Renta variable l Valor caliente
- 13/01/2020, 15:17
La bolsa argentina operaba el lunes sin una tendencia definida de precios ante tomas de utilidades tras recientes mejoras en un mercado que aguarda una pronta reestructuración de deuda del país sudamericano.
La tabacalera British American Tobaco lleva en elMonitor, la cartera de inversión internacional de elEconomista, desde junio del año pasado y pese a la presión regulatoria a la que está sometido el sector sigue siendo una estrategia rentable. Desde que sus títulos entraron en la herramienta, la firma acumula una rentabilidad del 29%.
La cúpula directiva de la compañía automovilística japonesa Nissan ha pisado el acelerador en la planificación de su posible separación de la francesa Renault tras la huida del expresidente del conglomerado Carlos Ghosn a Beirut. Así lo recoge Financial Times este lunes, citando a fuentes anónimas de la firma nipona. Las acciones de la firma gala caen con fuerza en la bolsa de París ante esta información.
Durante el mercado alcista que se ha vivido desde hace casi 11 años, la tecnología ha sido la gran protagonista, llevando a la bolsa norteamericana a arrasar con sus máximos históricos. Las nuevas tecnologías han acumulado fuertes subidas, pero en los últimos 12 meses algo ha cambiado para el inversor, que ha abrazado lo que algunos analistas han dado en llamar la vieja tecnología (Microsoft, Apple o Intel) muy por encima de la nueva (Facebook, Alphabet, Netflix y Amazon).
Tras haberse sobrepuesto al incremento de la tensión geopolítica en Oriente Medio, inversores y analistas han vuelto a poner el foco en el ámbito comercial. Lo hacen en una semana en la que los máximos representantes comerciales de China y EEUU firmarán el acuerdo parcial denominado Fase 1 -lo harán oficialmente este miércoles 15 de enero en Washington-.
Esta semana nos ha llamado la atención que la tensión en Oriente Medio no ha amedrentado a las bolsas mundiales, que en todo momento se mantuvieron por encima de primeros soportes de corto plazo.
Cuando tratas de construir un mensaje editorial de mercado como el que defendemos en elEconomista, éste tiene muchos matices que provocan confusión.
En el mercado son muy comunes los dichos o las frases que esconden consejos para los inversores y sus estrategias. Probablemente, la sentencia más famosa es sell in may and go away (vende en mayo y vete), una expresión que se basa en la estacionalidad de la renta variable, ya que históricamente entre noviembre y abril se han logrado los retornos más suculentos en el parqué.
El año que queda atrás fue excepcional en bolsa, en términos de rentabilidad. Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, que nació en octubre de 2018 tras lograr la aprobación de la CNMV, también consiguió rentabilidades superiores a las esperadas en un inicio. En concreto, cerró 2019 con una rentabilidad del 20,30% en su primer año natural, que le sitúa en el puesto 22 de su categoría, la de renta variable de gran capitalización valor, según Morningstar.
El inversor que decida apostar por Hitachi recuperaría su dinero en menos de cuatro años por la vía del beneficio, lo que le convierte en uno de los valores más interesantes del sector. Ahora acelera para no perder el tren del Internet de las Cosas. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El Dow Jones supera los 29.000 puntos durante la sesión por primera vez en su historia, aunque acaba retrocediendo, al tiempo que el S&P 500 se mueve en torno los 3.280 puntos. Las tensiones en Oriente Medio no han amedrentado a la renta variable norteamericana esta semana y los inversores ya piensan en la firma de la "fase uno" del acuerdo comercial con China, que se producirá la próxima semana (si nada cambia). Después de renovar sus máximos históricos al cierre el jueves, el Dow Jones cae un 0,46%, hasta los 28.823 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,32%, hasta los 3.264 enteros, y el Nasdaq 100 cede un 0,26%, hasta situarse en las 8.966,64 unidades.
Es probable que la demanda de cemento crezca a un ritmo más lento en 2020, con lo que tanto inversores como gestores de carteras se muestran más prudentes sobre dónde colocar su dinero. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Visto con días de perspectiva, las tensiones geopolíticas entre EEUU e Irán que han copado portadas y titulares durante las últimas sesiones han quedado reducidas a un mero conato de crisis. Los alarmantes augurios y pronósticos que llegaron a vaticinar los analistas con las cartas que tenían destapadas sobre la mesa fueron desbaratados el miércoles con el discurso del presidente de la primera economía del mundo, Donald Trump, en el que no anunciaba más ataques armados contra Irán, mientras calificaba la arremetida de este país contra las fuerzas estadounidenses de "calibrado", para así evitar una escalada del nerviosismo. Unas palabras que fueron clave para relajar las tiranteces entre ambas naciones y para poner de manifiesto la capacidad de los mercados para capear a la perfección el temporal.
Las principales bolsas de Europa acaban la semana con leves alzas. Los selectivos han cotizado a lo largo de este viernes con ascensos moderados que no han logrado mantenerse hasta el cierre. El Ibex 35 ha cerrado prácticamente plano (-0,09%) la jornada dejando el cómputo semanal en una caída del 0,75%, cerrando por debajo de los 9.600 puntos, nivel psicológico con el que ha jugado a lo largo de los últimos días. Con todo, los soportes se mantienen y el rally en la renta variable continúa vigente, pero los futuros ascensos tienen un límite. Los inversores han estado hoy pendientes de los datos de empleo de Estados Unidos, que han sido un poco peor de lo esperado.
La última jornada de la semana dejó un tono tibio en la bolsa española, en la que uno de los valores más alcistas de la sesión fue Iberdrola, que ha rebotado un 1,74%.
El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector turístico Amadeus llegó a adelantar este viernes a Telefónica por capitalización bursátil (valor en bolsa). La compañía cotizó en niveles que no veía desde septiembre de 2018 mientras las acciones de la 'teleco' se mueven en precios que no tocaban desde finales del pasado agosto. De esta forma, Amadeus le ha arrebatado el quinto puesto del 'top' en el principal selectivo español, el Ibex 35.
La bolsa argentina operaba en alza el viernes encabezada por la tendencia positiva de acciones energéticas ante un clima global más distendido y expectativas de una pronta reestructuración de deuda soberana del país sudamericano.