MERCADOS
- 08/01/2018, 08:48
La Bolsa de Tokio no operó hoy por ser día festivo en Japón.
La Bolsa de Tokio no operó hoy por ser día festivo en Japón.
La Bolsa de Tokio no operará hoy, 8 de enero, por ser festivo en Japón.
El mercado de salidas a bolsa en Estados Unidos, que recaudó aproximadamente 49.300 millones de dólares el año pasado, podría revitalizarse durante 2018 gracias a los estímulos fiscales que ya están en marcha y a una bolsa boyante con el Dow Jones por encima de los 25.000 puntos. Spotify, Pinterest, Airbnb o WeWork aparecen en la lista de candidatas a salir a bolsa este ejercicio.
Una decena de compañías del Dow Jones arroja rentabilidades superiores a este umbral, pero Verizon e IBM son las únicas que superan el 4% de interés.
Aunque todavía es pronto para lanzar las campanas al vuelo, en bolsa aseguran que enero marca la tendencia del año. Los mercados arrancan con fuerza, suben más del 3 por ciento en su primera semana. A las buenas perspectivas económicas y de resultados para 2018, se suman dos factores esenciales. Uno es el nuevo clima de diálogo que se abrió entre los presidentes de las dos Coreas, Kim Jong-Un y Moon Jae-In, respectivamente. El programa nuclear de Corea del Norte es una de las causas de inquietud de los últimos meses. El otro elemento es la apreciación del euro, que esta semana rompió la barrera de los 1,2 dólares.
Washington, 6 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió hoy con los líderes del Congreso en Camp David para adelantar su agenda legislativa para 2018, en la cual destaca un gigantesco plan de inversión en infraestructuras, cifrado en 200.000 millones de dólares, como próxima prioridad en el terreno económico.
Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y sus tres principales referencias, el Dow Jones de Industriales, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, conquistaron nuevos máximos históricos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/ BMV IPC) consiguió el viernes un alza de 0.29% o 143.12 puntos a 49,887.74 enteros, nivel en que hila su quinta alza semanal, con un bance positivo de 1.08%.
Cuatro récords en cuatro sesiones. Ese es el resumen de 2018 hasta la fecha para el Nasdaq Compuesto y el S&P 500, que cuentan las jornadas por la anotación de máximos históricos. El Dow Jones, sin embargo, falló en la primera sesión del año para encadenar récords los tres días siguientes, batiendo el jueves los 25.000 puntos para rozar los 25.300 enteros apenas un día después gracias a una subida del 0,88%.
La primera semana del año se ha cerrado con un impulso histórico en Wall Street, donde la tecnología ha firmado su mejor semana desde noviembre de 2015 y el Dow Jones ha conseguido superar los 25.000 puntos básicos con todos los índices cotizando en máximos históricos.
Pese a que varios de los índices del Viejo Continente consiguieron cerrar la semana por encima de sus respectivas resistencias, es necesario que el sectorial bancario lo haga y permita así abrir un escenario más alcista que puede llevar al Ibex a anotarse un 7,5% hasta los máximos de 2017
Madrid, 5 ene (EFE).- La Bolsa española ha registrado la mayor subida semanal en ocho meses, el 3,66 por ciento, beneficiada por los máximos históricos de Wall Street, el alza del petróleo y la buena marcha de la economía mundial.
Las bolsas europeas se niegan a frenar y desvincularse de las subidas en un final de semana en el que el Ibex 35 ha superado levemente la resistencia de los 10.400 puntos. El viernes ganó un 0,94% para concluir en los 10.411 enteros, lo que supone un crecimiento semanal de un 3,66%. Se negociaron 1.000 millones de euros en un viernes con menor volumen de negociación que en días anteriores. Casi un tercio del Ibex 35 tiene potencial de doble dígito: Inditex y Telefónica podrían subir el 20%.
Nueva York, 5 ene (EFE).- Wall Street seguía hoy con ganancias y a media sesión el Dow Jones, su principal indicador, subía un 0,42 % y continuaba en niveles récord, pese al informe oficial de empleo de diciembre en Estados Unidos que no cumplió los pronósticos.
El Ibex 35 ha empezado 2018 con optimismo y ha registrado una subida acumulada del 3,65% en la primera semana del año, en la que ha hecho pleno de avances en las cuatro sesiones bursátiles que han tenido lugar tras la festividad de Año Nuevo.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha empezado 2018 con optimismo y ha registrado una subida acumulada del 3,65% en la primera semana del año, en la que ha hecho pleno de avances en las cuatro sesiones bursátiles que han tenido lugar tras la festividad de Año Nuevo.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión con indicadores positivos y sube 0.30%, ante el avance de los papeles mineros, financieros y de consumo.
Nueva York, 5 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,28 % y seguía en niveles récord pese al informe oficial de empleo de diciembre en Estados Unidos que no cumplió los pronósticos.
Nueva York, 5 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,29 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 progresaba un 0,35 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,39 %.
Nueva York, 4 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,24 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 progresaba un 0,29 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,43 %.
Washington, 5 ene (EFEUSA).- El presidente Donald Trump aseguró hoy que el polémico libro sobre él y su mandato, cuya publicación han intentado paralizar los abogados del mandatario, está "lleno de mentiras".
Con el explosivo ciclón de frío polar entumeciendo la costa este de Estados Unidos, en la esquina de Broad con Wall Street, muchos operadores lograron llegar al parqué de la New York Stock Exchange para celebrar una jornada histórica por partida doble. Acostumbrados ya a la sarta de máximos históricos acumulados por la renta variable, más de 70 en el último año para el Dow Jones, el aguerrido indicador con más de 121 años a sus espaldas cruzó ayer por primera vez los 25,000 puntos.
Las acciones del fabricante tecnológico Intel registraban ayer caídas cercanas al 3,5% en el mercado electrónico Nasdaq, después de que la compañía reconociera la existencia de dos vulnerabilidades en sus procesadores, a través de la que es posible acceder a datos sensibles de los dispositivos donde estos están instalados. Tras conocerse Meltdown, parecía que la situación para la compañía no podía empeorar, sin embargo ayer se hizo público que un problema similar de seguridad bautizado como Spectre afecta también a móviles, tabletas y prácticamente cualquier equipo ya que además de a Intel afecta a ARM y AMD. Asimismo, en las últimas horas Apple ha reconocido que también está afectada.
Madrid, 5 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se acerca a los 10.400 puntos tras subir un 0,52 % a mediodía impulsado por los nuevos récords con que cerró ayer Wall Street.
Las acciones del fabricante tecnológico Intel registraban ayer caídas cercanas al 3,5% en el mercado electrónico Nasdaq, después de que la compañía reconociera la existencia de dos vulnerabilidades en sus procesadores, a través de la que es posible acceder a datos sensibles de los dispositivos donde estos están instalados. Tras conocerse Meltdown, parecía que la situación para la compañía no podía empeorar, sin embargo ayer se hizo público que un problema similar de seguridad bautizado como Spectre afecta también a móviles, tabletas y prácticamente cualquier equipo ya que además de a Intel afecta a ARM y AMD. Asimismo, en las últimas horas Apple ha reconocido que también está afectada.