POBREZA INFANTIL
- 30/05/2020, 08:00
30/05/2020, 08:00
Sat, 30 May 2020 08:00:33 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El Gobierno ha aprobado el ingreso mínimo vital para 2,2 millones de ciudadanos de España como un instrumento para aplacar la pobreza extrema y las desigualdades entre los más vulnerables. "Hoy es un día histórico, nace un nuevo derecho social en España", anunciaba el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha dado el visto bueno de la medida recordando que la urgencia de la crisis sanitaria ha obligado a acelerar la puesta en marcha de la ayuda. "España tiene un problema de pobreza alta importante. Hay un problema de desigualdad, que emerge por la falta de acción del poder público. Desde el año 2014 el Consejo Europeo se ha estado dirigiendo a España diciendo que tenemos un problema aquí. Es importante diseñar bien las políticas", explicaba el ministro arquitecto de la estructura del ingreso mínimo vital José Luis Escrivá. "Pensamos que podemos llegar a más de un millón de personas en situación de pobreza extrema lo que significaría reducir en un 80% el número de situaciones de este calibre", aseguraba el ministro Escrivá en una rueda de prensa en la que también participó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El ingreso mínimo vital ya es una realidad en España. Desde este mismo sábado, una vez se publique la norma en el BOE los ciudadanos más vulnerables, en situación de pobreza y exclusión social podrán solicitar la prestación para comenzar a cobrar a finales del mes de junio, tal y como explicó esta semana el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Pero, ¿quienes serán los principales beneficiarios de la medida en nuestro país?