Ley Celaá
- 19/01/2021, 16:48
La Mesa de la Asamblea de Madrid y la Junta de Portavoces han rechazado este martes debatir en el Pleno de la Asamblea de Madrid que la Cámara regional recurra al Tribunal Constitucional la Ley Celaá, como pedía Vox.
La Mesa de la Asamblea de Madrid y la Junta de Portavoces han rechazado este martes debatir en el Pleno de la Asamblea de Madrid que la Cámara regional recurra al Tribunal Constitucional la Ley Celaá, como pedía Vox.
La Confederación STEs-intersindical insistió este lunes que apuesta por un desarrollo normativo de la Lomloe, la reciente ley educativa impulsada por la ministra Isabel Celaá, "que reconozca la valía profesional y equipare los derechos de todos los docentes de la FP".
La plataforma Más Plurales se ha vuelto a concentrar este miércoles ante la Delegación de Gobierno en Santander para protestar contra de la aprobación de la nueva ley educativa, la denominada 'ley Celaá', que considera "un ataque a los derechos y libertades de una ciudadanía plural y moderna".
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha negado que desde el Gobierno regional pretendan abrir un "duelo" en contra de la aplicación de la LOMLOE, conocida como 'Ley Celaà', pero ha indicado que no pueden quedarse "callados" ante los "ataques" del Gobierno de la Nación.
Las CCAA donde gobierna el PP adelantarán el plazo de inscripción del próximo curso para que la Ley Celaá no les afecte, según ha anunciado este sábado el presidente del PP, Pablo Casado.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, y el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes, han salido en defensa de la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), conocida como Ley Celaá, ante las críticas vertidas este jueves por PP y Ciudadanos en las Cortes, donde han denunciado que la reforma educativa del Gobierno de Sánchez pretende cerrar los centros de educación especial y erradicar la escuela concertada.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha participado hoy en la tercera Cumbre Europea de Educación, celebrada mediante videoconferencia y centrada en la digitalización de los sistemas educativos en el contexto de recuperación de la pandemia por Covid-19. Celaá ha intervenido en el debate 'Educación y formación para un siglo XXI digital y verde', que pasa por la transformación del sistema educativo y la FP; "una prioridad estratégica para el Gobierno", según la ministra.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han presidido el XX Pleno del Consejo General de FP. Se trata de la primera reunión del Pleno dirigida, desde una perspectiva integral, a situar las políticas formativas en el centro de la transformación económica que afrontará nuestro país, tras la crisis sanitaria de la Covid-19.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha reunido este jueves en la sede del ministerio con organizaciones empresariales y líderes de las principales empresas del país para dar "un impulso sin precedentes" a la FP Dual, que combina estudios en un centro educativo con prácticas en empresas.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, presumió este martes de que su departamento contará con un incremento de fondos "sin precedentes" si sale adelante el proyecto de los Prespuestos Generales del Estado que se tramita en el Parlamento.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado que su gobierno aplicará la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), también conocida como 'Ley Celaá', aprobada este mes en el Congreso de los Diputados, porque "concuerda" con las líneas rectoras de la política educativa del Gobierno autonómico y con el pacto alcanzando en este ámbito en 2019 en este territorio.
Engracia Hidalgo, natural de Mérida, Extremadura, y actual delegada de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, es una de las políticas españolas con mayor experiencia en las políticas públicas. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense, funcionaria del Cuerpo Técnico de la Administración General del Ayuntamiento de Madrid, ha desarrollado su carrera en las áreas de Empleo, Economía y Presupuestos.
Como en la película de Curtis Hanson, convertida en paradigma de thriller con un psicópata amenazando el bienestar de una familia, esta cuna que es hoy la España de ese narcisista llamado Pedro Sánchez, la mecen no una sino dos manos, la izquierda de Pablo Iglesias y la de ERC que maneja el mando a distancia desde Cataluña.
Representantes de AMPAS de colegios concertados de Salamanca han colocado pupitres vacíos en la Plaza del Oeste para mostrar su disconformidad con la nueva normativa educativa aprobada por el Gobierno.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha denunciado este miércoles que la reforma educativa del Gobierno, conocida como 'ley Celaá', "blinda" en la legislación española el proyecto "excluyente" del nacionalismo catalán que se basa en la lengua y que "conculca los derechos" de los castellanohablantes.
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha advertido este miércoles que la nueva reforma educativa, la llamada 'Ley Celaá', pone en riesgo la imparcialidad del trabajo de la Inspección educativa con la modificación de los criterios de acceso a este cuerpo de profesionales.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha inaugurado el webinar de convivencia escolar 'La educación nos hace ser' que se desarrollará los días 25 y 30 de noviembre y el 2 de diciembre. En su intervención, la titular de Educación ha recordado el compromiso del Ministerio para mejorar el clima escolar. Más de 200 integrantes de la comunidad educativa participan en este curso online, que cuenta con la ponencia de Belinda Hopkins, especialista del paradigma restaurativo, y de la filósofa Adela Cortina.
Desde el Sector de Enseñanza de UGT han mostrado su satisfacción ante la redacción de la LOMLOE en la que se equipara al profesorado técnico de FP con el profesorado de Secundaria. Recuerda la organización que esta era una vieja reivindicación de UGT, ya que siempre consideró un agravio comparativo la existencia de dos cuerpos que comparten el mismo grupo de alumnos.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado este lunes que su partido usará "todo el margen legal" en las cuatro comunidades autónomas donde gobierna para "proteger a las familias" frente a la 'ley Celaá' y garantizar que pueden seguir escogiendo si llevan a sus hijos a la escuela pública, a la privada o a un centro de educación especial.
El consejero de Cultura, Educación y Universidades, Román Rodríguez, ha arremetido de nuevo contra la 'Ley Celaá' para advertir de que esta norma "pone en riesgo los grandes avances" registrados en el sistema en los últimos años.
Como si se tratara de un ensayo a la Europea de la ley Celaá de educación, Bruselas daba la semana pasada un aprobado general a los presupuestos de los países miembros de la UE, incluido el de España, que aprobó raspando y con una seria advertencia sobre la obligación de reducir la elevada deuda pública que ya supera el 114 por ciento del PIB pero que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertan ya de que se disparará hasta el 120 por ciento del PIB en los próximos meses, y hasta el 140 por ciento si se ejecutaran los avales del Estado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó este domingo que en España "hay cuatro lenguas cooficiales" y que "la obligación es garantizar la enseñanza y el aprendizaje de esa pluralidad".
La ministra de Educación, Isabel Celaá, asegura este domingo que la nueva ley educativa prima la filosofía hacia la equidad frente a la del elitismo de la actual norma, en tanto que considera una cuestión "nominalista" la polémica sobre el castellano y se muestra abierta a resolver las preocupaciones de los centros concertados.
La octava ley educativa de la historia democrática española echó a andar esta semana con su aprobación en el Congreso. La votación en la Cámara, ganada por ajustada mayoría, obliga a lamentar que vuelva a legislarse en nuestro país sobre el que es el pilar fundamental del desarrollo social y económico sin contar con un amplio apoyo.
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP aseguró este viernes que su partido "no está contra la 'ley Celaá', sino que está por la libertad educativa, por la libertad de los padres a elegir, por el mantenimiento de los centros de educación especial, que son tan importantes para un sector tan vulnerable como al que se dirigen".
Los obispos españoles están dispuestos a apoyar un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley de educación, la conocida como 'Ley Celaá', aprobada este jueves por el Congreso de los Diputados.
La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha criticado este jueves que el Congreso haya perdido "la oportunidad de hacer una ley educativa consensuada de largo recorrido" y ha añadido que las "aportaciones innovadoras de ley quedan deslucidas por la falta de acuerdo en temas clave".
La ONG Save the Children, experta en infancia, aseguró este jueves que la popularmente conocida como 'ley Celaá', que acaba de ser aprobada, "avanza en aspectos fundamentales para la equidad, como la segregación escolar y la gratuidad, la reducción de la repetición, el reconocimiento de la vulnerabilidad social, los itinerarios excluyentes, la revisión del currículo o la calidad en educación infantil".