- 21/06/2021, 13:42
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visto estre lunes boicoteado por hasta tres frentes su discurso en el Liceu de Barcelona para defender los indultos y anunciar su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visto estre lunes boicoteado por hasta tres frentes su discurso en el Liceu de Barcelona para defender los indultos y anunciar su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes.
Las negociaciones que impulsa ERC para liderar el próximo gobierno catalán apuntan a nuevas consejerías y a la recomposición de las actuales por redistribución de algunos departamentos, lo que sumado a nuevas áreas para coordinar la llegada de los fondos europeos para la recuperación económica postpandemia, sitúa el número de altos cargos del próximo Ejecutivo autonómico por encima de los 180. Y es que la administración en funciones actual, conformada por Junts per Catalunya y ERC, ya cuenta con 178 cargos de alto rango, contando básicamente secretarios y directores generales, según datos recopilados por TV3.
ERC mantiene la intención de pactar con Junts per Catalunya un acuerdo de legislatura con Pere Aragonès como presidente de la Generalitat, pese a que en la sesión de este martes cosechó un segundo intento fallido de investidura debido a la abstención de la formación de Carles Puigdemont.
Las negociaciones entre ERC y Junts para acordar un nuevo Govern de la Generalitat con Pere Aragonès al frente parecen complicarse cada día más en vez de agilizarse, y ello ha animado al candidato del PSC, Salvador Illa, a mover ficha y reivindicar su derecho a presentarse a la investidura. Los socialistas ya se han reunido con En Comú Podem y esperan hacerlo con Cs y PP para buscar apoyos, aunque los números no les permitan salir victoriosos. Precisamente la líder de los comuns, Jéssica Albiach, descartó este martes apoyar a Illa porque su candidatura no tiene opciones de prosperar, aunque también rechazó dar su apoyo a Aragonès mientras priorice la alianza con Junts per Catalunya.
Junts per Catalunya no tiene prisa por acordar con ERC un gobierno catalán que presidan los republicanos, aunque el plazo para una rápida investidura se está agotando, ya que expira esta semana. La formación liderada por Carles Puigdemont argumenta que no quieren limitarse a un acuerdo de investidura que dé lugar a un Govern inestable, sino que persiguen un acuerdo de legislatura que incluya un proyecto común de Presupuestos de la Generalitat y el resto de prioridades en todos los ámbitos de gobierno. Pero las diferencias en esos aspectos son numerosas y los días pasan.
El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, es uno de los diputados con más patrimonio de los 135 integrantes del nuevo Parlament catalán, según la declaración de bienes que ha depositado para poder ocupar el cargo. Dispone de tres viviendas que suman un valor de más de 627.000 euros -una heredada-; 34.127,40 euros en acciones; participaciones en cuatro sociedades de abogados por más de 365.000 euros; planes de pensiones por valor de 213.174 euros; dos motos; un amarre en el Puerto del Estartit (Girona), y 5.974 euros en la cuenta corriente. El abogado devenido en político, que antes de llegar a la Cámara catalana ha sido diputado en el Congreso, también tiene deuda por pagar: tres hipotecas por más de 594.600 euros.
Laura Borràs de Junts per Catalunya será la presidenta del Parlament en la XIII legislatura, que comenzará este viernes su andadura con la constitución de la Cámara catalana, que seguirá controlada por los partidos independentistas.
El reparto de los escaños del Parlament de Cataluña que ha dejado el 14-F deja todas las posibilidades postelectorales abiertas y a la vez ninguna segura, por lo que tampoco es descartable una repetición electoral. Si se agotan todos los plazos, la nueva cita con las urnas llegaría en la segunda quincena de julio, pero para llegar hasta ese punto hay muchos pasos previos.
Cuba puso este sábado fin a su sistema de doble moneda, un complicado entramado que durante un cuarto de siglo ha provocado grandes distorsiones económicas y dificultado conocer la contabilidad real de la isla debido a la convivencia de diferentes tasas de cambio.
Xavier García Albiol (PP) ha sido proclamado alcalde de Badalona este martes tras el desencuentro entre PSC y CUP para buscar un sustituto para Álex Pastor, que dimitió tras ser sorprendido conduciendo ebrio y saltándose el confinamiento.
Joan Coma i Roura, concejal de la CUP, ha despertado la polémica en Twitter al pedir a la gente que "tosa en la cara" de las Fuerzas Armadas que se han desplegado a Cataluña para colaborar en la gestión de la crisis del coronavirus. Con este deleznable método, el político espera que "no vuelvan más".
ERC ganaría las elecciones catalanas y podría sumar con JxCat o el PSC, según una encuesta de GAD3 publicada este lunes por ABC que también pronostica la caída de Cs, de los 36 a los 12 diputados, con un 8,9% de los sufragios; un ascenso del PP, de cuatro a nueve escaños, hasta el 7,2% de los votos, y la entrada de Vox en el Parlament con cuatro diputados (4,4%).
Este sábado 29 de febrero tendrá lugar el acto La República en el centro del mundo en el Parque de Exposiciones de Perpiñán (Francia), en el que intervendrán el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los exconsejeros también huidos de la justicia española tras el 1-O Toni Comín y Clara Ponsatí. El actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, también los acompañará.
Los dos diputados de la CUP han avisado de que solo acudirán al Congreso cuando se debatan los Presupuestos, cuando se aborden temas catalanes o en caso de sesiones de investidura. El resto de los plenos optarán por ausentarse pero sin renunciar al sueldo de diputado, que precisamente desde hoy y con carácter retroactivo desde el 1 de enero superará, en su caso, los 5.000 euros mensuales. Ante la declaración de intenciones de Mireia Vehí y Albert Botran, Ciudadanos ha solicitado una retirada del sueldo proporcional a las ausencias.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha registrado este lunes en el Congreso una reforma de la vigente Ley de Partidos Políticos para ilegalizar a todas las formaciones separatistas y a las que promovieron el proceso independentista catalán de 2017, lo que incluye a Esquerra (ERC), Junts per Catalunya (JxCat), la CUP y EH Bildu, entre otros.
El año 2020 estará marcado por muchos desafíos que la clase política deberá afrontar para asegurar la estabilidad económica de Cataluña y el bienestar de sus habitantes. El primer reto será lograr el consenso necesario para aprobar unos nuevos presupuestos autonómicos, algo que no ocurre desde 2017, año en el que estalló la fase más convulsa del procés, y que tanto empresarios, como patronales, gremios y sindicatos llevan pidiendo desde la primera prórroga. En un mundo de cambios cada vez más rápidos y de transformación constante, Cataluña no se puede quedar atrás y establecer unas nuevas cuentas, dicen todos ellos, es vital para seguir siendo competitivos.
La diputada de la CUP en el Congreso Mireia Vehí ha afirmado que no puede responder si su partido votará a favor o en contra de ratificar a Quim Torra como presidente de la Generalitat en el Parlament -tal y como él mismo ha propuesto-, porque ve al Govern "agotado".
La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha iniciado este martes la ronda de reuniones con todos los partidos con representación parlamentaria con vistas a la investidura de Pedro Sánchez, que fue quien anunció dichos encuentros tras ser designado candidato por el Rey.
El Parlament ha aprobado este martes expresar su voluntad de "ejercer de forma concreta el derecho a la autodeterminación y de respetar la voluntad del pueblo catalán", con los votos de JxCat, ERC y la CUP y la abstención de los comuns. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha anulado la resolución al momento aunque no ha podido evitar su votación.
"Esta vez, sí o sí, vamos a conseguir un Gobierno progresista". Así se ha manifestado Pedro Sánchez en la sede de Ferraz, tras la victoria electoral registrada por su partido, en lo que se ha interpretado como un guiño a Unidas Podemos. El socialista abre la puerta así, a formar un Ejecutivo con el espectro más radical de la izquierda. Con los resultados de las elecciones generales de este domingo, el bloqueo político se vuelve aún más enrevesado y puede ensombrecer aún más unas perspectivas económicas poco halagüeñas en plena desaceleración y con unos Presupuestos prorrogados que fueron aprobados en 2018. El PSOE consigue un resultado inferior al del 28 de abril. Con el 99,99% escrutado los socialistas consiguen 120 escaños (viene de 123) y se dejan más de medio millón de votos. Los de Pedro Sánchez pasan de un 28,67 a un 28% cuando su intención primera era coger más resuello con estas elecciones. Una prueba de lo fallido de la intentona es que el PSOE pierde la mayoría absoluta del Senado. En Directo | Así le hemos contado la noche electoral.
Barcelona, 18 jun (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado obligar a los promotores de vivienda a reservar un 30 % de ellas a Vivienda de Protección Oficial (VPO) tanto en las promociones de obra nueva como en las de gran remodelación en toda la ciudad, como proponían las entidades y el gobierno de Ada Colau.