Índice general baja 0.33%
- 10/07/2018, 17:54
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia con índices negativos la jornada, por el mal desempeño de las acciones mineras, financieras, industriales, juniors, de consumo y de construcción.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia con índices negativos la jornada, por el mal desempeño de las acciones mineras, financieras, industriales, juniors, de consumo y de construcción.
Las bolsa europeas mantienen el buen tono tras varios días de subidas aprovechando la tregua comercial que están ofreciendo EEUU y China. Pero el Ibex 35 falla y corta la racha de cinco días de avances al registrar un descenso del 0,38% en 9.889,3 puntos por el mal día del sector bancario. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.942 puntos y un mínimo de 9.872 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.223 millones de euros. El inicio de la temporada de resultados en EEUU está animando a los inversores para entrar en bolsa.
El Ibex 35 ha cerrado este martes con una caída del 0,38%, lo que supone romper con una racha de cinco sesiones consecutivas en positivo y despedirse del soporte de los 9.900 puntos, en una jornada en la que parece que las tensiones comerciales entre Pekín y Washington han dado una tregua y a la espera en Europa y al otro lado del Atlántico de la próxima temporada de resultados empresariales.
10 de julio del 2018 ? Stratasys LATAM: (Nasdaq:SSYS).- La tecnología de impresión 3D es, hoy en día, una herramienta de alto impacto y enorme valor para la resolución de casos quirúrgicos de alta complejidad. A través de la impresión de prototipos que reproducen fielmente las características físicas de un órgano como su textura, densidad y consistencia, los médicos pueden percibir con mayor precisión algunas patologías y anomalías que afectan la salud de los pacientes. La implementación de esta
Nueva York, 10 jul (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,32 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,22 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,18 %.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cargó en el día de ayer contra las farmacéuticas por "subir los precios sin razón alguna". Trump disparó de forma concreta contra Pfizer, a quien nombró de forma de directa en el tweet en el que interpeló a la industria de forma genérica.
Donald Trump, presidente de EEUU, cargó en el día de ayer contra las farmacéuticas por "subir los precios sin razón alguna". Trump disparó de forma concreta contra Pfizer, a quien nombró de forma de directa en el tweet en el que interpeló a la industria de forma genérica.
La firma sube un 2% en su estreno en el MAB MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La firma sube un 2% en su estreno en el MAB
Los 10.000-10.050 puntos son la resistencia que el Ibex 35 debe superar para que se pueda confiar en un rebote mayor en el medio plazo. Pero Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, advierte que el principal selectivo español podría encontrar "dificultades" para superar este nivel. El deterioro de la confianza de los analistas en Alemania y en la eurozona que mostrado en la encuesta ZEW que se ha publicado a las 11 de la mañana de este martes da una medida de esta complejidad.
Tokio, 10 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy animada por el alivio de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que disparó Wall Street, mientras las empresas empezaron a reanudar su actividad tras las lluvias torrenciales en el sudoeste de Japón.
Madrid, 10 jul (EFE).- La Bolsa española, que empezó la jornada de hoy con tímidos avances, se ha dado la vuelta, y minutos después de la apertura cae el 0,24 %, un retroceso con el que pone en peligro los 9.900 puntos.
Tokio, 10 jul (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 144,71 puntos, un 0,66 %, hasta situarse en los 22.191,89 puntos.
El mercado ha apartado, por el momento, la preocupación por la guerra comercial entre Estados Unidos y China para centrarse en la temporada de resultados corporativos que está a punto de comenzar en el país americano.
Tokio, 10 jul (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 149,73 puntos, un 0,68 %, hasta situarse en los 22.201,91 puntos.
Bogotá, 9 jul (EFE).- Las bolsas de América Latina se decantaron hoy por las compras tras recibir con agrado que Wall Street cerró con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales subió un 1,31 % en una jornada optimista en Europa y Estados Unidos, que dejó en segundo plano los asuntos de política comercial.
Wall Street empezó la semana con buen pie, prolongando el optimismo del pasado viernes y cerrando con subidas moderadas en sus principales selectivos, con los mercados impulsados por el ascenso de la banca y por el alivio en las inquietudes respecto a la política comercial de EEUU.
Twitter ha redoblado su esfuerzo para combatir contra las noticias falsas, para ello, ha eliminado 70 millones de cuentas durante más de dos meses con la idea de reducir "el flujo de desinformación" en la plataforma.
¿Guerra comercial? ¿Qué guerra comercial? Wall Street empezó por todo lo alto la semana después de que China y Estados Unidos puesieran en marcha aranceles multimillonarios mutuos. El sector bancario fue el que más tiró de los mercados, que terminaron con fuertes subidas en todos sus índices.
Nueva York, 9 jul (EFE).- Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales subió un 1,31 % tras una jornada impulsada por el sector bancario, que dejó en segundo plano los asuntos de política comercial.
Nueva York, 9 jul (EFE).- Wall Street ampliaba las ganancias hoy a media sesión y el Dow Jones de Industriales subía un 1,25 %, con los mercados impulsados por el ascenso de la banca y el alivio en las inquietudes respecto a la política comercial de EE.UU.
Arranca la semana con buen tono para las bolsas y optimismo renovado. Las bolsas asiáticas han cerrado la jornada con fuertes avances con subidas entre un 2% y un 3% para la bolsa china y japonesa. El Ibex 35 cierra su quinta jornadas al alza con un avance del 0,22% hasta los 9.927 puntos. La jornada está marcada por la crisis de Gobierno en Reino Unido.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión con indicadores positivos, ante el ascenso de las acciones mineras y de demanda interna, en línea con el desempeño de los mercados regionales.
El fabricante chino de teléfonos móviles Xiaomi ha vivido un estreno agridulce en la Bolsa de Hong Kong, donde ha completado su primera jornada como compañía cotizada con una caída del 1,17%, cerrando a un precio de 16,80 dólares hongkoneses, frente a los 17 del precio fijado para su salto al parqué, aunque su valoración llegó a caer durante parte de la sesión hasta un 5,88%.
Twitter ha redoblado su esfuerzo para combatir contra las noticias falsas, para ello, ha eliminado 70 millones de cuentas durante más de dos meses con la idea de reducir "el flujo de desinformación" en la plataforma.