- 14/02/2022, 07:00
Los especialistas en cumplimiento normativo (compliance) ven con prevención las responsabilidades que se derivan de la adopción de las tecnologías de la información.
Los especialistas en cumplimiento normativo (compliance) ven con prevención las responsabilidades que se derivan de la adopción de las tecnologías de la información.
Cada día es más recomendable contar con un programa de compliance tecnológico que implante medidas de control para asegurar la ausencia de riesgos en lo que respecta a usos informáticos, utilización correcta de dispositivos y políticas de contraseñas y la seguridad de la información entre otros aspectos.
No parece que el Tribunal Supremo (TS) vaya a avanzar en la expansión de los fundamentos de la jurisprudencia del caso Falciani sobre las pruebas obtenidas originalmente por particulares de forma ilegal, según han coincidido en señalar los expertos en cumplimiento normativo que han participado en la presentación del libro Las investigaciones internas. Factores clave para su eficacia, organizado por la consultora Gericó Associates.
La Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad, vino a incorporar al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos (NFRD, por sus siglas en inglés). Su objetivo principal es la identificación de riesgos en la empresa para mejorar la sostenibilidad y aumentar la confianza de los inversores, consumidores y la sociedad en general, incrementando la divulgación de información de carácter no financiero.
La Unión Europea (UE) se va a dotar este mismo año de una nueva legislación que obligará a las empresas a respetar estándares medioambientales, de derechos humanos y sociales en sus cadenas de producción, según los términos de la iniciativa legislativa aprobada por el Europarlamento, con 504 votos a favor, 79 en contra y 112 abstenciones.
Los patinetes eléctricos se han convertido en una de las opciones de movilidad más populares en 2020. Así, se ha posicionado como uno de los regalos estrella de esta Navidad. Si los Reyes Magos le han dejado alguno, tome nota de la nueva normativa que ha entrado en vigor este 2021.
El 75% de las empresas españolas con más de 200 trabajadores ya cuenta con sistema de Compliance o tiene previsto implantarlo en los próximos cinco años.
La Asociacio?n Espan?ola de Compliance (ASCOM) ha lanzado el primer registro de peritos judiciales diseñado específicamente para evaluar programas de compliance.
El responsable del cumplimiento normativo de las empresas es responsable penal de los delitos cometidos por la empresa y no denunciados. La afirmación, aunque con voces jurídicas contrarias, gana terreno en los debates jurídicos sobre la figura del compliance officer.
Las empresas españolas aún presentan algunas carencias en la incorporación y desarrollo de sistemas de compliance en sus respectivos sectores de actividad. En un momento en el que es imprescindible contar con un sistema de gestión de cumplimiento penal con independencia del tamaño o de la actividad de una compañía, gran parte de los empresarios reconocen no contar con un modelo integrado conforme a la normativa española y demás estándares internacionales de referencia.
Las investigaciones internas que realiza la empresa cuando sospecha que un empleado o directivo le está robando deben respetar los derechos fundamentales del sospechoso si quiere que las pruebas obtenidas y las conclusiones se admitan en un juicio posterior.
Las multas impuestas a las empresas por incumplimientos en los planes de cumplimiento normativo -'compliance'- suman un total de 2.045 millones de euros, desde la reforma del Código Penal en 2015, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
El Tribunal Supremo avala el uso de denuncias anónimas para poner en conocimiento de los responsables de la empresa de la existencia de prácticas delictivas y que se inicie una investigación interna, sin que sea necesario identificar al autor.