- 15/01/2022, 07:00
Las principales automovilísticas empiezan el nuevo ejercicio con unas estimaciones de beneficio que superarán a las logradas en 2019, último año antes de la irrupción de la pandemia.
Las principales automovilísticas empiezan el nuevo ejercicio con unas estimaciones de beneficio que superarán a las logradas en 2019, último año antes de la irrupción de la pandemia.
El Covid vuelve a pasar factura a la hostelería. Justo cuando se estaba produciendo una recuperación del consumo, la avalancha de contagios causada por ómicron ha vuelto a provocar una caída de las ventas en la recta final del año -alrededor del 30% respecto a 2019, según las estimaciones del sector- que persistirá, al menos, hasta abril. El año pasado se cerró con una merma de los ingresos de unos 30.000 millones de euros y la previsión es que la situación se agrave aún más en el inicio del nuevo año.
La nueva ola de Covid por la variante ómicron ya hace mella en la actividad de los negocios y en la recuperación de la economía, y supone un obstáculo justo cuando los principales indicadores mostraban ya cifras previas a la crisis. Ahora, en plena Navidad, la peor parte volverá a recaer sobre la hostelería con las cancelaciones por el avance de los contagios y la caída de reservas que amenazan el 30% de los ingresos de todo el año para este sector, que se concentran en este periodo festivo.
Las redes de concesionarios ha pasado en los últimos 15 años de ser una parte trascendental en el proceso de compra de un vehículo a encontrarse con los los fabricantes, los cuales han decidido embarcarse en la venta digital, con el objetivo de quedarse parte de estos beneficios.
La compañía catalana Wallbox ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de la facturación del 280%, hasta los 47,6 millones de euros (55 millones de dólares).
El autoempleo ha sido durante las últimas décadas una de las opciones más utilizadas por aquellas personas con dificultades para entrar en el mercado laboral. La situación de estos trabajadores les obliga a recurrir a la actividad por cuenta propia. No obstante, aquí surge una duda muy común entre estos emprendedores: "¿Cuál es mínimo que tengo que facturar para que me obliguen a darme de alta como autónomo?".
A pesar de que la pandemia ha contraído gravemente la economía española, las empresas del sector de servicios TIC se distancian de la norma general aumentando su facturación un 7,7% de forma interanual (entre marzo de 2020 y 2021), tal y como destaca el l barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE.
El Grupo Renault dejará de fabricar este año 500.000 vehículos debido a la falta de semiconductores. Esto supone una revisión al alza respecto al primer semestre del año, cuando el consorcio automovilístico francés preveía dejar de producir 200.000 unidades.
El fabricante vasco de componentes para la automoción CIE Automotive ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de sus ganancias del 75% en tasa interanual, hasta los 206,1 millones de euros.
La falta de suministros, así como el incremento de las materias primas y el incremento de los costes energéticos y logísticos están haciendo mella en el sector de la automoción.
Los concesionarios españoles han cerrado la primera mitad del 2021 con ganancias y han abandonado los 'números rojos', alcanzado en el segundo trimestre del año una rentabilidad positiva del 0,36%, según los datos de Snap-on Business Solutions.
Grupo Alimentario Copese ha consolidado sus previsiones de crecimiento este primer semestre alcanzando los 38 millones de euros en facturación, lo que supone un incremento de un 22,99% respecto al año anterior.
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este lunes a un nuevo récord histórico, alcanzando los 124,45 euros por megavatio (MWh).
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista caerá este domingo un 7,43% en comparación con el sábado, con lo que acumula el tercer descenso consecutivo, pero se mantendrá por encima de los 100 euros el megavatio hora (MWh).
A medida que los veranos se van volviendo más cálidos, la época estival más larga y las noches más calurosas, la demanda de aparatos de aire acondicionado aumenta, y con ella también la demanda eléctrica. Esto significa que el cambio climático puede estar jugando una mala pasada a los ahorros de los hogares españoles.
La entrada del verano ha sido sin duda el balón de oxígeno que necesitaban los empresarios españoles tras un año de idas y venidas de restricciones y limitaciones de la actividad por los repuntes de contagios. Concretamente, La cifra de negocios de las empresas subió un 22,2% en junio respecto al mismo mes de 2020, moderando en casi 18 puntos la subida de mayo y en más de 36 puntos la de abril, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado por el INE. Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid.
El sector de los semiconductores lleva siendo uno de los grandes protagonistas desde finales del año pasado.
La aseguradora del negocio de vida que comparten Sabadell y Zurich ha logrado salir del letargo de varios años y ha conseguido ser la firma del sector que más crece en el primer semestre del año. En los últimos ejercicios la compañía, BanSabadell Vida, principal fuente de la alianza entre el banco español y el grupo suizo, había venido perdiendo negocio y cuota de mercado, pero en la primera primera mitad de 2021 ha revertido la situación, con un aumento de las primas emitidas del 41,4%, hasta los 810 millones de euros.
Las pymes y autónomos buscan la forma de mejorar las condiciones de acceso al fondo de ayudas directas activado por el Gobierno hace ya cuatro meses y del que el 60%, casi 5.000 millones de euros, sigue sin concederse debido a los estrictos requisitos impuestos por el Ministerio de Economía para el reparto de estas ayudas. Según fuentes involucradas en la negociación para dar salida a este paquete de financiación, septiembre se presenta como el mes clave para la resolver el bloqueo ya que en muchos casos ya habrá finalizado la primera convocatoria de solicitud y se podrá apreciar la coyuntura del colectivo tras el paso de verano, cuando volverán a reducirse los niveles de actividad por el repliegue del turismo y la demanda de servicios.
Que el sector turístico en España no iba a vivir su mejor temporada este año no es un secreto. Según el último informe elaborado por Exceltur, la facturación ha caído una media del 62,5% en el segundo trimestre del 2021, con respecto al mismo período del 2019.
El precio medio de la luz en el mercado mayorista alcanzará este martes su récord anual y el segundo más caro de la historia, superando la cota de los 101 euros por megavatio hora (MWh).
Los efectos provocados por la pandemia en el sector de la automoción todavía son visibles y se prevé que se alarguen hasta 2022, debido a la escasez mundial de semiconductores.
En el año 2004 nació el grupo PrintMakers, fruto de la adquisición de la empresa que la familia Rodellar fundó en 1952 con sistemas artesanales de impresión y manipulación. En la actualidad, la compañía desarrolla soluciones 360º en servicios gráficos avanzados y completos mediante sistemas de impresión offset y digital para empresas y particulares.
La industria española de componentes de automoción ha acusado con fuerza el impacto de la pandemia durante el pasado ejercicio.
Las compañías farmacéuticas volverán a recuperar músculo este 2021, tendencia que se consolidará en los años siguientes. Con la crisis del coronavirus, donde la saturación hospitalaria lastró la atención de muchos pacientes y, por tanto, la administración de medicamentos para sus patologías, las ventas de la mayoría de grandes multinacionales apenas crecieron o incluso se retrotrajeron.
Metrovacesa se despidió de 2020 con optimismo al ver como el ritmo de ventas iba in crescendo a lo largo de la segunda mitad del año. Esta tendencia positiva se ha consolidado todavía más en los primeros meses de este año, hasta el punto de que la promotora que lidera Jorge Pérez de Leza ha logrado cerrar el primer trimestre en cifras récord con la venta de 400 unidades. El directivo confía en que la compañía, que acaba de restablecer un guidance este año, será capaz de cumplir con los nuevos objetivos de entregas pese a que son ambiciosos, ya que suponen más que duplicar la facturación del pasado ejercicio.
Nuevo varapalo para el sector aéreo. Si en el ejercicio 2020 las aerolíneas registraron unas pérdidas totales de 105.029 millones de euros, el presente año tampoco será bueno para la industria.
En el último año la forma de trabajar de las empresas ha cambiado radicalmente. La aceleración de la transformación digital ha supuesto que muchas compañías hayan descubierto lo que la tecnología puede hacer por ellos.
Los concursos de acreedores en España se duplicaron en marzo respecto al mismo mes de 2020, cuando se declaró el estado de alarma y confinamiento por el Covid-19, y registraron la mayor cifra en un mes desde otoño de 2014, pese a que actualmente, por la pandemia, las empresas están exentas de la obligatoriedad de presentar concurso en caso de insolvencia.
La compañía especializada en proyectos de tratamiento de agua e instalaciones de proceso para la industria farmacéutica logra mantener una buena cifra de negocio en el difícil contexto debido al coronavirus e incrementa un 12% su personal para afrontar 2021 con mayor capacidad