Noticias de Economía familiar

economía
  • 17/08/2022, 07:00
  • Wed, 17 Aug 2022 07:00:38 +0200

La vuelta al cole está ya cada vez más cerca y, junto a ella, además de la emoción que supone para padres e hijos, también llegan los compañeros menos deseados: el estrés, los largos listados de compras, las visitas a tiendas y grandes superficies, y, sobre todo, un importante desembolso monetario. Esto último además, cobra especial relevancia en un año y en un verano en que precisamente los precios y la inflación han sido motivo de preocupación para la mayoría de las familias.

  • 12/08/2022, 19:08
  • Fri, 12 Aug 2022 19:08:51 +0200

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer los peores presagios sobre el comportamiento de la inflación durante el mes pasado. En otras palabras, es ya oficial que el avance del IPC con respecto a 2021 se situó en el 10,8%, máximo desde 1984, que el INE ya había estimado provisionalmente a finales de julio. Lo abultado de esa cifra basta para dar una idea de la presión que el rápido crecimiento de los precios está provocando en las familias españolas. Pero no es posible tomar plena conciencia de esa realidad hasta que no se analiza el desglose por rúbricas que Estadística ofrece una vez confirmado el dato mensual. Ese análisis pormenorizado saca a la superficie encarecimientos de vértigo como el propio de los combustibles líquidos, capítulo que incluye el gasóleo y el fueloil para uso doméstico, cuyo precio se ha multiplicado por dos en los últimos doce meses. Esa categoría no incluye el diésel y la gasolina para automóviles, pero estos últimos productos no se quedan muy atrás con subidas del 35% y el 24% respectivamente, mientras las electricidad lo hace un 50%. Fuera de la energía, en el ámbito de la alimentación, son alarmantes subidas como el 38% de las harinas y el 23% de la leche, en la medida en que evidencian el rally en el que están sumidos productos básicos de la cesta de la compra de difícil sustitución por parte de las familias. El histórico IPC actual impacta en el flanco más débil de las economías sin visos de que vaya a remitir a corto plazo (basta con observar la tasa del 6,1% de la inflación subyacente). En esta situación, y ante la más que cuestionada efectividad de las medidas de emergencia del Gobierno, el deterioro de la capacidad de consumo de los hogares agravará la crisis en el cierre de año.

  • 13/07/2022, 13:57
  • Wed, 13 Jul 2022 13:57:09 +0200

Hace unos días, Elon Musk reconocía, como no, en Twitter, dos nuevos hijos nacidos en noviembre, fruto de una relación que mantuvo con una ejecutiva de su empresa Neuralink.

  • 16/02/2022, 07:00
  • Wed, 16 Feb 2022 07:00:00 +0100

Las familias españolas continúan ahorrando. Así lo ponen de manifiesto los datos del tercer trimestre de 2021, difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que la tasa de ahorro, en términos desestacionalizados, se situó en el 10,9% lo que implica una subida de 1,7 puntos respecto al trimestre anterior. Precisamente, el ahorro es imprescindible para contar con una buena salud financiera.

  • 13/04/2022, 07:00
  • Wed, 13 Apr 2022 07:00:00 +0200

Las familias españolas no consiguen recuperarse de las crisis que en todo el mundo se han ido encadenando. Primero el virus, ahora la invasión en Ucrania y una tendencia inflacionista al alza que provoca que las familias españolas hayan visto incrementados sus gastos. En diciembre de 2021, la deuda de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en los 704.000 millones de euros, 4 millones más que en el mismo periodo del año anterior. De esta forma, la deuda se situó en en el 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019, según los datos publicados este martes por el Banco de España (BdE).

Análisis
  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:59 +0200

Los datos que se publican cada mes de inflación apuntan a un encarecimiento de la cesta de la compra que puede prolongarse y recrudecerse en los próximos meses. A estas alturas de año, seguir pensando que la subida del IPC por encima del 3% es transitoria, carece de realidad. Si bien la inflación subyacente se mantiene en niveles similares a la media de los últimos años (0,7% frente a una media del 1% de los últimos 5 años), la escalada de precios energéticos, alimentarios, de bienes industriales intermedios y de bienes de consumo duradero, va a acabar trasladándose de forma asimétrica al conjunto de los precios de la economía.

Normas & Tributos
  • 03/06/2021, 07:39
  • Thu, 03 Jun 2021 07:39:58 +0200

La Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias que prepara el Gobierno, que previsiblemente se aprobará a finales de este año o principios de 2022, considerará como familia numerosa a aquellas con un solo progenitor o progenitora y dos menores, según anunció ayer la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Banco Sabadell
  • 18/11/2020, 08:00
  • Wed, 18 Nov 2020 08:00:00 +0100

Las previsiones económicas no son positivas. El daño económico que está provocando la pandemia causada por la COVID-19 ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a proyectar una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de más del 4% a nivel mundial y de más del 12% en el caso de España para 2020. Un porcentaje de descenso con el que coincide la Comisión Europea, por lo que España sería el único estado europeo que superaría la barrera del 10%, por detrás están Italia (-9,9%), Croacia (-9,6%), Francia (-9,4%), Portugal (-9,3%) o Grecia (-9%).

  • 24/07/2020, 07:16
  • Fri, 24 Jul 2020 07:16:48 +0200

La bolsa española tiene un perfil más cercano al de una compañía familiar que a firmas que son pasto de la vorágine de las posiciones cortoplacistas. Estas representan un 30% de las 35 del Ibex y cerca de 30 compañías en todo el Mercado Continuo.

SALUD
  • 28/05/2020, 08:28
  • Thu, 28 May 2020 08:28:23 +0200

A lo largo del minuto de silencio suelen desfilar imágenes mentales de los 75 días de pelea contra el virus. Culminar esa batalla sería un buen tributo para las víctimas y sus familias, pero también para todo el mundo, empezando por los más mayores y vulnerables. La evolución es buena, pero el riesgo acecha. Los contagios detectados en los últimos siete días se sitúan por debajo de los 200 y entre ellos se incluyen los casos de Lleida y Canarias. Sin esos traspiés, provocados en discotecas y fiestas de cumpleaños, las estadísticas serían mucho más aseadas que las actuales. En cualquier caso, la Incidencia Acumulada (IA) media del país es alentadora, ahora con 14,6 casos por cada 100.000 habitantes. Como siempre, el peligro se esconde en la relajación de los 'ciudadanos desfasados', es decir, en los que piensan que están en la tercera fase cuando aún sobrellevan la primera. Estos individuos dan más miedo que la propia carga vírica. Los datos ya actualizados de Cataluña muestran una evolución renqueante, igual que Madrid. Ambas comunidades acaparan el 75% de los nuevos ingresos hospitalarios y duplican la tasa media acumulada del país de los últimos 14 días.

Tips de ahorro
  • 24/03/2020, 18:48
  • Tue, 24 Mar 2020 18:48:53 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Frente a la situación actual que atraviesa el país es importante administrar correctamente el uso del dinero, ahorrar y utilizar el subsidio monetario del Gobierno si es que se recibe.

  • 19/02/2020, 22:39
  • Wed, 19 Feb 2020 22:39:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La alfabetización financiera debería ser un arma de empoderamiento para la mujer que se ve capaz de asumir un rol más activo en la negociación dentro del hogar.

Economía familiar

Temas relacionados: