Noticias de Envejecimiento

  • 11/07/2022, 06:00
  • Mon, 11 Jul 2022 06:00:00 +0200

Un año más, las cifras de envejecimiento en nuestro país vuelven a sorprender al alza. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2022 España ha registrado un nuevo máximo de envejecimiento, del 133,5% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esta cifra supone el mayor crecimiento desde 1999, de 4,4 puntos porcentuales, teniendo en cuenta que el año pasado se situó en un 129,1%. En otras palabras, España no envejecía tanto desde hace 23 años.

Economía
  • 06/07/2022, 07:00
  • Wed, 06 Jul 2022 07:00:00 +0200

Las estimaciones de los expertos nacionales señalan desde hace tiempo que, para el año 2030, casi 3 de cada 10 españoles superará la barrera de los 65 años. Esto, teniendo en cuenta que las mismas previsiones establecen en aproximadamente un 27% el porcentaje de población menor de 30 años, significa que habrá prácticamente la misma proporción de personas mayores que de jóvenes. Ante esta situación, se hace imprescindible que gobiernos, instituciones, sociedades y, desde luego, también el tejido empresarial, estén preparados para dejar a un lado el contexto coyuntural de la transición demográfica y afronten una pirámide demográfica invertida real.

XII Congreso Notarial
  • 23/05/2022, 13:06
  • Mon, 23 May 2022 13:06:45 +0200

"Existe un compromiso del Gobierno para que las personas mayores puedan permanecer en sus hogares con calidad de vida" ha afirmado Mª Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública; en la clausura del XIII Congreso del Notariado, que ha tenido lugar en Málaga y que ha estado centrado en el envejecimiento.

Actualidad jurídica
  • 19/05/2022, 07:00
  • Thu, 19 May 2022 07:00:00 +0200

La población de los veintisiete países de la Unión Europea descenderá de los 447 millones en 2020 hasta los 416 millones en el año 2100, según proyecciones de Eurostat. Esta caída, junto al envejecimiento de la población, serán algunos de los retos demográficos del presente siglo a nivel comunitario.

  • 17/05/2022, 11:00
  • Tue, 17 May 2022 11:00:21 +0200

Identificar las grandes tendencias que cambian el mundo es una obligación de todas las profesiones, así como evaluar el posible impacto que pudieran tener en ellas, ya sea favorable o desfavorable.

Economía
  • 05/05/2022, 11:52
  • Thu, 05 May 2022 11:52:24 +0200

La Universidad de Cantabria (UC), la de Granada (UGR) y la Autónoma de Madrid (UAM) participarán en el programa de emprendimiento senior ‘Tales’, que nace para dar respuesta al repunte de la intención emprendedora entre los mayores de 50 años, como recoge el informe GEM España. Las tres universidades públicas que colaboran en esta primera edición de ‘TaleS’, coordinadas por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), ofrecerán a los participantes, todos ellos mayores de 50 años, formación en las principales técnicas de emprendimiento ágil, que deberán aplicar a ideas de negocio experimentales seleccionadas por ellos mismos.

Estilo de vida
  • 04/05/2022, 15:22
  • Wed, 04 May 2022 15:22:46 +0200
    INFORMALIA

Es ley de vida. Con el paso de los años, el cuerpo comienza a dar claros signos de envejecimiento. Uno de los que son más perceptibles a simple vista es la aparición de las canas o pelos blancos. Se tratan de cabellos que se tornan a tonos blancos o grisáceos debido a una pérdida de pigmentación por una falta de melanina.

  • 26/04/2022, 12:48
  • Tue, 26 Apr 2022 12:48:49 +0200

Como nos ha recordado el profesor Rafael Puyol (ex Rector de la Complutense), se llama zona azul a un territorio con una gran concentración de gente mayor, de viejos en el lenguaje antiguo. Fueron el demógrafo Poulain y el médico Pes quienes, a principio del siglo XX, utilizaron esa denominación para una zona central de Cerdeña. Más adelante, el investigador estadounidense Dan Buettner inició un proyecto para identificar otros territorios con elevados niveles de longevidad. Localizó cuatro espacios más que recibieron por extensión el nombre de zonas azules y que se sitúan en Okinawa (Japón), Icaria (Grecia), Loma Linda (California) y la península de Nicoya (Costa Rica).

Rodrigo Tena. Notario
  • 07/03/2022, 11:02
  • Mon, 07 Mar 2022 11:02:19 +0100

Uno de los muchos inconvenientes de una vida política permanentemente alborotada por la anécdota de cada día, es que las grandes transformaciones sociales de fondo pasan casi desapercibidas y, por eso mismo, reciben escasa atención por parte de los gestores públicos.

  • 03/01/2022, 07:00
  • Mon, 03 Jan 2022 07:00:45 +0100

La llegada de la pandemia, hace ya prácticamente dos años, ha puesto de manifiesto el anquilosamiento, caducidad y la necesidad de transformar nuestra economía. El actual traje no da para más, se deshilacha por todas las costuras.

Pensiones
  • 02/12/2021, 07:00
  • Thu, 02 Dec 2021 07:00:00 +0100

El primer paquete de medidas que se votará en el Congreso de los Diputados en los próximos día incluye, según los expertos de Mercer, tres aspectos que impactarán en el progresivo envejecimiento de las plantillas en las empresas: el endurecimiento de los coeficientes reductores del retiro anticipado, el premio de mejora de cuantía por retrasar la salida del empleo sobre la edad legal y la prohibición de la jubilación forzosa por convenio.

Economía sénior
  • 22/11/2021, 17:47
  • Mon, 22 Nov 2021 17:47:40 +0100

Vida Silver, la plataforma pionera que da visibilidad a la economía del envejecimiento, creará una atmósfera de economía plateada de forma presencial en IFEMA entre el 25 y el 27 de noviembre. En el centro de las miradas, expertos tratarán el sector profesional durante las mañanas, dando paso a actividades culturales y de ocio por las tardes con música en vivo, teatro, danza y gastronomía.

  • 25/08/2021, 12:39
  • Wed, 25 Aug 2021 12:39:06 +0200

El 20% de la población europea tiene hoy más de 65 años. Esta proporción supone ya una evolución significativa con respecto a la estructura demográfica de las últimas décadas. Sin embargo, el cambio no acaba aquí. Las estimaciones de Eurostat prevén un crecimiento importante de la preponderancia de los senior con respecto a la población total: la cohorte de 80 años en adelante, que hoy representa un 5% de la población, se espera que se triplique hasta el 15% y la ratio entre mayores de 65 y menores de 65 se espera que aumente en un 80% para 2050.

ACTIVOS ALTERNATIVOS
  • 28/07/2021, 14:08
  • Wed, 28 Jul 2021 14:08:51 +0200

España envejece. Y lo hace demasiado rápido. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), las personas mayores de 65 años representarán más 26,5% de la población en el año 2035. Esta circunstancia se convierte en una auténtica oportunidad para el mercado inmobiliario.

actualidad
  • 27/07/2021, 14:41
  • Tue, 27 Jul 2021 14:41:13 +0200

A caballo del crecimiento de los tratamientos con toxinas botulínicas, en los últimos años se han popularizado diferentes cremas que prometen un efecto botox. Algo que es imposible de conseguir, tal y como asegura la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), animando a no comprar estos productos ni similares si se quiere 'rejuvenecer' la piel durante un periodo largo de tiempo.

  • 17/07/2021, 13:29
  • Sat, 17 Jul 2021 13:29:18 +0200

La entrada en vigor, a finales del pasado año, de las nuevas tablas biométricas sobre la longevidad en nuestro país, han supuesto para Allianz España la dotación de 591 millones de euros para cubrir el desfase existente en su cartera de pólizas de vida. Esta cantidad es casi un tercio de las estimaciones realizadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en el momento de la puesta marcha de las mismas, que cuantificó el golpe para el conjunto de las compañías en unos 1.800 millones.

Economía
  • 31/05/2021, 15:45
  • Mon, 31 May 2021 15:45:20 +0200

China busca fórmulas para desactivar una bomba demográfica que las propias autoridades programaron y cargaron con extra de dinamita, impulsando políticas restrictivas sobre la natalidad y programas para retrasar los nacimientos. Ahora, China ha anunciado que permitirá que todas las parejas tengan un tercer hijo, un movimiento destinado a frenar el desplome de la tasa de natalidad del país, que se ha convertido en la mayor amenaza a largo plazo de la economía.

economía
  • 31/05/2021, 09:11
  • Mon, 31 May 2021 09:11:17 +0200

La sostenibilidad de las pensiones es uno de los asuntos capitales para España en las próximas décadas. Se trata de un hito que se pretende salvar con la incipiente reforma que está negociando el ministro de Seguridad Social José Luis Escrivá y que, de cara al medio plazo, va a tener muchas dificultades que sortear.

economía
  • 27/05/2021, 13:40
  • Thu, 27 May 2021 13:40:38 +0200

España experimentará en los próximos años el mayor aumento de la tasa de dependencia en Europa hasta el punto de que por cada tres personas en edad de trabajar en 2050 habrá casi dos mayores de 65 años, una situación que tendrá un impacto económico negativo y de la que alertan desde el Banco de España.

Economía
  • 08/04/2021, 08:00
  • Thu, 08 Apr 2021 08:00:54 +0200

Desde la crisis financiera de 2007 a esta parte, el comportamiento de la economía en los países desarrollados ha sido cuanto menos decepcionante. El crecimiento del PIB ha sido lento, la inflación se ha mantenido estable o muy baja (en la Eurozona), los tipos de interés ha sido históricamente bajos y el crecimiento de los salarios se ha mantenido relativamente estancado. Aunque es complicado saber qué pasará en los próximos años, las apuestas están abiertas. Algunos expertos hablan de un giro importante en estas tendencias, otros hablan de la llegada de la 'era del desorden', mientras que los analistas de Oxford Economics creen que los factores que darán forma a esta década no serán tan diferentes a los de los últimos años.

Economía
  • 16/02/2021, 12:09
  • Tue, 16 Feb 2021 12:09:33 +0100

La economía en los países desarrollados se ha caracterizado en las últimas décadas por presentar una inflación estable o decreciente, tipos de interés a la baja y unos salarios relativamente estancados. Esta 'moderación' económica es producto de una serie de factores (globalización, demografía...) que podrían estar comenzando a revertirse, dando un vuelco a esas tendencias que han predominado desde finales de los 80 hasta la actualidad. La gran reversión demográfica que afrontan ya mismo los países desarrollados podría desembocar en una economía totalmente diferente: una inflación elevada, salarios ganando terreno a las rentas del capital, unos tipos de interés altos y una reducción de la desigualdad dentro de los países: vamos, poner al mundo del revés.

Economía
  • 05/02/2021, 14:38
  • Fri, 05 Feb 2021 14:38:00 +0100

La rentabilidad de la banca en la Eurozona se ha desplomado en los últimos años. Los bajos tipos de interés han diezmado el margen de intermediación financiero, lastrando el beneficio de la banca y poniendo en duda el crecimiento del sector. A esto hay que sumarle la penalización del -0,5% (uno de los tres tipos clave del BCE) que los bancos pagan por el exceso de liquidez que almacenan en el banco central. Todo ello está haciendo que la banca de la zona euro se parezca cada vez más a la de Japón y acerque al euro hacia la temida 'japonización'.

Economía
  • 01/02/2021, 17:59
  • Mon, 01 Feb 2021 17:59:12 +0100

España va a tener el dudoso honor de presentar el mayor desequilibrio fiscal en sus cuentas de toda la zona euro en 2020, 2021 y 2022. El descuadre de 2020 podría alcanzar el 12,2% del PIB (según la Comisión Europeo), el más elevado de toda la democracia. Bajo ese dato, que en gran parte se debe a un hundimiento de los ingresos y a un incremento del gasto por razones cíclicas (crisis del covid-19), se esconde un déficit estructural que lleva años creciendo. Este desequilibrio permanecerá cando España recupere la normalidad económica. Reducirlo en los buenos tiempos resulta vital para alcanzar unas cuentas saneadas que puedan dar más apoyo a la economía cuando llegue la próxima recesión.

ECONOMÍA
  • 27/01/2021, 07:40
  • Wed, 27 Jan 2021 07:40:25 +0100

Consecuencia directa del envejecimiento de la población que sufre nuestro país es que cada vez los jubilados españoles disfrutan durante más años de la percepción de la pensión correspondiente al retiro laboral. En este momento, España es el segundo país de todo el mundo desarrollado (OCDE) con la esperanza de vida al nacer más alta, sólo por detrás de Japón -en España es de 83 años mientras que en Japón es de 83,9 años-.

  • 21/01/2021, 12:13
  • Thu, 21 Jan 2021 12:13:58 +0100

Nuestro sistema público de pensiones es un sistema de reparto cuyos orígenes datan de los años sesenta donde alternábamos con una población joven, un número de nacimientos relevantes y una esperanza de vida limitada.

Mercado inmobiliario
  • 12/01/2021, 11:41
  • Tue, 12 Jan 2021 11:41:00 +0100

Durante años, los economistas han realizado modelos econométricos buscando descifrar cuál sería el impacto del envejecimiento de la población en el precio de los activos, tanto financieros como reales. Varios de los trabajos publicados más importantes preveían que el cambio demográfico presionaría a la baja el precio de estos activos, entre ellos la vivienda. La vasta generación del baby boom comenzaría a vender parte de sus activos para disfrutar de una jubilación plena, para mantener unos niveles de consumo similares a los que disfrutaron durante su etapa laboral. Una generación tan grande buscando vender parte de sus activos a otra generación más joven y reducida desembocaría, a la fuerza, en una caída del precio de estos activos (oferta/demanda). Pues parece que no va a ser tan sencillo.

  • 18/12/2020, 13:58
  • Fri, 18 Dec 2020 13:58:10 +0100

El Gobierno incentiva una bajada sustancial del precio de los seguros de vida, muchos de los cuales se contratan con las hipotecas, por la entrada en vigor de las nuevas tablas biométricas sobre la longevidad en nuestro país. Según fuentes de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, este abaratamiento debería estar de media entre un 20 y un 30%, lo que supone un alivio para los usuarios en un momento de dificultades económicos por el coronavirus.

Fundación 'la Caixa'
  • 05/12/2020, 08:00
  • Sat, 05 Dec 2020 08:00:00 +0100

miradasconalma.org es una nueva manera de hablar de lo social. Con actitud y optimismo. Desde la diversidad. Y a partir de las historias de la Fundación 'la Caixa'. Queremos ser también un punto de encuentro de las infinitas realidades sociales de nuestro mundo.

  • 16/11/2020, 12:21
  • Mon, 16 Nov 2020 12:21:04 +0100

Nuestro país ha vivido tres crisis económicas en menos de quince años: la de 2008, la segunda oleada de 2012 y la incipiente a cuenta del COVID. Todo ello tiene su fiel reflejo en las dos grandes inversiones que el ciudadano de a pie hace en su vida: la casa y el coche.

FORO DE ASOFONDOS
  • 11/11/2020, 21:40
  • Wed, 11 Nov 2020 21:40:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Este miércoles se dio inicio al primer foro virtual de Asofondos, “Entendiendo el Futuro”, donde el presidente del gremio, Santiago Montenegro, aseguró que dejará importantes elementos de análisis sobre factores de fondo que deben estar en el centro de la discusión en torno a medidas que impactarán, sobre todo, el futuro de los actuales trabajadores.

envejecimiento