La Comisión Europea ha anunciado la apertura de una investigación exhaustiva a la adquisición del astillero francés Chantiers de l'Atlantique por parte de su rival italiano Fincantieri. El objetivo de la operación es crear un gigante europeo capaz de competir en un sector cada vez más competitivo.
La Unión Europea (UE) exige a Estados Unidos que mejore el proceso de certificación de las empresas que deseen participar en el denominado Escudo de Privacidad, que permite a las empresas intercambiar datos comerciales con Europa con garantías de cumplimiento de la protección de datos. Bruselas considera que el proceso para certificar a las compañías es demasiado largo y pide a Washington que disminuya su duración.
En el marco del Semestre Europeo, un ciclo de coordinación de las políticas económicas y presupuestarias de la UE, técnicos de la Comisión Europea convocaron a agentes sociales del ámbito educativo a una reunión que se celebró el martes 22 de octubre para tomar el pulso de la situación en el sector. Al encuentro asistieron representantes de los sindicatos CCOO, UGT, STES, CSI·F y ANPE; de las asociaciones de familias CEAPA y Concapa, de la ONG Save the Children y de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes Universitarios/as (CREU).
La Comisión Europea da un toque de atención al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez por las cuentas prorrogadas para el próximo año. La institución advierte por carta a Madrid solicitándole más información sobre los presupuestos que envió este mes, según informaron fuentes comunitarias a elEconomista.
La Comisión Europea ha lamentado este viernes la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos por valor de 7.500 millones de dólares a productos agroalimentarios comunitarios, que, según el Ejecutivo de la Unión Europea (UE), no le deja más alternativa que responder con la imposición de aranceles a bienes de EEUU.
El primer ministro británico Boris Johnson y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker fueron los encargados de anunciar el acuerdo para el Brexit.
Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, pidió ayer una menor intervención pública en el sector energético: "Yo creo que en nuestro sector falta ciencia y sobra política", señaló, durante la inauguración de la tercera edición de Energy Prospectives, los encuentros de alto nivel sobre materia energética organizados por la Fundación Naturgy y el Iese.
El Gobierno en funciones enviará este martes a la Comisión Europea el plan presupuestario para el año 2020, según ha informado a primera hora el Ministerio de Economía. Junto a él remitirá un nuevo cuadro económico en el que rebaja una décima sus previsiones de crecimiento de la economía para 2019 y 2020 respecto a sus cálculos previos. El departamento dirigido en funciones por Nadia Calviño anticipa que el PIB de España crecerá un 2,1% a cierre de este año y un 1,9% en 2020. Además, no incluye ninguna de las medidas previstas para lograr ingresos tributarios adicionales previstas en el documento que anteriormente se había enviado a Bruselas.
Josep Borrell está un paso más cerca de convertirse en el nuevo Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El todavía ministro de Exteriores en funciones salió ayer airoso del examen del Parlamento Europeo, tanto al ser interrogado sobre sus futuras competencias como sobre sus pasadas polémicas.
El Gobierno italiano necesita 30.000 millones de euros para aprobar unos Presupuestos Generales para 2020 que fomenten el crecimiento en una economía estancada y su intención es encontrarlos a través de la lucha contra la evasión fiscal y de la revisión del gasto, pero también con la flexibilidad de Bruselas.