Renta variable | El Ecuador de la sesión
- 10/01/2020, 13:22
Ya no es noticia la jornada en la que las acciones de IAG repuntan más de un 5%. De hecho, en los últimos 12 meses esto ha pasado ya en cinco ocasiones, seis con la de este viernes. La aerolínea anglo-española se anotó un 5%, elevándose hasta máximos no vistos desde noviembre de 2015.
Jornada de euforia para las aerolíneas. Ryanair ha mejorado sus previsiones para el presente ejercicio fiscal y sus acciones llegan a dispararse hasta un 11% en la bolsa de Londres. El sector se une al optimismo e IAG, matriz de Iberia, avanza cerca de un 5% en las bolsas británica y española, todo ello una sesión después de los cambios en su cúpula.
Tras unos vertiginosos días de mercado, las principales bolsas de Europa afrontan la última sesión de la semana con los inversores a la espera de conocer más detalles sobre la evolución de las tensiones entre EEUU e Irán en Oriente Medio y pendientes de conocer el dato de empleo que se hará público hoy en el país norteamericano.
Línea Directa Aseguradora es, hasta la fecha, el único estreno bursátil previsto para este año que se haya confirmado. Y lo hará en el segundo semestre, sin levantar capital, a través de un listing que le llevará a separarse de su matriz, Bankinter; y también le sirve para permitirse el lujo de colocar con prima a la compañía en un momento de sequía inversora como el que vive España, especialmente desde hace dos años. Aunque los números lo justifican.
Volumen total transado alcanzó los $1.349.639 millones, lo que considera negociaciones de facturas, títulos representativos de facturas y repos sobre productos agropecuarios, tanto en Bolsa como en la plataforma OTC PuertoX.
La tensión en Oriente Medio no ha amedrentado esta semana a Wall Street, y la distensión le da alas. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York marcan este jueves nuevos máximos históricos. El Dow Jones tantea los 29.000 puntos, aunque termina en los 28.956,9 tras un repunte diario del 0,74%, y ya gana un 1,5% en lo que va de año. Por su parte, el S&P 500 acaba en los 3.274,65 puntos, gracias a una subida del 0,66% con respecto al miércoles, y el Nasdaq 100 se sitúa en los 8.989,63 puntos y ya roza una rentabilidad del 3% en 2020.
En la agenda del viernes, destaca la tasa de desempleo de diciembre en Estados Unidos, que se prevé del 3,5%, un nivel que sigue en la zona de los mínimos históricos.
Todo va muy despacio en la opa que Six anunció sobre BME (Bolsas y Mercados Españoles) a mediados de noviembre y que podría dilatarse hasta el mes de mayo, sin contar con que Euronext entre en juego. Según las fuentes consultadas, el gestor de la bolsa suiza presentó el pasado 26 de diciembre la documentación de su oferta de adquisición sobre BME ante el Ministerio de Economía que dirige Nadia Calviño.
Ya son dos de las mayores compañías del mundo por capitalización al superar el billón de dólares y no dejan de crecer. Apple y Microsoft han marcado nuevos máximos históricos, agrandando así su leyenda.
La Junta Directiva de HP ha vuelto a dar la espalda a Xerox. En una comunicación publicada este jueves, señala que "la propuesta de Xerox infravalora significativamente a HP", de forma que la cúpula rechaza la oferta de 33.000 millones de dólares.
Las bolsas europeas respiran tranquilas, salvo el Ibex 35. La tensión en Oriente Medio se ha rebajado después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, se limitara a anunciar nuevas sanciones económicas a Irán y no más acciones militares. Los índices del Viejo Continente se revalorizan así sobre sus soportes, negándose a poner punto y final al rally de las últimas semanas. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,1% en 9.851,8 puntos, al moverse entre un mínimo de 9.573 puntos y un máximo de 9.644 puntos. El rebote de hoy ha sido frustrado por la banca doméstica y el sector energético que mira de reojo a la formación de Gobierno en España. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.460 millones de euros en la jornada de hoy.
La bolsa argentina operaba con mejoras hoy jueves por recomposiciones de carteras ante un clima algo más distendido a nivel global luego de que Irán y Estados Unidos moderaron sus posturas y eludieron en lo inmediato un conflicto en Medio Oriente.
Portugal se ha convertido en un mercado estratégico para Merlin Properties. La mayor socimi de la bolsa española desembarcó en junio de 2015 en el país vecino, donde ha ido ganando peso aunque su actividad se mantenga principalmente en España. La guinda llegará el próximo 15 de enero, cuando comenzará a cotizar en la bolsa portuguesa.
La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) anunció la salida de Rodrigo Velasco de la Dirección General Adjunta, tras desempeñarse por más de cuatro años en ese cargo.
Fiarse del criterio de las entidades financieras para contratar un plan de pensiones no garantiza que se vaya a obtener mejor rentabilidad, sobre todo porque las estrategias comerciales suelen engordar a los planes que más interesa al banco en cada momento. Y esto repercute en la estrategia de inversión de estos productos.