ECOMOVILIDAD
- 24/10/2022, 10:00
Nissan entregó su vehículo "crossover" 500.000 pero ya tiene en marcha su nueva gama todocamino electrificada, con Ariya, Qashqai e-Power, Juke hybrid y el nuevo X-Trail e-Power.
Nissan entregó su vehículo "crossover" 500.000 pero ya tiene en marcha su nueva gama todocamino electrificada, con Ariya, Qashqai e-Power, Juke hybrid y el nuevo X-Trail e-Power.
Toyota lanzará al mercado el próximo mes de febrero un Corolla actualizado, que mantiene su estética casi invariante y sus tres carrocerías, pero que mejora su sistema híbrido, ofrece más potencia y equipamiento.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha asegurado este lunes que el próximo 20 de octubre "probablemente" se tomará "la decisión definitiva" sobre la ubicación en la ciudad de una empresa "potente" del "sector tecnológico" e "indirectamente relacionada" con Switch Mobility.
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado una nueva solicitud de ayudas europeas que permitiría adquirir 40 autobuses cien por cien eléctricos, que se sumarían a los otros 68 para los que ya se ha logrado subvención, y que se irán incorporando en próximos meses al servicio. Además, estas ayudas comunitarias también se pedirán para un nuevo sistema de alquiler de bici pública.
Con sede en Barcelona, su producción es local, aunque sus ventas son de ámbito internacional. Durante los últimos seis años, Premium PSU ha experimentado un crecimiento de más de un 20% en ventas anuales y, para 2022, tiene una previsión de 16,5 millones de euros. Un crecimiento que se basa en una estrategia centrada en la innovación en valor y en las más de 120 personas que forman parte del equipo, en su mayoría ingenieros e ingenieras de electrónica, software y telecomunicaciones. La empresa tiene en su ADN la cultura de una startup, pero con la experiencia de una empresa consolidada.
La electrificación de la movilidad en España avanza a ritmos muy pobres. De hecho, España es uno de los países de la Unión Europea que menos puntos de recarga tiene disponibles.
La prueba de esta semana corresponde al Opel Mokka, un coche de aspecto juvenil y llamativo que, además, en esta versión que hemos analizado incorpora una interesante mecánica eléctrica de 136 caballos. Un coche ideal para moverse por la ciudad con agilidad y sin limitaciones, siempre que tengamos un punto de recarga.
En las aguas de la bahía de Palma se he celebrado una nueva edición de la Copa del Rey de Vela. Una competición del más alto nivel internacional en el mundo de la vela y que este año celebraba su cuarenta edición. Uno de los protagonistas ha sido el BMW i7, la berlina de lujo eléctrica, que se ha visto por primera vez allí junto con el iX1, también de estreno mundial.
En la actualidad hay muchas opciones de tecnologías diferentes a la hora de adquirir un coche nuevo. Diesel, gasolina, híbrido, mild hybrid, híbrido enchufable o el 100% eléctrico, pero esto es una complicación para muchos usuarios. Si no quiere complicarse, la mejor opción es un híbrido "auto recargable! ... se lo explicamos.
El Mini Concept Aceman avanza lo que será el primer modelo de la nueva Mini que llegará al mercado en 2024. Un vehículo eléctrico, con diseño moderno y dimensiones de Mini pero bajo el prisma del coche más buscado, el del SUV pequeño y con el sello premium.
Llega al mercado la segunda generación del Kia Niro, un vehículo que mejora todas las características de su antecesor en autonomía, consumo, habitabilidad, maletero, aporta un diseño más llamativo y personalizado y un interior con mejor calidad percibida. El nuevo Niro es mucho mejor que el anterior y está disponible desde 24.400 euros con descuentos.
Probamos esta semana el Honda HR-V, un todocamino compacto moderno, de aspecto muy moderno, que destaca por su sistema híbrido de última generación y sus consumos ajustados. Pero también por su gran versatilidad de uso, con un asiento trasero que permite infinidad de alternativas.
Antes de que finalizase el mes de junio, los países de la Unión Europea acordaban la prohibición de vender turismos y furgonetas propulsados por motores térmicos (diésel y gasolina) a partir de 2035. La Ley de Cambio Climático de España sitúa este objetivo en 2040, por lo que, previsiblemente, la propuesta comunitaria conllevaría un ajuste en la legislación española.
Endesa lanza 'Endesa X Way', la nueva marca dedicada exclusivamente a la movilidad eléctrica, para seguir ampliando la infraestructura existente de recarga de vehículo eléctrico y continuar desarrollando tecnologías avanzadas de recarga y soluciones flexibles para mejorar la experiencia del cliente, tanto consumidores particulares, como empresas, ciudades y administraciones públicas.
España se queda atrás en la electrificación del parque con respecto a sus competidores europeos. Así se desprende del Barómetro de Electromovilidad de la patronal de fabricantes de automoción (Anfac) correspondiente al primer trimestre del año.
Casi un 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050, según prevé Naciones Unidas. Este porcentaje supone sumar 2.500 millones de personas más a las urbes, con las implicaciones que ello conlleva: alimentación, servicios básicos, consumo o transporte. Precisamente, el modo en el que nos moveremos dentro de 28 años es una de las grandes preocupaciones en un contexto de cambio climático.
Mercedes continúa con su estrategia de electrificar su gama y lo hace lanzando un modelo muy importante como es el EQE, la versión cero emisiones de su berlina media con una estética diferente a la del Clase E y cargado de tecnología. Hemos conducido la variante 350+ durante más de 300 kilómetros.
La empresa de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Juice Technology ha elaborado un informe sobre el sector del automóvil eléctrico a nivel mundial en los próximos años en el que pronostica que durante el primer semestre de 2023 las matriculaciones de vehículos electrificados superarán a las de coches de diésel y gasolina.
La OPME, ubicada en Cámara de Zaragoza, ha atendido a cerca de 500 personas para resolver sus dudas, principalmente, sobre ayudas para comprar vehículos eléctricos o instalar puntos de recarga.
La manera de desplazarnos en el día a día está cambiando y la sostenibilidad es una pieza clave en la transformación de la movilidad. Poco a poco las ciudades empiezan a transformarse con zonas de bajas emisiones en las que las etiquetas "eco" y "0 emisiones" marcan una clara limitación a los vehículos particulares. Es por ello el momento de pasarse a la nueva movilidad, a plantearse vehículos de bajas emisiones.
Lexus presenta el interior del nuevo RZ 450e que será desvelado durante el evento global que se transmitirá el próximo 20 de abril.
El vehículo híbrido enchufable, o PHEV por sus siglas en inglés, es solo una respuesta a corto plazo para la electrificación del automóvil. Si busca comprar un coche y va a aguantar con el mismo vehículo durante unos cuantos años, lo mejor es que no opte un híbrido enchufable. Aunque anuncian cifras muy buenas de consumo, solo 1,5 o 2 litros a los 100 km, la realidad es que esa cifra es un truco y son muy poco eficientes.
Sobre la base de la plataforma MEB, la marca alemana lanza el sucesor de aquel legendario Bulli en versiçon eléctrica 60 años después.
A partir de 2023 España contará con más de 140 zonas de bajas emisiones, en las que los vehículos con etiquetas medioambientales ecológicas, como la ECO y, muy especialmente, la de 0 emisiones, serán los únicos en poder acceder sin restricciones.
La empresa valenciana especializada en baterías de ion-litio para movilidad eléctrica que cotiza en BME Growth, Endurance Motive, ha arrancado el año con un fuerte incremento de sus ventas gracias al despegue de su actividad internacional. La compañía ha logrado pedidos por 3 millones de euros en las primeras diez semanas de 2022, una cifra que representa el 64% de todo el negocio del año pasado, cuando registró unas ventas de 4,68 millones.
En los últimos meses están empezando a llegar al mercado europeo interesantes vehículos eléctricos fabricados en China. El último en llegar es el Maxus Euniq 5, un modelo de tipo monovolumen familiar que ya está a la venta en España por 39.900 euros incluyendo el Plan Moves III. Llega de la mano de la compañía Astara, sucesora de la anterior división de automóviles del Grupo Bergé.
Con frecuencia las marcas de coches muestran fotos del desarrollo de sus vehículos rodando en pistas del círculo polar para demostrar la dureza de las pruebas invernales. Pero muchas veces pasa desapercibido que el desarrollo de un vehículo tiene muchos otros aspectos muy importantes a estudiar, como el del confort, la acústica o la estanqueidad de su habitáculo.
El viaje de la transición energética se hará en coche eléctrico. En este paradigma, el litio cobra especial importancia, pues es fundamental en las baterías recargables. Sus precios han alcanzado niveles récord en los últimos meses por el rápido crecimiento de la demanda como respuesta a la expansión de la electromovilidad, que es una pieza clave en la construcción de un modelo sostenible.
Mercedes lanza al mercado el siguiente modelo de su gama 100% eléctrica, el EQB, que se encuadra como un modelo de tipo SUV de siete plazas y con potencias de entre 190 y 292 caballos. En cuanto a sus precios, parten de los 52.225 euros con impuestos pero esta versión de acceso si puede acogerse al Plan Moves III, todavía en vigor.