Noticias de FMI

  • 04/05/2023, 09:12
  • Thu, 04 May 2023 09:12:02 +0200

Hacia el 2028, el poderío económico del mundo estará en manos asiáticas. Así es, cuatro de los seis países con mayor PIB a valores de paridad de poder adquisitivo del mundo serían asiáticos. De esta forma se desplazan las economías avanzadas europeas, excepto la alemana, a puestos inferiores, según un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Economía
  • 20/04/2023, 15:47
  • Thu, 20 Apr 2023 15:47:20 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está cambiando las reglas de los rescates en plena cascada de impagos soberanos. El programa de ayuda a Ghana es buena muestra de ello. El FMI se ha mostrado dispuesto a prestar los 3.000 millones de dólares que el Gobierno de Ghana necesita para mantenerse a flote. Sin embargo, el organismo ha ido esta vez un poco más allá para aprobar este paquete de ayudas. Los funcionarios del instituto monetario han puesto como condición al país africano una reestructuración de su deuda interna, aplicando quitas a los inversores nacionales, bancos, fondos de pensiones, etc. Si Ghana quiere mantener el acceso a la financiación exterior, tendrá que hacer sacrificios en el interior también.

Opinión
  • 13/04/2023, 09:29
  • Thu, 13 Apr 2023 09:29:56 +0200

Antes de trasladar las proyecciones que acaba de hacer el FMI a sus inversiones, recomendamos se grabe en la frente esta frase: "los mercados financieros anticipan movimientos futuros". Si, por ejemplo, el FMI dice que los tipos de interés están altos y eso es un elemento negativo, lo que hay que pensar es si en los siguientes seis u ocho meses van a subir, bajar o se van a quedar como están. Porque lo que afecta a sus inversiones no es como estén ahora las cosas, si no donde estarán dentro de unos meses.

Economía
  • 12/04/2023, 14:01
  • Wed, 12 Apr 2023 14:01:00 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su Monitor Fiscal tras actualizar las previsiones económicas mundiales. Las proyecciones sobre el balance fiscal dejan a España con tarea pendiente, pese a la mejor perspectiva del PIB a corto plazo: la senda del déficit bajará al 3,5% del PIB en 2024 tras mantenerse en el 4,5% este año, pero el pasivo repuntará hasta enquistarse en el 4% en el trienio 2026-2028. La deuda pública tomará un camino similar, descendiendo hasta el entorno del 108% del PIB para repuntar ligeramente hasta el 109% desde el actual 110%.

  • 19/03/2023, 13:34
  • Sun, 19 Mar 2023 13:34:35 +0100

Hace tan solo un año, este escenario (la caída de la vivienda) era algo casi impensable. La pandemia del covid provocó, contra todo pronóstico, un acelerón en los precios de la vivienda a nivel global, impulsado por los bajos tipos de interés y el creciente 'valor' que las familias otorgaban a su hogar. Hoy, el precio de la vivienda ya cae en dos de cada tres economías avanzadas, mientras que las turbulencias financieras amenazan con generar un cortocircuito total en un crédito hipotecario. Un cortocircuito en el crédito y la subida de los tipos de interés pueden ser una combinación fatal para el inmobiliario en los países que ya presentaban desequilibrios y una amenaza para el resto.

  • 06/02/2023, 07:00
  • Mon, 06 Feb 2023 07:00:00 +0100

El mundo atraviesa un momento de cambio hacia un escenario donde la digitalización es una realidad socioeconómica en el día a día. La sociedad es consciente de cómo la tecnología ha impulsado el desarrollo y la confianza en la innovación digital como llave hacia un avance generalizado. Sin embargo, esta revolución no se está produciendo a la misma velocidad en todos los territorios, ni en todos los grupos de edad. Por eso, el uso del dinero en efectivo como activo para el intercambio de bienes y servicios sigue formando parte de nuestra vida y conserva un arraigo social que no podemos dejar a un lado.

  • 31/12/2022, 07:00
  • Sat, 31 Dec 2022 07:00:00 +0100

Por causa de la pandemia del Covid-19, la deuda de los países con ingresos bajos y medios alcanzó sus niveles más elevados en los últimos 50 años. El rápido aumento de la inflación, la subida de los tipos de interés y el fortalecimiento del dólar estadounidense tuvieron un efecto combinado sobre la carga de la deuda y, debido a ello, la crisis avanza en varios países en desarrollo.

Economía
  • 14/11/2022, 10:41
  • Mon, 14 Nov 2022 10:41:52 +0100

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reconocido este lunes que las perspectivas de la economía mundial son más pesimistas de lo que preveía el mes pasado en sus proyecciones, ya que los efectos de la guerra de Rusia y la persistente inflación están empeorando el escenario.

Perspectivas Económicas Globales
  • 11/10/2022, 15:00
  • Tue, 11 Oct 2022 15:00:06 +0200

La economía española crecerá el año que viene un 1,2%, lo que supone 2,1 puntos menos de lo previsto por el FMI en primavera, cuando se publicaron las primeras proyecciones tras la irrupción del conflicto en Ucrania cuyo alargamiento está siendo crítico en el horizonte del PIB en Europa. Con el recorte al 2023, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva, se suma al Banco de España (BdE) o la AIReF y enmienda las previsiones de cara al próximo año con un alza del PIB casi un punto inferior a lo esperado por el Ejecutivo español. La previsión de cierre de 2022 mejora en tres décimas, hasta el 4,3%, respecto al último informe de verano. Este dato para 2022 es similar a la previsión proyectada por el Gobierno en los Presupuestos.

Economía
  • 28/09/2022, 11:45
  • Wed, 28 Sep 2022 11:45:44 +0200

La realidad económica posterior a la pandemia está deparando episodios poco comunes o no vistos desde hace décadas. El último ha venido de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha protagonizado un inusual reproche al nuevo gobierno conservador británico de Liz Truss después de su agresivo paquete de recortes de impuestos, que ha dejado a la libra tiritando (ha marcado mínimos históricos) y al país siendo comparado con los mercados emergentes. La rareza de este 'tirón de orejas' público, más aún a una gran economía, ha hecho a diversos analistas hablar de humillación.

Economía
  • 09/08/2022, 19:37
  • Tue, 09 Aug 2022 19:37:37 +0200

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de termómetro económico para detectar cambios de tendencia, sugiere una pérdida de impulso del crecimiento de España, en línea con el deterioro en la mayoría de las principales economías avanzadas.

Perspectivas globales
  • 26/07/2022, 15:00
  • Tue, 26 Jul 2022 15:00:02 +0200

El Fondo Monetario Internacional ha actualizado sus perspectivas globales (World Economic Outlook) en un entorno similar a las proyecciones de abril: incertidumbre global, una guerra que sigue latente y mayor presión de los precios. En el caso de España, el organismo internacional es hasta ocho décimas más pesimista que en abril para el crecimiento del PIB de 2022, que lo deja en un 4%. De cara a 2023, la economía española crecería un 2%, lo que supone un 1,3% menos de lo esperado en primavera.

  • 12/05/2022, 11:57
  • Thu, 12 May 2022 11:57:39 +0200

La revisión de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) del Fondo Monetario Internacional es aleccionadora. Es raro que la organización revise marcadamente a la baja sus proyecciones de crecimiento económico cuando sólo ha transcurrido un trimestre en el calendario. Sin embargo, en este caso, lo ha hecho para el 86% de sus 190 países miembro, lo que resulta en una caída de casi un punto porcentual en el crecimiento global para 2022 –de 4,4% a 3,6%-.

Entrevista
  • 26/04/2022, 07:00
  • Tue, 26 Apr 2022 07:00:32 +0200

Tobias Adrian tiene una larga lista de responsabilidades dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI): vigila el sector financiero y su regulación, las políticas monetarias y macroprudenciales, gestión de deuda y el control de los mercados de capitales en su conjunto. Adrian fue vicepresidente de la Reserva Federal de Nueva York, una institución en la que pasó 13 años, y que dejó en 2017 para comenzar su andadura en el FMI.

  • 22/04/2022, 16:24
  • Fri, 22 Apr 2022 16:24:48 +0200

La economía española registra un impulso de crecimiento sustancialmente mayor al del resto de economías de la eurozona, que han perdido impulso a consecuencia de la guerra en Ucrania, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no descarta el riesgo de caída en recesión técnica para ninguno de los países del euro, con la excepción de España.

economía
  • 20/04/2022, 13:32
  • Wed, 20 Apr 2022 13:32:55 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este miércoles su estimación de déficit público para España en 2022, que calcula que será de un 5,3% del producto interior bruto (PIB).

  • 19/04/2022, 16:31
  • Tue, 19 Apr 2022 16:31:06 +0200

La nueva realidad geopolítica está dificultando sobremanera la misión fundamental de los bancos centrales: la estabilidad de precios. Aunque estas instituciones ya se enfrentaban a un panorama complejo incluso antes de la invasión de Ucrania (la inflación ya se encontraba en niveles históricamente elevados), ahora el contexto es aún más complejo si cabe, puesto que el crecimiento de la economía ha comenzado a perder impulso.

  • 19/04/2022, 19:14
  • Tue, 19 Apr 2022 19:14:13 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebaja la proyección de crecimiento global un 0,8% frente a su estimación del pasado enero, y la deja en el 3,6% para este año.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 31/03/2022, 10:49
  • Thu, 31 Mar 2022 10:49:35 +0200

Una de las primeras conclusiones que se sacó con las sanciones internacionales a Rusia después de invadir Ucrania es que podrían tener cierto efecto boomerang y una de las víctimas podría acabar siendo la hegemonía mundial del dólar estadounidense. El colectivo veto de Occidente a Moscú puede desencadenar una alianza del Kremlin con otros gobiernos para buscar una vía alternativa al 'billete verde' que haga tambalearse su dominancia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado ahora a estas alarmas.

  • 25/03/2022, 22:42
  • Fri, 25 Mar 2022 22:42:11 +0100

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado este viernes el despliegue de un programa de 45.000 millones de dólares (41.000 millones de euros) que refinanciará el préstamo que el organismo concedió al país en 2018.

  • 25/03/2022, 18:00
  • Fri, 25 Mar 2022 18:00:59 +0100

La cifra revisada del PIB español de 2021 muestra un avance del 5,5%. La cifra, sin tener en cuenta el contexto y de donde venimos, puede parecer abultada y satisfactoria, sin embargo ahondando en el análisis deja un sabor amargo. Nuestra economía ha sido incapaz de recuperar, ni siquiera, en 2021 el 50% de la caída de 2020 (-10,8%). Es una fuerte decepción.

Economía
  • 23/03/2022, 07:00
  • Wed, 23 Mar 2022 07:00:00 +0100

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volverá a rebajar sus previsiones de crecimiento como respuesta a la incidencia de la guerra en Ucrania y su impacto en el tejido económico mundial, aunque desde la institución dirigida por Kristalina Georgieva confían en que la actividad económica se mantenga en terreno positivo.

Invasión rusa
  • 14/03/2022, 16:34
  • Mon, 14 Mar 2022 16:34:38 +0100

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avanza ya las cifras de la recesión a la que está abocada la economía ucraniana. El organismo presidido por Kristalina Georgieva proyecta una caída del 13,5% del crecimiento real del PIB de Ucrania para este mismo año, una recesión inmediata para la economía arrastrada por una inflación del 19,1%. El impacto macroeconómico y fiscal supone un 'shock' para la sostenibilidad de las cuentas del país del Este a causa del conflicto con Rusia, según adelanta este 'parte de guerra' del Fondo. Recuerda y compara el organismo que, en 2015, en plena crisis por Crimea, el desplome ucraniano no alcanzó las dobles cifras.

  • 21/02/2022, 18:39
  • Mon, 21 Feb 2022 18:39:32 +0100

Argentina apura la negociación con el FMI

El Cronista (Argentina)A días del cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, juega los últimos cartuchos para obtener un fuerte desembolso inicial del préstamos, de al menos 7.500 millones de dólares, para recuperar los pagos de capital del último año, cancelar el vencimiento de marzo y sumar reservas al Banco Central. Sería una manera de “descomprimir las presiones cambiarias” que, según creen en el Gobierno, se traducen en una sobredemanda de importaciones y en déficit comercial. El ministro defiende que la denominada inyección de Derechos Especiales de Giro (DEG) servirían para “tranquilizar la economía”.

  • 16/02/2022, 17:20
  • Wed, 16 Feb 2022 17:20:22 +0100

Desde hace casi un siglo, los argentinos hacen todo lo posible por mantener sus ahorros fuera del alcance de una inflación normalmente disparada, que este año ya supera el 50% interanual. Y la última solución que han encontrado los sufridos ahorradores son las tarjetas de pago con criptomonedas: la casa de cambios de 'cripto' Lemon Cash planea aumentar su emisión de tarjetas con bitcoins hasta los tres millones de unidades este año.

Economía
  • 16/02/2022, 14:31
  • Wed, 16 Feb 2022 14:31:36 +0100

El Fondo Monetario Internacional ha instado este miércoles al Gobierno de España a presentar un plan de consolidación fiscal que sea creíble a medio plazo, así como a trabajar por la reducción de la deuda para evitar futuros 'schoks'. Además, de recomendar medidas prudentes, también sugiera subir impuestos como el IVA o las tasas medioambientales.

  • 28/01/2022, 17:53
  • Fri, 28 Jan 2022 17:53:08 +0100

Tras más de dos años de negociaciones, el Gobierno de Argentina ha logrado acordar con el FMI un plan de reestructuración de la deuda multimillonaria que el país contrajo con la institución internacional en 2018. El pacto cerrado hoy dará a Argentina dos años y medio de margen para reorganizar su economía antes de reiniciar en 2026 la devolución de los 45.000 millones de dólares (40.407 millones de euros) que el país debe al Fondo.

Previsiones macroeconómicas
  • 26/01/2022, 00:34
  • Wed, 26 Jan 2022 00:34:58 +0100

"El menor crecimiento de la economía española en comparación con los países de nuestro entorno no solo obedece al mayor peso del turismo internacional, que es la variable que más tiempo va a tardar en normalizarse, sino también a un comportamiento de la demanda interna menos dinámico", asegura BFF Banking Group en su último informe de perspectivas macroeconómicas, en el que advierte de que, "de momento", los hogares se han decantado "por conservar los excedentes de ahorro [extraordinarios en 2020 y que incluso siguieron aumentando en 2021] ante un panorama todavía incierto y en un contexto de alza de precios".

  • 17/01/2022, 18:54
  • Mon, 17 Jan 2022 18:54:23 +0100

4.000 millones contra las ‘macrogranjas’

Des Spiegel (Alemania) El nuevo Ejecutivo alemán ha prometido un plan para acabar con las ‘macrogranjas’ y mejorar el “bienestar animal”. Al sector le parece bien, pero advierte: esa transformación tiene un coste. En concreto, 4.000 millones de euros al año. “Los ganaderos están preparados para ello”, según el presidente del Sindicato de Agricultores de Alemania, Joachim Rukwied. Sin embargo, el proyecto solo puede tener éxito si se toma rápidamente una decisión sobre cómo se pagarán las nuevas instalaciones y se administrarán los fondos. Sobre todo en un momento en el que la ganadería del país, primer productor europeo, se ve en crisis por el aumento de los costes y la caída de los precios.   

Mercados
  • 11/01/2022, 16:00
  • Tue, 11 Jan 2022 16:00:34 +0100

Las criptomonedas han cruzado el umbral. Su tamaño y la interconexión con las mercados financieros ha alcanzado un punto en el que sus fluctuaciones ya pueden generar un impacto más que notable en otros activos o incluso desencadenar un efecto dominó. Ahora son un riesgo real, sobre todo a raíz de la pandemia del covid. Desde entonces, bitcoin o ethereum presentan una correlación intensa con las bolsas, lo que plantea nuevos riesgos para los mercados y la estabilidad financiera, según advierte el Fondo Monetario Internacional.