- 12/04/2023, 16:49
La Comunidad de Madrid estrenó este miércoles su nuevo proyecto 'Gestión del cambio', con el que pretende transformar digitalmente la Administración de Justicia, a través de la formación de sus empleados.
La Comunidad de Madrid estrenó este miércoles su nuevo proyecto 'Gestión del cambio', con el que pretende transformar digitalmente la Administración de Justicia, a través de la formación de sus empleados.
Una docena de grandes multinacionales tecnológicas y los principales operadores de telecomunicaciones europeas convierten la comunidad de Madrid en el líder del mercado de Centros de Datos para el sur de Europa. Así lo ha indicado Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien ha citado referencias como IBM, Oracle, Google Cloud, Microsoft Azure, Apple, Facebook, Samsung, Amazon Web Services, Nvidia, TSMC, Tencent y en breve Alibaba como multinacionales radicadas en Madrid, a los que se suman las filiales españolas de los principales operadores de telecomunicaciones europeos -Telefónica, Orange y Vodafone-, quienes contribuyen desde hace años con sus despliegues para situar la región entre los ecosistemas de innovación más desarrollados del continente junto con París, Berlín, Dublín y Londres.
La Comunidad de Madrid ha cerrado la venta mediante licitación del primer bloque de suelos que forman parte del mayor proceso de desinversión de solares públicos de España con el que el Gobierno regional capitaneado por Isabel Díaz Ayuso espera ingresar 256 millones de euros.
Por quinta vez consecutiva, y desde hace 18 años, la Comunidad de Madrid, presidida por el Partido Popular, anunció este miércoles una nueva bonificación fiscal en el impuesto de Sucesiones y Donaciones, que esta vez afectará al Grupo III que alcanza a hermanos, tíos y sobrinos como herederos.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha dado este miércoles luz verde a un nuevo paquete de deducciones fiscales recogidas en la Estrategia de ayuda a la maternidad y la paternidad y, fomento de la natalidad. Entre ellas, la rebaja del IRPF de 600 a 700 euros durante tres años. Además, la presidenta ha nombrado a Enrique Ossorio, nuevo vicepresidente del Ejecutivo madrileño, desplazando así de esta competencia a Enrique López, que conserva la Consejería de Interior y Justicia.
La recepción al Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani y su primera esposa Jawaher Bint Hamad Bin Suhaim Al Thani tiene como anfitriones a los Reyes Felipe y Letizia pero la cena de gala, la primera que los Reyes celebran en seis meses, planteó momentos e interrogantes que podemos responder.
En las gradas de la pista Manolo Santana han estado presenciando la victoria de Carlos Alcaraz ante Novak Djokovic numerosos famosos. Desde políticas como Isabel Díaz Ayuso y Begoña Villacís a presentadores como Pablo Motos y Anne Igartiburu.
Las familias madrileñas quieren educación concertada. En la Comunidad de Madrid, uno de cada tres niños estudia en un centro educativo de estas características. Un porcentaje mayor si lo comparamos con el resto del país. Específicamente, en Madrid capital, la inclinación es aún mayor, la mayoría de familias elige un centro subvencionado por la Administración hasta tal punto que ya son el 58% de las familias madrileñas.
Esta semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, desvelaba en una entrevista radiofónica la doble operación que se estableció desde la dirección del Partido Popular bajo el mandato de Pablo Casado y Teodoro García Egea; actuación que según la líder madrileña se dividió en dos vías: la división orgánica y, "la destrucción en lo personal y en lo político".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció ayer que pedirá a la Unión Europea amparo para defender la autonomía fiscal de la región, ante la pretensión de que se suban "los impuestos a todos los españoles" y se iguale "en la pobreza", y exigió a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que explique "qué quiere hacer".
Segunda entrega de una larga retahila de episodios en el seno del Partido Popular. Sin aparecer desde el miércoles, Pablo Casado ha irrumpido hoy en un programa de radio para insistir en que Isabel Díaz Ayuso tiene que dar transparencia al contrato de la empresa Priviet Sportive SL por parte de la Comunidad de Madrid, y demostrar que su hermano no se llevó comisión alguna en un momento en que la gente se estaba muriendo. La presidenta madrileña, por su parte, y minutos más tarde en la misma emisora Cope, ha dicho abiertamente que Teodoro García Egea, secretario general del partido, está engañando a Casado, y acabará haciendo daño no solo a ella sino al mismo Casado. Además, ha remarcado que ella no tenía conocimiento del contrato ni de la comisión, y que de ello fue informada en Génova, donde se le dijo que la filtración del dossier venía de Moncloa, algo que ahora desmiente el líder del PP.
Isabel Díaz Ayuso presentó ayer a la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE la Estrategia de Natalidad aprobada en el Consejo de Gobierno, con el objetivo de "revertir el reto demográfico" y recuperar así los 75.000 nacimientos anuales que hubo de media entre 2007 y 2011.
Isabel Díaz Ayuso está decidida a ampliar sus fronteras políticas y, para ello, está recorriendo diferentes destinos mundiales. Primero, emprendió un viaje por el Viejo Continente, donde visitó lugares como Milán. Y desde hace una semana, la presidenta madrileña está en Nueva York defendiendo su gestión durante la pandemia y reforzando "la imagen de la región como polo de atracción de empresas y proyectos" a través de diferentes encuentros con mandamases de la Gran Ciudad.
El próximo día 28, la Comunidad de Madrid recibirá una distinción por convertirse por segundo año consecutivo en la comunidad autónoma de España con el sistema fiscal más atractivo por su reducción impositiva. Así se desprende del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (AICF) de 2021, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad, Tax Fondation de Washintong D.C., en colaboración con Friedrich Naumann, Fundación Civismo, el Instituto de Estudios Económicos, la Fundación Mariana y el Instituto Oström.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid ha calificado de "insultante" la estrategia del Gobierno de España para las universidades, que "lamina la calidad y dinamita la convivencia", y les ha acusado de "poner zancadillas" a los centros privados.
El Gobierno de Pedro Sánchez anunció en el Consejo de Política Fiscal y Financiera una ayuda adicional de 13.486 millones de euros a repartir entre las Comunidades Autónomas entre los meses de septiembre y de noviembre. Según explicó María Jesús Montero, la titular del Ministerio de Hacienda, esta cantidad ya estaba asignada en los Presupuestos Generales de 2021; si bien, en este caso, el criterio de reparto ha cambiado, dejando atrás el baremo del PIB para pasar directamente al de población ajustada.
La presidenta de la Comunidad de Madrid acaba de lanzar un nuevo órdago al presidente del Gobierno. Y esta vez relativo a la Conferencia de Presidentes autonómicos convocado para el próximo sábado día 30. La líder madrileña asegura que irá asistirá a esta convocatoria, pero en adelante, de no cumplirse el reglamento, es decir, sin agenda, sin orden del día y, con los temas tratados de las distintas administraciones, Madrid, por su parte, no asistirá de aquí en adelante.
Navegando a favor de las encuestas y con un Pablo Casado que ve mejorar su imagen interna y en la calle como presidenciable, pero conscientes de que Sánchez intentará agotar la legislatura, un importante número, en peso y en cantidad, de barones y altos cargos regionales del Partido Popular, además de entre los grupos parlamentarios preparan una propuesta de cambio en la estrategia de oposición, endureciendo las denuncias sobre el acoso y derribo de las instituciones y del régimen del 78 que lleva a cabo el gobierno socialpopulista, además de priorizar el debate sobre la economía y la ruptura de la igualdad territorial en el Parlamento y en la calle.
El alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, se ha referido este jueves al exmiembro de Ciudadanos y UPyD y recién nombrado director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Toni Cantó, como "un mierda que va a vivir a costa de los españoles, cobrando un sueldo de 75.000 euros al año por no hacer nada".
Isabel Díaz Ayuso también ha querido disfrutar del buen tiempo con una escapada romántica a Ibiza con su nueva pareja, el andalúz Alberto González. Así lo capturaban las fotos de la revista Lecturas, donde aparecía la política 'popular' muy acaramelada con su nuevo amor en la Cala Comte y Cala Tarida de la isla balear. Para esta ocasión, la de Chamberí elegió un look atheleisure, la tendencia de la industria de la moda que más se ha expandido a raíz de la pandemia.
Es la única superviviente en Madrid de los acuerdos que en su día firmó Albert Rivera con el PP, y también la única que queda de todos los representantes de otros partidos que inicialmente compitieron con ella. Acaba de ser elegida coordinadora de Ciudadanos en Madrid, tras la marcha de Ignacio Aguado y el fiasco del 4-M, y a pesar de todo no cree que su formación esté en fase letal. "Hace dos años estaba en la,oposición y ahora soy vicealcaldesa", las cosas cambian rápidamente", señala. A Begoña Villacís ( Madrid, 1977), licenciada en Derecho y master en Asesoría Fiscal y Derecho Tributario por Icade, no se le cae de la boca la palabra consenso y aunque es consciente de que en los tiempos que corren la política está más en la propaganda que la reflexión se niega a hacer política sólo de titulares y mantiene la ilusión del primer día.
El tono de la última campaña electoral en Madrid parece seguir latente. Con motivo de la gestión de la pandemia, la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, acusó directamente a Madrid de haber practicado un efecto llamada a los turistas, una llamada sin control, por lo que le pide que exija a esas personas que cumplan con las restricciones.
Las fallidas mociones de censura en Murcia y en Castilla y León, la convocatoria de elecciones en Madrid, el aplazamiento de la recuperación de la economía al menos hasta 2023, el retraso en la administración de las vacunas y en la llegada de los fondos europeos han cambiado el calendario político y económico que manejaba la sociedad Sánchez&Redondo, hasta el punto de que la estrategia inicial de adelantar las elecciones aprovechando el tirón electoral que presumían ha derivado en un "mantenerse a toda costa" y abordar una remodelación amplia del Gobierno, probablemente para otoño.
Expectantes por conocer la letra pequeña de los programas, en especial de los programas económicos, nada hace prever grandes sorpresas, salvo el del Partido Socialista, que a días del anticipo electoral anunció su intención de no gravar los actuales impuestos, y de no crear ninguno nuevo. Con el escepticismo del Gobierno popular de Isabel Díaz Ayuso, Ángel Gabilondo se compromete a repartir 80 millones en ayudas, del fondo de contingencia, a la hostelería, además de un plan a largo plazo de ayudas directas de hasta 1.300 millones de euros. Por su parte, el Partido Popular de Madrid ahonda en su punto estrella, el compromiso de rebajar medio punto de IRPF en todos los tramos, además de continuar con su política de bonificaciones fiscales sobre los impuestos cedidos, y profundizar en su Ley de Mercado Único, que fomenta que cualquier empresario de cualquier región puede operar en Madrid sin necesidad de un permiso adicional. El PP prevé ayudas para compensar a los sectores olvidados por el Gobierno.
Cuando le preguntas a bocajarro si es, como dicen algunos, una política correosa que detrás de su imagen tranquila esconde un animal político duro e implacable con sus adversarios, niega la mayor, se califica de muy previsible, e insiste en que siempre dice lo que piensa. "Lo que no hago es salirme de mis principios, no titubeo, ni hago politiqueo, y siempre rechazo de plano las imposiciones, lo políticamente correcto y las etiquetas. Me gusta ir al grano de las cosas, y no me disfrazo de lo que no soy", sentencia.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Día Ayuso, han visitado hoy la estación de esquí de Navacerrada, donde han asegurado que la decisión unilateral del Gobierno central de cerrar algunas de las pistas supone cercenar el futuro socioeconómico de toda la zona.
Pablo Iglesias intentará desplazar los debates de política fiscal durante la campaña a la presidencia de la Comunidad de Madrid, para así no dar visibilidad a la rebaja de impuestos que viene practicando la dirigente popular Isabel Díaz Ayuso, especialmente en tributos como Sucesiones, Donaciones, Patrimonio y Actos Jurídicos Documentados, además de una rebaja del IRPF de 0,5 puntos en su tramo autonómico. Así lo confirman a eE fuentes políticas, al igual que fuentes de Unidas Podemos redundan en tres aspectos que serán prioritarios para ellos en esta campaña: la fijación del precio del alquiler de vivienda, la Ley Trans y la derogación de la reforma laboral.
Cuando le preguntas si es el gran muñidor del trasvase de altos cargos de Cs al PP, el que fuera nada más y nada menos que secretario de organización de Cs y senador por Andalucía ni confirma ni desmiente, aunque insiste en que el partido donde siempre ha militado se ha convertido en una muleta del sanchismo: "Somos marionetas de Pedro Sánchez" puntualiza. Francisco Hervías, de padres granadinos y casado con una sevillana , nació en Tossa de Mar (Girona) en 1983 y creció en Cataluña en una Casa Cuartel de la Guardia Civil. Licenciado en Geografía por la universidad de Girona, y con varios cursos de especialización obtuvo el CAP de profesor en Ciencias Sociales por el Instituto de Ciencias de la Educación de Josep Pallach.
La apuesta inesperada de Pablo Iglesias por la Asamblea de Madrid tal vez responda a cálculos y ambiciones personales. De hecho, la sorpresa ante la decisión de Iglesias es doble. Primero, porque renuncia nada menos que a un Ministerio y una Vicepresidencia segunda del Gobierno central para adentrarse en la política autonómica madrileña con resultados aún inciertos. Pero también porque resulta paradójica viniendo de un partido que promueve una práctica política (plurinacional) de abajo arriba, una dinámica que a juzgar por el éxito de sus alianzas territoriales (véase Galicia y Cataluña) parece más retórica que práctica.