Bolsa

Subió un 6,32%
  • 10/03/2020, 15:34
  • Tue, 10 Mar 2020 15:34:36 +0100

La bolsa de Argentina avanzaba fuerte el martes, en sus primeros negocios, en línea con la mejora global de los mercados, luego de un lunes negro histórico debido a la huída de los inversores ante el temor de que el brote de coronavirus castigue a la economía mundial.

Cotizaron fuertes descensos en bolsa
  • 09/03/2020, 13:53
  • Mon, 09 Mar 2020 13:53:21 +0100
    EcoTrader
    33043

Las replicas del terremoto que ha supuesto la expansión y propagación del coronavirus en las bolsas del mundo parece que no van a cesar en un futuro cercano. Y eso es algo que se está dejando sentir en elMonitor, que  está viendo como su cartera varía su composición continuamente debido a que las compañías están perforando sus niveles de stop y de entrada. Esta semana, la herramienta de inversión puede que tenga tres nuevos huéspedes estadounidenses que, actualmente, mantiene en su radar. Estas son Alphabet, Amazón y Mondelez.

Renta variable | El Ecuador de la sesión
  • 10/03/2020, 12:44
  • Tue, 10 Mar 2020 12:44:32 +0100
    EcoTrader
    33043

bolsa
  • 10/03/2020, 12:32
  • Tue, 10 Mar 2020 12:32:15 +0100

El regulador del mercado de Corea del Sur ha anunciado que endurecerán las regulaciones sobre la venta al descubierto de acciones, como parte de las medidas de estabilización del mercado ante las turbulencias provocada por el impacto coronavirus, según avanza la agencia de noticias Yonhap. Supondrá prohibir las posiciones cortas en acciones durante diez días, desde mañana, en un intento de estabilizar el mercado.

Renta variable | Nikkei 225
  • 10/03/2020, 09:03
  • Tue, 10 Mar 2020 09:03:08 +0100
    EcoTrader
    33043

Mercados | Comentario
  • 10/03/2020, 08:03
  • Tue, 10 Mar 2020 08:03:04 +0100

En un entorno de turbulencias generalizadas en los mercados financieros, un desplome en el precio del petróleo como el visto en la sesión del lunes supone un duro varapalo para los principales parqués del planeta. Sobre todo teniendo en cuenta la ya de por sí fragilidad demostrada en las últimas horas por los principales indicadores bursátiles del planeta.

mercados
  • 10/03/2020, 08:35
  • Tue, 10 Mar 2020 08:35:30 +0100

Con el espectacular desplome experimentado por el precio del petróleo, a primera hora de la mañana del lunes a las petroleras les costaba comenzar a cotizar hasta lograr casar las órdenes de venta y compra, para acabar retrocediendo un 17% al cierre, hasta situarse en mínimos de 1997 tras caer el 36% en 2020. Mientras, los bancos eran el otro gran sector golpeado y el sectorial de la eurozona retrocedía un 12% hasta situarse en su nivel más bajo de la historia.

Coronavirus Italia
  • 09/03/2020, 23:59
  • Mon, 09 Mar 2020 23:59:45 +0100

En plena crisis por la difusión del Coronavirus, Italia teme ser la primera víctima de un contagio financiero global. El primer ministro, Giuseppe Conte, ha extendido las medidas de cierre a toda Italia. El aislamiento de todo el país y el impacto del brote de virus sobre el comercio mundial ya están pasando factura a la economía transalpina: el instituto nacional de estadística, Istat, avisa que "la economía se asoma a esta fase de inestabilidad con un nivel de actividad que, en el último trimestre del 2019, dio señales de ralentización". En fin, si el PIB cayó durante los últimos tres meses del año pasado, ahora que el país al completo está en aislamiento el hundimiento está asegurado. Según la asociación de minoristas Confcommercio los daños relacionados con el coronavirus superarán los 4.000 millones de euros en el primer semestre del año.

panorama financiero local
  • 09/03/2020, 23:36
  • Mon, 09 Mar 2020 23:36:19 +0100

El mercado de Argentina cerró con importantes quebrantos el lunes, en sintonía con la caída de las plazas globales. Hubo una marcada aversión al riesgo por la propagación del coronavirus y el desplome en los precios del petróleo.

agenda
  • 09/03/2020, 22:03
  • Mon, 09 Mar 2020 22:03:59 +0100
    EcoTrader
    33043

En pleno debate sobre si habrá recesión o desaceleración por la propagación del coronavirus y sus efectos en la caída del consumo de energía y en los beneficios empresariales, la zona euro publicará este miércoles el último dato trimestral del PIB. Será el correspondiente al cuarto trimestre de 2019. Asimismo, China dará a conocer el IPC de febrero y Deutsche Post, uno de los valores de 'elMonitor', presentará sus resultados empresariales.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 21:35
  • Mon, 09 Mar 2020 21:35:28 +0100

La Bolsa de Nueva York registra una jornada histórica en la que se ha visto el mayor descenso diario desde diciembre de 2008, en plena crisis financiera. La cotización ha llegado incluso a detenerse durante quince minutos para frenar el derrumbe. Al término de la sesión, el Dow Jones pierde un 7,79% con respecto al viernes pasado y cae a los 23.851,02 puntos. El índice ha llegado a perder más de 2.000 puntos básicos, algo nunca visto. Por su parte, el S&P 500 se desploma un 7,6%, hasta situarse en las 2.746,56 unidades, y el Nasdaq 100 se hunde un 6,83%, hasta los 7.948,03 puntos.

Política monetaria
  • 09/03/2020, 19:31
  • Mon, 09 Mar 2020 19:31:52 +0100

"Mario Draghi no hubiese esperado hasta la reunión del jueves", asegura Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4. "El ex presidente del BCE hubiese bajado los tipos después del recorte sorpresa de la Fed -el 3 de marzo-", coincide Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance. Sin embargo, es la era de Christine Lagarde, quien está afrontando su primera crisis al frente de la política monetaria de la eurozona con una extraordonaria sangre fría. Ni el desplome de las bolsas, ni la apreciación del euro, ni la inevitable caída de la economía en recesión por la propagación del coronavirus le han llevado a precipitarse. Y es precisamente esa actitud, menos agresiva, y la intención de activar palancas en coordinación con los Gobiernos, lo que le da margen para sorprender al mercado pese a la escasez de recursos.

El S&P 500 ya cae un 17,6% desde los últimos máximos
  • 09/03/2020, 19:07
  • Mon, 09 Mar 2020 19:07:26 +0100
    33043

Ya nadie se atreve a asegurar un suelo real que ponga fin a las fuertes y continuadas caídas que el coronavirus ha traído a las bolsas mundiales, que ahora han sido agravadas por una nueva crisis, esta vez en el mercado del petróleo tras el desacuerdo de la OPEP para reducir la producción y la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.

Renta variable | Wall Street
  • 09/03/2020, 21:00
  • Mon, 09 Mar 2020 21:00:01 +0100
    EcoTrader
    33043

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 21:04
  • Mon, 09 Mar 2020 21:04:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Las bolsas mundiales registraron un auténtico 'lunes negro' arrastradas por el desplome del petróleo. La guerra de precios del crudo iniciada por Arabia Saudita frente a Rusia es la gota que colma el vaso para los mercados mundiales en un momento en el que predomina la incertidumbre por el coronavirus Covid-19. El petróleo vivió un auténtico desplome en la primera jornada de la semana, el mayor en un día desde hace 29 años. De esta forma, las rentas variables mundiales dan paso a un escenario bajista al tiempo que los bonos se sitúan en mínimos históricos y el oro eleva su precio. Ante este escenario, la Fed disparó el tamaño de sus inyecciones de liquidez para calmar los ánimos.

Revisión estratégica
  • 09/03/2020, 20:30
  • Mon, 09 Mar 2020 20:30:12 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta fija | Bund
  • 09/03/2020, 20:36
  • Mon, 09 Mar 2020 20:36:13 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Eurostoxx50
  • 09/03/2020, 20:34
  • Mon, 09 Mar 2020 20:34:00 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Ibex35
  • 09/03/2020, 20:32
  • Mon, 09 Mar 2020 20:32:59 +0100
    EcoTrader
    33043

Política monetaria
  • 09/03/2020, 20:31
  • Mon, 09 Mar 2020 20:31:52 +0100
    www.economiahoy.mx

"Mario Draghi no hubiese esperado hasta la reunión del jueves", asegura Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4. "El ex presidente del BCE hubiese bajado los tipos después del recorte sorpresa de la Fed -el 3 de marzo-", coincide Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance. Sin embargo, es la era de Christine Lagarde, quien está afrontando su primera crisis al frente de la política monetaria de la eurozona con una extraordonaria sangre fría. Ni el desplome de las bolsas, ni la apreciación del euro, ni la inevitable caída de la economía en recesión por la propagación del coronavirus le han llevado a precipitarse. Y es precisamente esa actitud, menos agresiva, y la intención de activar palancas en coordinación con los Gobiernos, lo que le da margen para sorprender al mercado pese a la escasez de recursos.

Vela del día
  • 09/03/2020, 20:32
  • Mon, 09 Mar 2020 20:32:04 +0100
    EcoTrader
    33043

Revisión estratégica
  • 09/03/2020, 20:31
  • Mon, 09 Mar 2020 20:31:15 +0100
    EcoTrader
    33043

Revisión estratégica
  • 09/03/2020, 20:29
  • Mon, 09 Mar 2020 20:29:22 +0100
    EcoTrader
    33043

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 17:35
  • Mon, 09 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han vivido un nuevo 'lunes negro'. Las fuertes caídas han supuesto caídas del 11% en Italia. En el Ibex 35, el derrumbe ha sido del 7,96%, la mayor caída desde el Brexit, hasta los 7.708,7 puntos, lo que supone precisamente mínimos de junio de 2016. Y es que la guerra de precios del crudo iniciada por Arabia Saudí frente a Rusia es la gota que colma el vaso para los mercados mundiales en un momento en el que predomina la incertidumbre por el coronavirus Covid-19. El crudo vive un auténtico desplome esta jornada, el mayor en un día desde hace 29 años. El selectivo español se ha movido entre un mínimo de 7.621 puntos, marcando niveles de 2013, y un máximo de 8.022 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.862 millones de euros en la jornada de hoy. De esta manera, la mayoría de los índices europeos estrenan mercado bajista al desplomarse desde sus últimos máximos un 23%.

mercados
  • 09/03/2020, 19:12
  • Mon, 09 Mar 2020 19:12:06 +0100

El pánico que arrasó el mercado asiático mientras los inversores europeos ponían a prueba su umbral del sueño justo cuando se cumplían seis semanas del primer lunes negro provocado por el coronavirus ha derivado en el crash de bolsa más virulento que se recuerda desde el Brexit. Arabia Saudí decidió iniciar una guerra de precios contra Rusia en el seno de la OPEP y el petróleo llegó a barrer este lunes un 30% de su valor en la mayor caída que se recuerda desde la Guerra del Golfo en 1991.

El S&P 500 ya cae un 17.6% desde los últimos máximos
  • 09/03/2020, 19:17
  • Mon, 09 Mar 2020 19:17:26 +0100
    www.economiahoy.mx

Ya nadie se atreve a asegurar un suelo real que ponga fin a las fuertes y continuadas caídas que el coronavirus ha traído a las bolsas mundiales, que ahora han sido agravadas por una nueva crisis, esta vez en el mercado del petróleo tras el desacuerdo de la OPEP para reducir la producción y la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.

Mercados
  • 09/03/2020, 17:58
  • Mon, 09 Mar 2020 17:58:18 +0100
    www.economiahoy.mx

Pimco recomienda a los inversores ser cautos con los activos de riesgo y enfocar sus inversiones en liquidez y preservación de capital, tras las últimas caídas del mercado relacionados con la epidemia del coronavirus. La mayor gestora de bonos del mundo considera que "los peores efectos económicos llegarán en los próximos meses".

Renta variable | Cierre europeo
  • 09/03/2020, 17:46
  • Mon, 09 Mar 2020 17:46:22 +0100
    EcoTrader
    33043

Mercados | Comentario
  • 09/03/2020, 16:17
  • Mon, 09 Mar 2020 16:17:36 +0100
    EcoTrader
    33043

Si la rápida propagación del coronavirus por el planeta y su impacto para la economía mundial dejaron la semana pasada a las bolsas de Europa tiritando al verse seriamente lastradas por la falta de interés comprador, la guerra abierta entre Arabia Saudí y Rusia en las últimas horas , amenaza con dar la puntilla a un mercado alcista vigente en EEUU desde 2009.

Desplome global
  • 09/03/2020, 15:41
  • Mon, 09 Mar 2020 15:41:57 +0100

La bolsa de Argentina se derrumbaba el lunes más de 13%, siguiendo a los mercados globales, debido a la huída de los inversores ante el temor de que el brote de coronavirus castigue a la economía mundial.