Noticias de Biomasa

  • 15/09/2021, 18:10
  • Wed, 15 Sep 2021 18:10:03 +0200

La XIII edición de la feria Expobiomasa 2021, que se celebra del 21 al 23 de septiembre, contará con 327 firmas expositoras procedentes de quince países que, en un espacio de 21.000 metros cuadrados, mostrarán su última tecnología y novedades y las mejores ofertas tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.

  • 18/08/2021, 14:03
  • Wed, 18 Aug 2021 14:03:04 +0200

La convocatoria de una nueva subasta de renovables, de 3.300 MW, supone un nuevo paso adelante en el camino de la Transición Energética y hacia la descarbonización de nuestra economía y nuestro sistema eléctrico.

  • 03/08/2021, 19:58
  • Tue, 03 Aug 2021 19:58:39 +0200

El firme compromiso de Ence con la sostenibilidad representa, a su vez, una apuesta decidida por la competitividad. Dos nociones, sostenibilidad y competitividad, que para Ence son equivalentes: las dos caras de una misma moneda, capaz de llevarnos como empresa, pero también como economía y como sociedad, hacia un horizonte en el que el respeto medioambiental camina de la mano de la creación de empleo y de la generación de riqueza y competitividad.

EMPRESAS
  • 18/07/2021, 19:14
  • Sun, 18 Jul 2021 19:14:12 +0200

El Grupo sueco Tornum, unidad industrial de Volati, acaba de cerrar la compra de Apisa, líder en soluciones de secado y almacenamiento de granos, piensos y biomasa, con referencias en países como Portugal, Argentina, Chile, Rumanía, Hungría, Rusia.

BIOMASA
  • 24/06/2021, 10:08
  • Thu, 24 Jun 2021 10:08:35 +0200

El sector de la bioenergía en España vive un momento de incertidumbre. La Directiva refundida sobre Energías Renovables de diciembre de 2018 (RED II, sus siglas en inglés), introduce nuevas exigencias en materia de sostenibilidad que afectan tanto a la biomasa como al biogás. Ya está disponible una nueva edición de elEconomista Energía. Descárgala gratis

EMPRESAS ENERGÍA
  • 02/06/2021, 20:10
  • Wed, 02 Jun 2021 20:10:26 +0200

La empresa está inmersa en nuevos proyectos de plantas y líneas de pelletizado, además de finalizar varias instalaciones, en los mercados internacionales en los que está trabajando con los principales productores de pellets a nivel mundial como Drax, Enviva o Pinnacle Renewable.

Día Mundial del Medio Ambiente
  • 05/06/2021, 08:00
  • Sat, 05 Jun 2021 08:00:00 +0200

La actividad de Ence está indisolublemente ligada a la conservación del medio natural: es el líder europeo en producción de celulosa de eucalipto, la primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agrícola y forestal, y líder en España en la gestión integral y responsable de superficies y cultivos forestales.

EMPRESAS
  • 17/03/2021, 11:14
  • Wed, 17 Mar 2021 11:14:22 +0100

Greenalia se prepara para su salto al mercado continuo en 2022. La compañía ha dado a conocer hoy su Plan Covid Resilience con el que pretende hacer frente a los retos de este ejercicio y dará a conocer su plan estratégico 2022-2026 en el segundo semestre del año en el que ya apunta a un objetivo de 4,5 GW para 2030 y una futura expansión a Estados Unidos.

ENERGÍA
  • 03/03/2021, 17:59
  • Wed, 03 Mar 2021 17:59:25 +0100
    33043

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casación presentado por Ecologistas en Acción-Huesca a las autorizaciones ambientales que otorgó el INAGA al proyecto de planta de generación eléctrica mediante biomasa de Forestalia en Monzón (Huesca), que también ha recibido ya la autorización administrativa por parte de Gobierno de Aragón.

BIOMASA
  • 25/02/2021, 10:26
  • Thu, 25 Feb 2021 10:26:17 +0100

El sector de la biomasa está preocupado. Se queja de que no se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas al borrador de Orden de subastas el pasado mes de noviembre. Si quieres estar al día de toda la actualidad del sector de la energía, suscríbete gratis a elEconomista Energía https://www.eleconomista.es/kiosco/energia/

Resultados empresariales
  • 23/02/2021, 19:21
  • Tue, 23 Feb 2021 19:21:50 +0100

Ence ha obtenido pérdidas de 26,4 millones de euros durante 2020, frente a los 9,2 millones que logró en 2019, por el hundimiento del precio de la celulosa, en mínimos históricos durante el ejercicio. En términos ordinarios ganó 64 millones, que aplicará a reservas voluntarias y a compensar resultados negativos de años anteriores, por lo que no repartirá dividendo. Celebrará la Junta el próximo 26 de marzo.

Ence
  • 09/02/2021, 08:00
  • Tue, 09 Feb 2021 08:00:00 +0100

Las energías renovables ocupan un papel central en el sistema eléctrico nacional: el pasado año, han supuesto el 44% de la generación eléctrica total, según los datos de Red Eléctrica de España. Un peso que se seguirá incrementando en un futuro cercano, en virtud de las directrices nacionales y europeas que guían la senda de la energía hacia un modelo descarbonizado.

Desarrollo sostenible
  • 03/02/2021, 19:44
  • Wed, 03 Feb 2021 19:44:46 +0100

Ence quiere construir una gran cogeneración con biomasa, para producir electricidad y calor, alimentada con los residuos agrícolas de los invernaderos de Almería. Requiere una inversión de 158 millones de euros y con 36 MW será una de las mayores de la tecnología. La empresa ha incluido el proyecto en su propuesta para recibir fondos europeos, junto con la ampliación de la fábrica de Navia y el impulso de la industria 4.0.

Ence
  • 26/01/2021, 08:00
  • Tue, 26 Jan 2021 08:00:00 +0100

Más de 32.000 hectáreas de cultivo bajo plástico conforman, en Almería, la que se considera la huerta de Europa. Un centro de producción intensivo de frutas y hortalizas, dividido en unas 12.500 explotaciones, desde donde se exportan anualmente más de 3,5 millones de toneladas de productos frescos a todo el continente. La agricultura de invernaderos almeriense, que conjuga los últimos avances en eficiencia, la mejora y la investigación continuas, se consolida como un referente en la cadena alimentaria mundial.

Desarrollo sostenible
  • 20/01/2021, 08:56
  • Wed, 20 Jan 2021 08:56:06 +0100

Endesa ha informado de la "inviabilidad ambiental, técnica y económica" de la transformación a biomasa de la central de carbón de As Pontes (La Coruña): costaría un 30% más que la generación con gas -perdería 625 millones en diez años- y las cenizas resultantes tendrían que acabar en vertederos de residuos peligrosos.

Operación corporativa
  • 18/12/2020, 12:31
  • Fri, 18 Dec 2020 12:31:35 +0100

Ence ha cerrado la venta del 49% de su negocio de renovables a Ancala Partners, ingresando 387 millones de euros. El resto del importe acordado, hasta 134 millones, los percibirá en los próximos ocho años, según materialice sus proyectos de producción eléctrica con biomasa. Deja su deuda por debajo de los 200 millones.

  • 26/11/2020, 08:00
  • Thu, 26 Nov 2020 08:00:00 +0100

Ence es sostenible por naturaleza. Su actividad se basa en la utilización de materias primas de origen biológico, renovable y local para la fabricación de celulosa. A partir de esta celulosa se producen toda una diversidad de productos papeleros de uso cotidiano que son esencialmente respetuosos con el entorno natural y reciclables. Ence es, además, la primera empresa española en generación de energía renovable con biomasa agrícola y forestal. Gracias a sus bajas emisiones contribuye notablemente a mitigar el cambio climático, evita incendios en los montes de nuestro país, así como la quema de residuos agrícolas en nuestros campos, lo que genera emisiones contaminantes y riesgos para la salud. Su actividad favorece e impulsa también la creación de empleo, especialmente rural, generando riqueza y contribuyendo a luchar contra el problema de la despoblación.

BIOENERGÍA
  • 26/11/2020, 11:04
  • Thu, 26 Nov 2020 11:04:03 +0100

Bioplat, plataforma integrada por todos los actores relevantes del sector de la biomasa en España, ha presentado en su Asamblea Anual la primera Agenda Estratégica de Investigación e Innovación del sector español de la biomasa y la bieconomía. No te pierdas la nueva edición de elEconomista Energía

EMPRESAS
  • 14/10/2020, 18:39
  • Wed, 14 Oct 2020 18:39:43 +0200

La empresa Prodesa ha implantado un sistema inteligente para mejorar el proceso productivo, que ha sido desarrollado por Inycom. Una solución que permite un mayor control y evaluación de la producción en tiempo real y que facilita la toma de decisiones proactivas.

Biomasa
  • 21/07/2020, 08:00
  • Tue, 21 Jul 2020 08:00:00 +0200

A pesar de que España ha crecido en población en las últimas décadas, hasta alcanzar los 47 millones de habitantes, una gran parte de su territorio sufre el grave problema de la despoblación. Pueblos, comarcas, territorios y provincias, especialmente de las zonas interiores de la Península Ibérica, han visto decrecer el número de vecinos de manera alarmante, a través de un éxodo hacia las grandes ciudades. La falta de oportunidades laborales es una de las principales causas de este movimiento demográfico.

  • 15/09/2020, 11:39
  • Tue, 15 Sep 2020 11:39:04 +0200

Dentro de la baja industrialización que sufre España, la industria automovilística es una rara excepción y sin embargo el Estado y también los ayuntamientos machacan a los coches con impuestos y multas.

EMPRESAS
  • 07/08/2020, 18:55
  • Fri, 07 Aug 2020 18:55:32 +0200

La empresa ha implantado la primera planta de PelletBOX o planta contenerizada en Texas, en Estados Unidos. Un país en el que está trabajando en nuevos proyectos para poner en marcha dos plantas más de estas características en Georgia. Precisamente, en este estado de EEUU, ha entrado en funcionamiento la primera planta de cáscara de cacahuete. Prodesa también está inmersa en otros proyectos en Bielorrusia, Brasil, Canadá o Francia.

INNOVACIÓN ENERGÉTICA
  • 09/07/2020, 19:15
  • Thu, 09 Jul 2020 19:15:37 +0200

El proyecto disponer de un gas que será a su vez materia prima para la producción de gas natural sintético que pueda inyectarse en la red de distribución existente.

Desarrollo sostenible
  • 08/07/2020, 19:07
  • Wed, 08 Jul 2020 19:07:24 +0200

Ence ha anunciado la ubicación de los 330 MW de energías renovables que proyecta en Andalucía. Se trata de cuatro plantas fotovoltaicas de 240 MW, ubicadas en Jaén, Sevilla y Huelva, y de dos centrales de biomasa, con 90 MW, en Almería y en Córdoba.

BIOENERGÍA
  • 25/06/2020, 10:59
  • Thu, 25 Jun 2020 10:59:48 +0200

El uso de la madera de pino en la construcción de edificios es una práctica muy extendida en EEUU y en algunas regiones del centro y norte de Europa, como Escandinavia, Austria y Alemania. Los avances tecnológicos que se han producido en las últimas décadas, han dado lugar a la aparición de nuevos materiales como la madera contralaminada (CLT, sus siglas en inglés), con la que se fabrican paneles ligeros y homogéneos utilizados en edificios que ya superan las 20 plantas de altura, como el edificio HoHo en Viena. Toda la información de sector en la nueva edición de elEconomista Energía

EMPRESAS ENERGÍA
  • 17/06/2020, 20:04
  • Wed, 17 Jun 2020 20:04:33 +0200
    33043

La Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha desestimado los dos recursos de apelación que presentó Ecologistas en Acción sobre las sentencias del Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Huesca, que fueron dictadas en 2018, en relación al proyecto de planta de generación eléctrica mediante biomasa agroforestal de la empresa Forestalia en la localidad oscense de Monzón.

Eficiencia industrial
  • 19/03/2020, 16:34
  • Thu, 19 Mar 2020 16:34:30 +0100

Ence informa de que sus fábricas de celulosa -base de productos higiénicos contra el coronavirus-, así como sus plantas de generación eléctrica renovable, están operando de forma que sólo coinciden en ellas el 12% de su personal, tras haber aplicado de forma temprana un estricto protocolo de prevención que también alcanza el ámbito forestal y logístico.

  • 16/03/2020, 18:22
  • Mon, 16 Mar 2020 18:22:53 +0100

La Asociación Española de la Biomasa y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera aseguraron ayer que seguirán trabajando para garantizar el suministro a todos los usuarios.

  • 12/02/2020, 11:40
  • Wed, 12 Feb 2020 11:40:51 +0100

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), impulsado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, marca la hoja de ruta que deberemos seguir desde 2021 y hasta 2023 para avanzar hacia una sociedad y una economía más sostenibles. Una acertada iniciativa que plantea soluciones reales para el sistema energético en el camino de la transición justa.

CONSEJO DE MINISTROS
  • 27/09/2019, 13:27
  • Fri, 27 Sep 2019 13:27:24 +0200

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Plan Nacional de Calidad del aire que incluye una batería de medidas que remitirá a la Comisión Europea y en el que destaca la limitación al tráfico a partir de 2023 para las ciudades de más de 50.000 habitantes.

biomasa