Fed

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 21/12/2018, 01:10
  • Fri, 21 Dec 2018 01:10:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 20 dic (EFE).- Las bolsas de Latinoamérica cerraron hoy a la baja luego de que Wall Street registrara fuertes pérdidas, en un segundo desplome consecutivo, después de que la Reserva Federal de EE.UU. elevara los intereses.

Mercados mexicanos avanzan a pesar de contexto externo negativo
  • 20/12/2018, 22:35
  • Thu, 20 Dec 2018 22:35:16 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso se apreció el jueves por un debilitamiento del dólar y ante la decisión del Banco de México de elevar en 25 puntos base la tasa de interés de referencia a 8.25% ante expectativas de que la inflación seguirá presionada y luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentara su tasa el miércoles.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/12/2018, 22:04
  • Thu, 20 Dec 2018 22:04:28 +0100

Los bajistas siguen predominando en Wall Street. La bolsa neoyorquina amplió este jueves sus pérdidas con caídas intensas en sus tres principales índices. El Dow Jones fue el que más descendió, un 2%, lo que ha llevado a este índice a perder los 23.000 puntos. Las perdidas se han agudizado ante el posible veto de Trump al Presupuesto federal. Además, la Bolsa de EEUU sufrió ayer fuertes bajadas después de que la Fed mostrara un discurso más duro de lo previsto tras su decisión de subir los tipos de interés (por cuarta vez en 2018).

El cuarto incremento del año, siguiendo pasos de la Fed
  • 20/12/2018, 20:20
  • Thu, 20 Dec 2018 20:20:02 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, de 8.0% a 8.25%, nivel que representa su máximo histórico y que no se alcanzaba desde la decisión de política monetaria de agosto de 2008, previo a la crisis iniciada en octubre de dicho año.

Jean Pisani-Ferry
  • 20/12/2018, 19:34
  • Thu, 20 Dec 2018 19:34:27 +0100

La expansión global ha alcanzado un pico, advierte la OCDE en su última perspectiva económica, y el desempeño podría ser más débil si se materializan los riesgos de un achicamiento. La partida todavía no terminó: se espera que el crecimiento global continúe en 2019 y 2020, aunque a un ritmo más lento. Pero los pronósticos son notablemente malos a la hora de detectar puntos de inflexión macroeconómicos, y el camino por delante es difícil de predecir.

MÉXICO INTERESES
  • 20/12/2018, 20:21
  • Thu, 20 Dec 2018 20:21:26 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

México, 20 dic (EFE).- El Banco de México (Banxico) subió hoy en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día y la situó en 8,25 %, para afrontar los riesgos de inflación ante un entorno económico de incertidumbre.

Mercados | Comentario
  • 20/12/2018, 19:15
  • Thu, 20 Dec 2018 19:15:00 +0100
    EcoTrader
    33043

Metidos en una deriva de volatilidad y riesgos que emergen y se acumulan, los alcistas buscan y rebuscan señales en las que poder basar las esperanzas de una recuperación de las bolsas que aleje la amenaza, cada vez más real, de que acaben introducidas en un mercado bajista que ponga en cuestión el ciclo de subidas más largo de la historia, el que se inició en 2009. Existir existen hechos en los que fundamentar el optimismo. Por ejemplo, que la oleada de ventas que se vieron este miércoles tras la reunión de la Reserva Federal (Fed) y que tuvieron continuidad este jueves se hayan llevado por delante los soportes urbi et orbi (los mínimos anuales intradía registrados en febrero) del S&P 500 y del Dow Jones pero no los del Nasdaq 100 –registrados en los 6.165 puntos–. O, también, que conocida la deprimente y delirante reacción de Wall Street, el principal índice de Europa, el Dax 30 alemán, haya mostrado resistencia a prolongar las caídas y se mantenga sobre los mínimos del año, lo que "es una señal de fortaleza relativa", según observa Carlos Almarza, analista de Ecotrader, quien, eso sí, aclara que "para pensar en comprar esperamos tener signos de agotamiento vendedor". Es decir, a un reversal, al que habrá que tomarse mucho más en serio si coge fuerza sin que el Nasdaq 100 acabe perdiendo su suelo anual, y que será menos creíble si surge después de que el selectivo tecnológico siga el dramático caminos de las otras referencias de Wall Street y la mayoría de plazas del Viejo Continente.

ESPAÑA DEUDA
  • 20/12/2018, 19:01
  • Thu, 20 Dec 2018 19:01:02 +0100

Madrid, 20 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 115 puntos básicos, uno más que ayer, por una caída en la rentabilidad del bono alemán a diez años, que ha pasado del 0,239 % al 0,228 % y marca mínimos desde junio de 2017.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 20/12/2018, 19:00
  • Thu, 20 Dec 2018 19:00:13 +0100

Madrid, 20 dic (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha marcado mínimos desde agosto de 2016 al caer un 1,97 %, hasta 8.596,50 puntos, después de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU anunciara un ritmo de subidas de tipos para 2019 mayor de lo esperado por los inversores.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/12/2018, 17:35
  • Thu, 20 Dec 2018 17:35:07 +0100
    33043

La Reserva Federal ha sacado los osos de la cueva tras la reunión de ayer. Las bolsas europeas recogen las fuertes pérdidas de Wall Street y las caídas del mercado asiático. El Ibex 35 se lleva a la peor parte con un descenso del 1,97% en 8.596,5 puntos, marcando mínimos de agosto de 2016 cuando tocó los 8.580,9 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.570 puntos y un máximo de 8.702 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a más de 2.300 millones de dólares. El dólar se desploma y el euro ha escalado a máximos de dos meses rozando los 1,15 dólares. La bolsa neoyorquina tampoco frena la espiral bajista de este jueves tras continuar teñido de rojo.

perspectivas 2019
  • 20/12/2018, 13:39
  • Thu, 20 Dec 2018 13:39:52 +0100

Las perspectivas de Bankinter para el próximo año pasan por estar claramente más favorables respecto a Wall Street frente a Europa y todavía apuestan menos por el mercado nacional. Según las previsiones que maneja Bankinter para 2019, la renta variable volverá a dar rentabilidades elevadas, siempre y cuando el inversor esté dispuesto a cruzar el charco y asumir el riesgo divisa.

Opinión
  • 20/12/2018, 16:57
  • Thu, 20 Dec 2018 16:57:57 +0100

La economía de Argentina está terminando un año de "tormentas interminables", en palabras del presidente Mauricio Macri. Las turbulencias incluyeron una sequía severa, los efectos de las subidas de tasas de la Reserva Federal estadounidense, el derrumbe del peso y errores de política del Gobierno.

mercados
  • 20/12/2018, 13:34
  • Thu, 20 Dec 2018 13:34:39 +0100

El mercado siempre quiere más de los bancos centrales después de años beneficiándose de las políticas monetarias ultralaxas, y la marcha atrás en este sentido que ya ha iniciado la Fed y en poco tiempo tiene previsto realizar el BCE tensiona las bolsas, tanto en renta variable como en renta fija. Ayer, la el banco central de EEUU se ciñó al guión previsto al subir por cuarta vez los tipos de interés, la novena alza desde que en 2015 se inicio la normalización de la política monetaria en EEUU, y a la rebaja de previsiones en los aumentos de tasas para 2019 -de 3 subidas a 2. Pero los inversores castigan la decisión y la estrategia con duras caídas y moviéndose a activos refugios.

El mercado espera un cambio de política
  • 20/12/2018, 12:51
  • Thu, 20 Dec 2018 12:51:39 +0100
    www.economiahoy.mx

El mercado siempre quiere más de los bancos centrales después de años de beneficiándose de las políticas monetarias ultralaxas, y la marcha atrás que están intentando la Fed y el BCE está llenando de tensión las bolsas, tanto en renta variable como en renta fija. Este miércoles, la Fed se ciñó al guión previsto de subir por cuarta vez las tasas de interés, la novena alza desde que en 2015 se inicio la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, y a la rebaja de previsiones en los aumentos de tasas para 2019, pero los inversionistas castigan la decisión y la estrategia con duras caídas y moviéndose a activos refugios.

renta fija
  • 20/12/2018, 13:42
  • Thu, 20 Dec 2018 13:42:32 +0100

Es el mayor volumen de emisiones corporativas que sufre una rebaja de su calificación crediticia, de A a BBB, desde hace tres años, situando estos títulos al borde del bono basura.

Divisas
  • 20/12/2018, 11:04
  • Thu, 20 Dec 2018 11:04:40 +0100
    33043

El euro acelera en su cruce contra el dólar en las primeras horas de la mañana subiendo cerca de un 1%, tras la reunión de la Reserva Federal de ayer. El mensaje menos blanda de lo esperado por Powell y el estrechamiento de la curva de tipos elevan la presión sobre la divisa de EEUU frente a sus principales pares.

Alex Fusté, economista jefe de Andbank
  • 20/12/2018, 09:52
  • Thu, 20 Dec 2018 09:52:41 +0100

Como propios y extraños esperaban, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) elevó por cuarta vez en lo que llevamos de año los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando el precio del dinero en un rango de entre 2,25% y el 2,50%. Una subida que vino acompañada, también, de un reajuste a corto, medio y largo plazo del crecimiento económico de EEUU y que no ah dejado indiferente a nadie. Alex Fusté, economista jefe de Andbank analiza la situación.

Política monetaria
  • 19/12/2018, 21:27
  • Wed, 19 Dec 2018 21:27:48 +0100

La Fed no ha fallado a su cita con diciembre. El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 2,25% y el 2,5%. Desde 2015, la Fed ha anunciado una subida de tipos en cada reunión de diciembre. Por otro lado, las proyecciones reducen a dos las subidas de tipos previstas para 2019, un alza menos que el vaticinio de las previsiones de septiembre. También evidencian un enfriamiento de la economía de EEUU, que registrará un crecimiento inferior al pronosticado la anterior reunión. Además, Jerome Powell, presidente de la Fed, ha incidido en que los nuevos datos económicos "conducirán ahora los siguientes movimientos de la política monetaria".

BOLSA MADRID APERTURA
  • 20/12/2018, 09:42
  • Thu, 20 Dec 2018 09:42:12 +0100

Madrid, 20 dic (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, caía con fuerza, un 1,58 %, minutos después de la apertura, arrastrado por las pérdidas de ayer en Wall Street después de que la Reserva Federal de EEUU subiera los tipos de interés por cuarta vez en el año.

  • 20/12/2018, 06:00
  • Thu, 20 Dec 2018 06:00:11 +0100

Renta variable l Nikkei 225
  • 20/12/2018, 09:07
  • Thu, 20 Dec 2018 09:07:19 +0100
    EcoTrader
    33043

BOLSA TOKIO
  • 20/12/2018, 08:06
  • Thu, 20 Dec 2018 08:06:24 +0100

Tokio, 20 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio tuvo hoy un fuerte descenso en sus principales indicadores, a raíz de la caída de Wall Street, y llegó a niveles que no se veían en hace más de un año.