Bolsa

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 29/01/2019, 17:35
  • Tue, 29 Jan 2019 17:35:28 +0100
    33043

Las bolsas europeas se apoyan en los resultados empresariales para rebotar tras la corrección de ayer. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% en los 9.119,1 puntos, tras tocar mínimos en 9.034 puntos y máximos en 9.163 puntos. Con este avance, el selectivo mantiene las opciones abiertas para atacar resistencias entre 9.260-9.400 puntos. Hoy han brillado las acciones de Siemens Gamesa que han subido más de un 13% tras presentar resultados.

mercados
  • 29/01/2019, 11:44
  • Tue, 29 Jan 2019 11:44:24 +0100

La vuelta de la volatilidad en la última parte del año pasado fue música para los oídos de los gestores activos de bolsa española (se considera activos a los que mantienen al menos el 60% de las carteras de sus fondos descorrelacionadas de sus índices de referencia). Buena parte de ellos, lejos de plegar velas, aprovechó la corrección de la bolsa española en el último trimestre del año pasado para comprar más.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 28/01/2019, 22:44
  • Mon, 28 Jan 2019 22:44:28 +0100
    33043

La inquietud porque la tensión comercial entre China y Estados Unidos haya comenzado a tener repercusión en los beneficios empresariales se ha hecho patente hoy en Wall Street, con la presentación de resultados de Caterpillar y Nvidia, que se han desplomado en torno a un 9% y un 14%, respectivamente.

¿Qué tan accesible es para empresas de menor tamaño?
  • 15/08/2018, 14:33
  • Wed, 15 Aug 2018 14:33:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Algunas economías emergentes como India, Corea y Rusia cuentan con dos bolsas de valores; Alemania y China tienen tres; Reino Unido y España tienen cuatro, mientras que Japón y Canadá cuentan con 5 bolsas. El mercado bursátil más desarrollado es el estadounidense, con 13 bolsas de valores. El pasado 25 de julio tuvo lugar un hito en el mercado de capitales de México, con el inicio de operaciones de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que rompe con 25 años de la Bolsa Mexicana de Valores como única plaza bursátil en México. ¿Por qué la nueva bolsa se llama Bolsa Institucional de Valores?, ¿Qué tipo de compañías cotizan en ella y qué características deben cumplir? ¿Es accesible para cualquier inversionista? ¿Cuáles son sus diferencias esenciales con la Bolsa Mexicana de Valores? ¿Cómo le va a tres semanas de su puesta en marcha?

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 28/01/2019, 17:35
  • Mon, 28 Jan 2019 17:35:28 +0100

El Ibex 35 registra la mayor caída en un mes al cerrar con un descenso del 1,34% en 9.062,4 puntos. Tras un buen arranque de año (lleva acumulada una subida de más del 6%), el selectivo vive el primer descenso superior al 1% en lo que va de ejercicio, tras moverse entre un máximo de 9.181 puntos y un mínimo de 9.048 puntos. El Viejo Continente arranca una semana cargada de citas importantes con descensos pero en menor cuantía que la bolsa española. El volumen de negocio asciende a 880 millones de negocio en la sesión.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/01/2019, 22:02
  • Fri, 25 Jan 2019 22:02:28 +0100
    33043

Los principales índices de Wall Street han cerrado la semana con tono mixto tras fuertes avances en la sesión del viernes ante el optimismo sobre la reunión de la próxima semana entre China y Estados Unidos y la reapertura (temporal) del gobierno federal.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/01/2019, 17:35
  • Fri, 25 Jan 2019 17:35:28 +0100

Tras unas jornadas de vaivenes, el Ibex 35 ha intentado acabar la semana con buen sabor de boca coronando la cota de los 9.200 puntos pero su ataque ha fracasado. Al cierre, el selectivo ha avanzado un 0,38% en 9.185,2 puntos, lejos de las subidas del resto de plazas europeas, pero suficiente para tocar máximos desde octubre. El selectivo ha tocado máximos en 9.225 puntos, niveles que no alcanzaba desde octubre del año pasado, pero ha perdido algo de fuelle con el pinchazo repentino de Telefónica e Inditex, que le ha llevado a mínimos del día en 9.069 puntos. El saldo semanal vuelve a ser positivo por cuarta vez consecutiva al sumar un 1,28%. En lo que va de año, el principal índice de la bolsa española sube alrededor de un 7,5%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.200 millones de euros.

Bolsa
  • 24/01/2019, 18:53
  • Thu, 24 Jan 2019 18:53:13 +0100

El 55% de las acciones del Ibex 35 se negoció fuera de España en 2018, frente al 49% de un año antes, según los datos de Fidessa recogidos por Auriga Global Investors.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/01/2019, 17:35
  • Thu, 24 Jan 2019 17:35:28 +0100
    33043

El Ibex 35 toca el cielo y el infierno en la misma jornada. El selectivo ha llegado a tocar máximos por encima de los 9.200 puntos, algo que no sucedía desde octubre, y luego se ha desplomado por debajo hasta los 9.088 puntos, con el pesimismo que ha desplegado Draghi en rueda de prensa y un nuevo lío judicial por las hipotecas de la banca. Al cierre, el selectivo ha avanzado un 0,23% hasta los 9.150 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a más 2.000 millones.

renta variable | ibex 35
  • 22/01/2019, 17:40
  • Tue, 22 Jan 2019 17:40:48 +0100
    33043

ACS ha llegado a ser el valor más alcista del Ibex 35 en los primeros compases de la sesión, con una subida cercana al 2% que se ha ido desinflando en los minutos posteriores al arranque de la jornada en la bolsa de Madrid. Ha concluido la jornada subiendo un 0,62% hasta los 35,55 euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/01/2019, 17:35
  • Tue, 22 Jan 2019 17:35:28 +0100
    33043

Segunda jornada de descensos para las bolsas europeas. El Ibex 35 vuelve a ser la plaza europea que menos sufre, a pesar de los nuevos descensos de la banca española y el lastre de las acereras. El selectivo cede un 0,18% hasta los 9.037,5 puntos. La buena noticia para la bolsa española es que no se ha perdido los 9.000 puntos en ningún momento. Los máximos del día se han situado en 9.055 puntos. Los expertos de Ecotrader apuntan que el rebote sigue vivo mientras no pierde el nivel de los 8.900 puntos. El volumen de negocio asciende en la bolsa española por encima del 2.300 millones.

Mercados
  • 21/01/2019, 21:49
  • Mon, 21 Jan 2019 21:49:18 +0100
    www.economiahoy.mx

Tras un primer año de presidencia fulgurante en el aspecto bursátil, el 2018 reventó la media de Donald Trump. El presidente presumía en sus inicios de ser el responsable del ascenso imparable de la bolsa estadounidense, con un 2017 que superó todos los registros en cuanto a máximos históricos alcanzados en un solo año. Pero sus habituales tuits sobre la bolsa se esfumaron en el bajista febrero del pasado año, y especialmente en un cuarto trimestre para olvidar. De hecho, su antecesor en el cargo, con el que suele compararse, gana por goleada al magnate neoyorquino en lo que el crecimiento del Dow Jones se refiere en el primer bienio de presidencia.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/01/2019, 17:35
  • Fri, 18 Jan 2019 17:35:28 +0100

Las bolsas europeas suben con fuerza este viernes para cerrar la tercera semana al alza ante la aparente distensión en las relaciones comerciales entre EEUU y China. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un avance del 1,8%, hasta los 9.069,1 puntos. El selectivo concluye cerca de los máximos del día, que se han situado en 9.080 puntos. Los mínimos los han marcado los 8.950 puntos. La semana se salda con una subida del 2,16% y ya acumula una subida del 6% en lo que va de año. La primera gran resistencia para el selectivo aparece sobre los 9.260 puntos, por lo que le queda recorrido al alza del 2,9% desde niveles actuales. El volumen de negocio diario de la bolsa asciende a 3.500 millones impulsado por el vencimiento mensual de opciones y futuros.

BOLSA TOKIO
  • 22/01/2019, 09:06
  • Tue, 22 Jan 2019 09:06:43 +0100

Tokio, 22 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio recayó hoy debido a la inquietud entre los inversores ante el repunte de las tensiones entre Estados Unidos, Canadá y China relacionadas con el caso Huawei.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/01/2019, 08:35
  • Tue, 22 Jan 2019 08:35:16 +0100

La bolsa de Shanghái, principal mercado de valores de la parte continental de China, ha cerrado este martes con pérdidas del 1,18%, equivalentes a 30,81 puntos, hasta situarse en 2.579,7 unidades.

Mercados | Comentario
  • 22/01/2019, 07:58
  • Tue, 22 Jan 2019 07:58:51 +0100

Una de cal... y otra de arena. Tras el acercamiento visto la semana pasada entre las dos principales potencias económicas del mundo en lo que a materia comercial se refiere, hoy se ha producido un incremento de las tensiones entre EEUU y China. Ha sido a raíz de la demanda de extradición de la directora de Huawei que la justicia estadounidense ha realizado a Canadá.

BOLSA TOKIO CIERRE
  • 22/01/2019, 07:45
  • Tue, 22 Jan 2019 07:45:12 +0100

Tokio, 22 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 96,42 puntos, un 0,47 por ciento, hasta situarse en 20.622,91 enteros.

Bolsa de Tokio
  • 22/01/2019, 07:27
  • Tue, 22 Jan 2019 07:27:27 +0100

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 96,42 puntos, un 0,47%, hasta situarse en 20.622,91 enteros.El índice Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 9,94 puntos, un 0,63%, hasta las 1.556,43 unidades.

BOLSA TOKIO
  • 22/01/2019, 01:39
  • Tue, 22 Jan 2019 01:39:12 +0100

Tokio, 22 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 74,65 puntos, un 0,36 por ciento, hasta situarse en 20.793,98 puntos.

Intensifican esfuerzos
  • 22/01/2019, 01:38
  • Tue, 22 Jan 2019 01:38:01 +0100
    www.economiahoy.mx

Ante el caos político en Londres, la Unión Europea está intensificando sus esfuerzos para evitar una ruptura en los mercados financieros si el Reino Unido se va sin un acuerdo en poco más de dos meses.

Mercados
  • 21/01/2019, 21:49
  • Mon, 21 Jan 2019 21:49:18 +0100

Tras un primer año de presidencia fulgurante en el aspecto bursátil, el 2018 reventó la media de Donald Trump. El presidente presumía en sus inicios de ser el responsable del ascenso imparable de la bolsa estadounidense, con un 2017 que superó todos los registros en cuanto a máximos históricos alcanzados en un solo año. Pero sus habituales tuits sobre la bolsa se esfumaron en el bajista febrero del pasado año, y especialmente en un cuarto trimestre para olvidar. De hecho, su antecesor en el cargo, con el que suele compararse, gana por goleada al magnate neoyorquino en lo que el crecimiento del Dow Jones se refiere en el primer bienio de presidencia.

Renta variable | Wall Street
  • 21/01/2019, 20:35
  • Mon, 21 Jan 2019 20:35:14 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Eurostoxx50
  • 21/01/2019, 20:34
  • Mon, 21 Jan 2019 20:34:07 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Cierre europeo
  • 21/01/2019, 17:34
  • Mon, 21 Jan 2019 17:34:11 +0100
    EcoTrader
    33043

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/01/2019, 17:35
  • Mon, 21 Jan 2019 17:35:28 +0100

Las bolsas europeas arrancan la semana con ligeros descensos en una jornada de transición al no contar con Wall Street. El Ibex 35 cierra el día con un descenso del 0,17% en 9.053,8 puntos, tras moverse en un máximo de 9.075 puntos y un mínimo de 9.033 puntos. Lo más interesante del día ha sido el dato de crecimiento de China en 2018, el más bajo desde hace 28 años pese crecer al 6,6%, y el comienzo del debate parlamentario en Reino Unido sobre el plan b de May para salir de la UE. El volumen de negocio asciende a 2.700 millones de euros en la bolsa española.

Mercados
  • 21/01/2019, 15:25
  • Mon, 21 Jan 2019 15:25:58 +0100
    33043

Las bolsas de EEUU no abrirán hoy sus puertas por la celebración del día Martin Luther King. Y lo hacen en pleno rally alcista. Los principales índices de Wall Street llevan pleno de semanas al alza en lo que va de año. El Dow Jones sube un 6%, el S&P 500, un 6,5% y el Nasdaq, un 7,8%.

  • 21/01/2019, 14:57
  • Mon, 21 Jan 2019 14:57:09 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el domingo dos años de su legislatura con la misma dinámica que ha caracterizado su Gobierno y previa campaña presidencial: caos, conflicto, confusión y, por supuesto, Twitter. Un día después de ofrecer una prórroga de tres años para los llamados soñadores, como se conoce a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y para los afectados por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes, el mandatario atacó a los demócratas por no aceptar su oferta para garantizar que las operaciones federales del país regresan a la normalidad.