- 08/04/2021, 19:54
El Ministerio de Sanidad recomendó a última hora del miércoles a las comunidades autónomas vacunar con las dosis de AstraZeneca solo a mayores de 60 años. Así lo trasladó Darias a los consejeros después de que el antígeno volviera a recibir el aval de la Agencia Europea del Medicamento, aunque en esta ocasión admitiendo que existe una posible relación entre el pinchazo y los casos de trombosis ocurridos en Europa. Eso sí, los expertos del organismo siguen considerando que los beneficios de la vacunación son mucho mayores al riesgo apreciado. De forma parecida actuará, por ejemplo, Bélgica, que anunció a última hora de la tarde que solo administrará la vacuna a los mayores de 55 años. Alemania ya había paralizado la vacunación en los menores de 60.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha deseado suerte a los 29.251 aspirantes que se presentan este sábado a los exámenes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y ha destacado su valor y compromiso ante las circunstancias actuales.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que este lunes van a llegar a España alrededor de un millón de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por las compañías Pfizer y Moderna, y ha señalado que a partir del 15 de abril comenzarán a llegar las primeras dosis de la vacuna de Janssen, una vez sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).
Vivimos en una contradicción permanente. Las vacunas se administran con cuentagotas dentro de la UE, mientras las fábricas producen millones de dosis para otros países, que pagan por ello más dinero. Los europeos podemos viajar por todo el continente, pero no podemos visitar la comunidad autónoma de al lado. Británicos, franceses o alemanes pueden descansar en Mallorca o en las Palmas de Gran Canaria con un PCR negativo, pero si eres españolito, no pasas del aeropuerto. Así respetamos el tratado de Schengen, aunque incumplamos la más elemental norma sobre libertad de movimientos. Es mejor que nos contagie un alemán o un francés que un compatriota, según piensan las autoridades.
Según fuentes autonómicas, y dado el repunte de la incidencia de la pandemia provocada por el covid-19, el Gobierno está estudiando adelantar el toque de queda a las 20 horas durante toda la Semana Santa. Esta medida será debatida este miércoles en el Consejo de Interterritorial del Sistema Nacional de Sanidad que se reúne esta tarde a las 16h.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que las medidas adoptadas por el Consejo Interterritorial de cara al puente de San José y la Semana Santa son el resultado de "la experiencia" vivida y del "aprendizaje" de la tercera ola.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no ha descartado este viernes que el Gobierno pueda ampliar el estado de alarma más allá de su vencimiento el próximo 9 de mayo, aunque ha dejado claro que "el objetivo" actual de su departamento es que la incidencia acumulada baje hasta los 50 casos por 100.000 habitantes.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este lunes que en abril llegarán 4,8 millones de vacunas solo de la farmacéutica Pfizer, lo que incrementará considerablemente el ritmo de vacunación. La noticia llega después de que Ugur Sahin, CEO de la empresa alemana BioNTech con quien la farmacéutica elabora la vacuna contra el covid, asegurara que las personas vacunadas no contagian.
"Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes". La célebre frase común y falsamente atribuida a Albert Einstein cobra más sentido que nunca en el debate de las medidas a tomar ante la Semana Santa en el contexto de la pandemia. Con una incidencia de contagios muy lejana de la decena de casos por 100.000 habitantes con los que se acometió la primera desescalada en junio de 2020 -casi 160 contagios de media nacional, con amplias diferencias entre comunidades autónomas- y 722 muertes en la última semana, los territorios luchan por lograr medidas comunes que no desemboquen en el penúltimo colapso sanitario. El plan que propondrá Sanidad este jueves en la Comisión de Salud Pública busca ser de obligado cumplimiento e incluye el cierre perimetral de todas las CCAA entre los días 26 de marzo y 9 de abril, toques de queda comunes desde las 22 horas y el impedimento para los estudiantes de volver a sus casas.
La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha descartado este miércoles administrar la vacuna de AstraZeneca, de la que llegarán las primeras dosis a España entre el 6 y el 8 de febrero, a los mayores de 80 años, si bien aún no ha decidido si la desaconsejará para las personas de más de 65.
Este martes se ha celebrado el Consejo de Ministros. Esta semana, los políticos han posado de nuevo en las escaleras de Moncloa debido a la incorporación de Miquel Iceta como ministro de Política Territorial y Función Pública de España. Sin embargo, quien más ha llamado la atención ha sido Pablo Iglesias.
Este lunes ha trascendido el salario que cobraría Fernando Simón como director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. El suelo del funcionario superaría al de Carolina Darias, la nueva ministra de sanidad tras la dimisión de Salvador Illa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado la quiniela inicial sobre la crisis de Gobierno provocada por la salida de Salvador Illa del plantel ministerial. La hasta ahora ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se hará cargo de la cartera de Sanidad que deja libre el candidato del PSC a la Generalitat y será Miquel Iceta, líder de los socialistas en Cataluña, quien se quede al cargo del Ministerio encargado de cuidar las relaciones entre el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Administraciones.
El presidente del Gobierno resolvió ayer con un "reajuste mínimo" la crisis de Gobierno planteada con la marcha a Cataluña de Salvador Illa como candidato del PSC. Con dos movimientos: el traspaso de Carolina Darias al Ministerio de Sanidad, y el rescate de Miquel Iceta a la escena nacional en la cartera de Política Territorial y Función Pública -después de que la Operación Presidencia del Senado resultara fallida al no contar con el apoyo de los independentista-, Sánchez zanja una crisis de la que se habla en de manera insistente.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, inicia este lunes sus últimas 24 horas al frente del Ministerio para volcarse exclusivamente en su candidatura a la Generalitat por el PSC. Según avanza Moncloa, el de este martes será su último Consejo de Ministros y entonces se conocerá su relevo en Sanidad.
Hay cosas difíciles de entender. Una de ellas es la popularidad del aún titular de Sanidad, Salvador Illa. Que sea el segundo ministro más valorado tras Margarita Robles, titular de Defensa, después del caos sanitario, que provocó más de 70.000 muertos, según las cifras no oficiales, me trae en vilo. No supo anticiparse al coronavirus, (según él porque China engañó a todo el mundo); no supo organizar la desescalada; no puso suficientes rastreadores y aún no se conoce el misterioso comité de expertos, que condujo a todos estos errores. Encima, todo lo que representa dificultades lo delega en las autonomías, como ocurre en la distribución de la vacuna.
El estado de alarma actual que como mínimo se extenderá hasta el 9 de mayo no se modulará para incluir la obligación de las empresas de decretar el teletrabajo siempre que sea posible como medida sanitaria a pesar de que el Gobierno reconoce que los datos de contagios por covid-19 "van a peor".
La ministra de Política Territorial, Carlon Darias, se perfila como nueva titular de Sanidad, en sustitución de Salvador Illa, tras conocerse que el también 'número dos' del PSC encabezará la candidatura de los socialistas catalanes para las elecciones autonómicas del 14 de febrero.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado hoy al Gobierno la urgente convocatoria de una conferencia de presidentes autonómicos que aborde de manera ineludible un plan de choque para los sectores más afectados por los cierres y restricciones impuestas con motivo de la pandemia.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha asegurado este jueves que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 se sitúa a Canarias por encima de la inversión media española. Carolina Darias ha dicho que "nos va la vida" en tener presupuestos para el año próximo, porque no se puede seguir con los prorrogados de 2018 debido a que la España de entonces "nada" tiene que ver con la actual, y por ello el Gobierno central busca el apoyo de todos, añadió.
El Gobierno ha aprobado este martes el real decreto ley que incluye la reforma del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para recoger la regulación básica del teletrabajo para en torno a 2,5 millones de empleados públicos de todas las administraciones públicas, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con las principales organizaciones sindicales del sector público.
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha decidido aplicar la subida y los atrasos pendientes en las nóminas del personal laboral en la Administración General del Estado, después del anuncio de movilizaciones y los diferentes conflictos colectivos planteados por los sindicatos ante el incumplimiento en el IV Convenio Unico.
El Gobierno y Ciudadanos han decidido dar un paso más en su reciente acercamiento y este viernes celebrarán en el Palacio de la Moncloa una 'mini-cumbre' convocada para perfilar una salida eficaz del estado de alarma por el coronavirus, pero que servirá también para formalizar y dar testimonio visual de este entendimiento. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El Gobierno vasco asumirá la gestión de la Seguridad Social en 2022, según prevé el calendario de traspasos de competencias hecho público este jueves por el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos. La finalización del proceso de transferencia se cerrará en diciembre de 2021 y, con ella, la Administración vasca será, desde enero de 2022, responsable de las competencias recaudatorias en el ámbito de la Seguridad Social. De modo que se convertirá en una suerte de liquidador con el Estado del saldo del Sistema en su comunidad, lo que -tal como trasladan a elEconomista fuentes conocedoras de la negociación- implica que Euskadi será la agencia financiera de las reestructuraciones empresariales, ajustes de plantilla (EREs) que se produzcan en el País Vasco a partir de la fecha, en las que las compañías acumulen deuda con la Seguridad Social.