellos que gestionan más de 1.000 millones de euros de patrimonio, han comenzado a coser las costuras que supuso el gran roto del año pasado, un ejercicio en el que productos tan presentes en numerosas carteras como el M&G (Lux) Optimal Income A EUR Acc o el Pictet-Multi Asset Global Opps R EUR sufrieron un derrumbe superior al 12% o en el que productos de gestión más defensiva como el Quality Inversión Conservadora o el Caixabank Soy Así Cauto Universal también sufrieron las consecuencias de la hecatombe en los mercados de la mayor subida de tipos de interés en décadas por parte de los bancos centrales, para atajar una inflación galopante.

  • 12/05/2023, 06:00
  • Fri, 12 May 2023 06:00:21 +0200

El tipo de fondo más demandado este año es de renta fija. Tras la fuerte caída que se produjo en el precio de los bonos y de las acciones el año pasado, los partícipes buscan productos con los que obtener cierta certeza, y eso se ha reflejado en los flujos a fondos. A pesar de que con los bonos también se puede perder, y mucho, como quedó demostrado el ejercicio anterior, más del 80% del dinero nuevo que ha entrado en la industria hasta abril ha ido a parar a fondos de renta fija, hasta el punto de que su patrimonio supera ya los 100.000 millones de euros. Por suerte, el escenario es totalmente distinto al del año pasado, y los grandes fondos de deuda españoles llevan una subida del 1,13% desde enero, según datos de Morningstar, el doble que su categoría.

  • 08/05/2023, 06:00
  • Mon, 08 May 2023 06:00:00 +0200

Los inversores todavía se están lamiendo las heridas causadas por el mercado el año pasado a raíz de la subida de tipos de interés más rápida de las últimas décadas, que derivó en un ajuste sin precedentes en el precio de los bonos y la bolsa. No hubo donde refugiarse. Los perfiles más conservadores, por poner un ejemplo, que por definición no están dispuestos a asumir riesgo, se enfrentaron a su peor año desde la quiebra de Lehman Brothers, con pérdidas medias del 8,75%, que es lo que retrocedieron los fondos mixtos de este tipo según datos de Morningstar. Con este recuerdo aún presente, y con un entorno todavía incierto, el tipo de producto más demandado este año es conservador, y las gestoras han puesto sus fábricas a trabajar en esta dirección.

Bonos
  • 07/05/2023, 06:00
  • Sun, 07 May 2023 06:00:00 +0200

Esta semana la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha confirmado lo que esperaban los analistas: la pausa en el proceso de subida de tipos de interés que empezó hace un año, y que ha llevado al precio del dinero a incrementarse en 525 puntos básicos en el gigante estadounidense. Este cambio de paradigma en la política monetaria de la principal economía del planeta tendrá consecuencias, y los inversores pueden intentar aprovecharse de este contexto.

  • 04/05/2023, 06:00
  • Thu, 04 May 2023 06:00:00 +0200

La gestión pasiva avanza con paso firme en Europa. En el primer trimestre del año, marcado por el regreso de la volatilidad ante la crisis de la banca regional en Estados Unidos y la continuidad en las subidas de los tipos de interés de los bancos centrales, los inversores europeos han preferido exponerse al mercado a través de ETF y fondos índice, más baratos, en lugar de hacerlo mediante los fondos activos.

  • 26/04/2023, 19:34
  • Wed, 26 Apr 2023 19:34:24 +0200

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) va a incluir a los fondos de renta fija de gestoras internacionales que sigan estrategias con objetivo de rentabilidad, no garantizada, o con estructura de vencimiento en una fecha determinada, denominados habitualmente productos de buy and hold, bajo la lupa del supervisor para que cumplan los mismos requisitos de información que el regulador va a exigir a los fondos españoles.

  • 21/04/2023, 06:00
  • Fri, 21 Apr 2023 06:00:00 +0200

Aunque a la hora de hablar de gestión activa siempre se suele pensar en los fondos de renta variable -representados habitualmente por los que siguen una estrategia de valor, como Bestinver, Azvalor, Cobas o Magallanes, entre los más representativos en España-, lo cierto es que en los vehículos de renta fija es casi más necesario construir una cartera descorrelacionada, sobre todo en un entorno de extrema volatilidad como fue el año pasado, en el que ninguna clase de activo se libró de fuertes pérdidas, como pudieron comprobar los inversores más conservadores.

  • 16/04/2023, 06:00
  • Sun, 16 Apr 2023 06:00:00 +0200

El primer trimestre del año ha ido rodado para la mayoría de activos, con ganancias en casi todos. Solo hubo algunas excepciones, como el dólar o el petróleo. Ni la crisis de confianza en la banca, originada por la quiebra del banco SVB y el posterior rescate de Credit Suisse por UBS, ni la firmeza de los bancos centrales en su lucha contra la inflación han descarrilado al mercado. Todos los perfiles de inversor, desde el más conservador hasta el más arriesgado, ganan dinero este año, o deberían, a tenor del comportamiento de cada activo hasta ahora y sus expectativas de rentabilidad. Buena parte de lo previsto para todo el año se ha conseguido ya.

Entrevista
  • 09/04/2023, 07:25
  • Sun, 09 Apr 2023 07:25:52 +0200

Olivier de Larouziére lleva más de 30 años de experiencia en los mercados y es responsable de la inversión en renta fija de la gestora de BNP Paribas. El escenario actual no es sencillo para un inversor en este tipo de activos, ya que tiene que sumergirse en la política monetaria, tanto en Estados Unidos, como en Europa, para tratar de descifrar hacia dónde se dirige la renta fija en los próximos meses. Para De Larouziére, la deuda corporativa es la más interesante en este momento, y descarta una recesión durante el año 2023. En renta fija soberana cree que ahora hay que enfocarse en los plazos más cortos, para aprovechar la desinversión de la curva que espera que se produzca.

  • 02/04/2023, 07:00
  • Sun, 02 Apr 2023 07:00:00 +0200

Que un fondo muy conservador de renta fija cobre una comisión de gestión del 0,5% no parece un porcentaje excesivo, teniendo en cuenta que la media de los fondos de bolsa española se encuentra en el 1,65%, según Morningstar, y en otras categorías de renta variable puede oscilar entre el 1,5% y el 2%. Pero si uno se fija en los activos que componen la cartera de determinadas categorías y su estrategia, puede que esa proporción ya no resulte tan baja. Desde el año pasado, los productos que invierten exclusivamente en deuda pública se han convertido en los superventas de las entidades financieras, al calor del repunte de rentabilidad de los bonos soberanos que propició la escalada de tipos de interés por parte de los bancos centrales para atajar la inflación.

  • 26/03/2023, 07:00
  • Sun, 26 Mar 2023 07:00:00 +0200

Con permiso de los fondos de deuda subordinada, que se han visto lastrados por la amortización de CoCos de Credit Suisse, los que invierten en bonos basura han bajado también un 2% este mes. El resto de categorías de fondos de renta fija aguanta en positivo.

  • 23/03/2023, 06:00
  • Thu, 23 Mar 2023 06:00:27 +0100

Los fondos de deuda subordinada han sufrido en carne propia la debacle provocada por la caída en desgracia de Credit Suisse. Esta clase de vehículos invierten en deuda híbrida corporativa, donde los ya famosos CoCos o bonos convertibles contingentes de las entidades financieras tienen un papel protagonista. Hasta el pasado viernes 17 de marzo experimentaban una rebaja en el año del 1,74% de media en su valor liquidativo, según datos de Morningstar, pero bastó un día hábil para que profundizaran sus pérdidas 231 puntos básicos, hasta sufrir una caída del 4,05% de media, con datos hasta este lunes, aumentando el derrumbe del 11,65% que vivieron el año pasado, aunque todavía ofrecen un 1,95% anualizado a tres años. Y es probable que las pérdidas aumenten a medida que se vayan actualizando los datos de este tipo de fondos.

Fondos de inversión
  • 02/03/2023, 06:00
  • Thu, 02 Mar 2023 06:00:00 +0100

Los fondos de inversión españoles han empezado el año con un fuerte incremento de patrimonio que ya anticipa un primer trimestre no visto desde 2015, siempre y cuando la tendencia de entradas netas de dinero no cambie en el mes de marzo. En los dos primeros meses del ejercicio se han producido suscripciones netas de 6.544 millones de euros, 3.684 millones durante el mes de enero y otros 2.860 millones en febrero, según los datos provisionales publicados por Inverco.

  • 24/02/2023, 06:00
  • Fri, 24 Feb 2023 06:00:00 +0100

La comercialización masiva de fondos de deuda pública que están realizando las entidades financieras españolas ha disparado los flujos netos de este tipo de productos, que aprovechan el repunte del rendimiento de los bonos soberanos españoles e italianos desde el año pasado para atraer al ahorrador más conservador.

  • 23/02/2023, 14:58
  • Thu, 23 Feb 2023 14:58:08 +0100

El entorno económico y financiero es, sin duda, "complejo", en palabras de Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante la presentación de su nuevo plan de actividades. En un contexto de subidas de tipos de interés y de elevada inflación, el supervisor pondrá uno de sus focos en proteger aún más a los pequeños inversores, y lo hará verificando que las entidades cumplen con sus obligaciones, así como identificando malas prácticas en los productos y servicios que promuevan características ASG, y en los más complejos y con impacto a largo plazo, así como en la comercialización de productos de renta fija, dado que es necesario promover la adecuada comprensión de los inversores de los efectos que el actual entorno de subida de tipos puede tener en estas inversiones.

  • 21/02/2023, 06:00
  • Tue, 21 Feb 2023 06:00:28 +0100

El inversor con un perfil más agresivo, que dedica la mayor parte de su cartera a invertir en bolsa y que representa al 17% de los españoles, según el último Observatorio de Inverco, recupera ya la mitad de todo lo que perdió en 2022.

Análisis
  • 19/02/2023, 06:00
  • Sun, 19 Feb 2023 06:00:06 +0100

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido reforzar las advertencias que las gestoras de fondos de renta fija deben comunicar a sus partícipes. El dinero está volviendo a la renta fija, y el regulador quiere evitar sustos para quienes contraten estos productos, y más teniendo en cuenta el acelerón en el lanzamiento de nuevos vehículos que invierten en este tipo de activos por parte de las gestoras, y la fuerte entrada de nuevos partícipes.

  • 13/02/2023, 15:53
  • Mon, 13 Feb 2023 15:53:42 +0100

Con la renta fija se puede perder, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere que los partícipes lo tengan claro en un momento en el que el dinero entra a espuertas a los fondos que construyen sus carteras con este activo, que en muchos casos son vistos por el partícipe como una alternativa al depósito aunque su esencia sea muy distinta. Para ello ha lanzado una nueva guía técnica, que sustituye a la anterior de 2017 y estará en consulta pública hasta el próximo 31 de marzo, en la que insta a las gestoras a dar más información a los partícipes en los fondos con objetivo concreto de rentabilidad y de aquellos con una política de inversión muy similar a estos, que se estructuran también con una cartera de renta fija mantenida a vencimiento, pero que no informan, con carácter general, sobre la rentabilidad estimada que podría llegar a alcanzar.

  • 13/02/2023, 07:00
  • Mon, 13 Feb 2023 07:00:00 +0100

Los productos de renta fija, incluyendo a los monetarios y los garantizados y mixtos de deuda, concentran ya a más de cinco millones de partícipes, lo que representa el 31% del total. Esta cifra muestra que el perfil del inversor español tiene un sesgo todavía defensivo, aunque en 2012 era algo más de la mitad. Hay que tener en cuenta que una persona puede ser al mismo tiempo partícipe de fondos de renta variable y renta fija, sobre todo ahora con el auge de las carteras de gestión discrecional.

  • 06/02/2023, 19:01
  • Mon, 06 Feb 2023 19:01:24 +0100

El apetito de los ahorradores por todo lo que huela a activos sin riesgo, como han evidenciado las colas en el Banco de España para adquirir Letras del Tesoro, está llevando a las firmas de inversión a competir por este nicho de clientes, en un entorno en el que los depósitos de la entidades financieras aún no están siendo remunerados al mismo ritmo que el incremento de tipo de interés.

  • 05/02/2023, 07:00
  • Sun, 05 Feb 2023 07:00:00 +0100

El perfil conservador del inversor español, con el que se define el 33% de los españoles, según el último Observatorio Inverco, y el aumento de la rentabilidad de la deuda pública ha derivado en largas colas a las puertas del Banco de España de personas dispuestas a hacerse con una Letra del Tesoro en plena ola de frío. La fiebre por comprar estos títulos no responde a que sean los más rentables, ni tampoco los únicos que ofrecen rentas. La mayoría de bonos aporta ahora rentabilidades atractivas, que en muchos casos compiten con los dividendos que reparten las cotizadas.

  • 02/02/2023, 06:00
  • Thu, 02 Feb 2023 06:00:00 +0100

Los fondos de inversión están manteniendo el buen ritmo de captaciones netas que lograron en 2022, hasta el punto de que enero se ha convertido en el mejor comienzo de año de los último cinco ejercicios, según los datos adelantados por Inverco. La buena racha de los fondos, que ya encadenan 27 meses consecutivos de flujos netos, se debe a la venta masiva de productos de renta fija que están impulsando las redes de las entidades financieras, al igual que están aumentando la comercialización de productos con objetivo de rentabilidad y los garantizados. En los últimos cuatro meses, acumulan ya casi 11.800 millones de euros de suscripciones netas.

  • 19/01/2023, 06:00
  • Thu, 19 Jan 2023 06:00:41 +0100

Las gestoras no están dispuestas a desaprovechar la oportunidad que representa ahora una renta fija que vuelve a estar en disposición de cumplir con su papel tradicional en las carteras, el de diversificar y ofrecer rentas, tras años en los que apenas ha ofrecido rentabilidad. La prueba es que solo el año pasado lanzaron más de una veintena de estos productos, que invierten en deuda a largo plazo. En concreto se registraron 23, según los últimos datos publicados por Inverco, a cierre de año. Ninguna otra categoría, entre las principales de los fondos nacionales que invierten en activos españoles, experimentó un crecimiento tan fuerte. Tras ellos se situaron los fondos con un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado, que se construyen, también, con una parte importante de renta fija. En su caso se lanzaron 17 nuevos.

  • 17/01/2023, 06:00
  • Tue, 17 Jan 2023 06:00:00 +0100

Cada vez hay más evidencias del apetito hacia la renta fija. Con el reclamo de unas rentabilidades más altas, no vistas en años, los fondos que invierten en deuda corporativa acumulan ya doce semanas consecutivas de entradas de dinero en Europa, según los datos de Bank of America, que reflejan que la semana terminada el pasado 11 de enero captaron alrededor de 4.600 millones de dólares (unos 4.200 millones de euros al cambio), que es la cifra más elevada en 78 semanas, es decir, desde el verano de 2021.

Fondos de renta fija

Temas relacionados: