- 29/02/2016, 13:14
La Asociación Hipotecaria estima que el índice aún tiene que hundirse al -0,5% para que los hipotecados no paguen intereses
La Asociación Hipotecaria estima que el índice aún tiene que hundirse al -0,5% para que los hipotecados no paguen intereses
Madrid, 29 feb (EFE).- La bolsa española bajaba el 0,65 por ciento a mediodía y rozaba el nivel de 8.300 puntos afectada por la caída de los bancos, de los grandes valores y las plazas europeas, según datos del mercado y expertos consultados.
El exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, asesorará al Partido Laborista de Reino Unido, liderado por Jeremy Corbyn. En una entrevista con el periódico local Tribune Islington, Corbyn confirmó estar interesado en Varoufakis debido a su experiencia en Europa. "Ha sido una pieza clave en las negociaciones con el BCE, la Comisión Europea y el FMI", señaló el británico.
La bolsa española volvió hoy a las caídas -aunque se recupera a medida que avanza la sesión- después de cerrar las últimas dos semanas con ganancias que permiten que recupere ya más de un 6% desde los mínimos que marcó en febrero. En medio de esta inestabilidad, no obstante, la media de bancos de inversión recogida por Bloomberg otorga al Ibex 35 uno de los mayores potenciales de toda Europa y considera que en los próximos doce meses puede escalar un 24%, hasta los 10.269 puntos.
La tasa de inflación interanual de la zona euro retrocedió en febrero al -0,2%, frente al alza de tres décimas del mes de enero, según refleja el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Esta lectura aumenta la presión sobre el BCE, que sigue manteniendo su objetivo en el entorno del 2%. Se espera que en su reunión del 10 de marzo adopte nuevas medidas de estímulo.
Jornada de menos a más en la bolsa española. El Ibex 35 consiguió darle la vuelta a la sesión y cerrar con un avance del 1,34%, hasta los 8.461 puntos. Los inversores negociaron en la jornada casi 2.000 millones. A pesar de los avances del día, el selectivo se ha dejado en el mes de febrero un 4%. Los expertos creen que el Ibex 35 tiene un potencial alcista del 24%.
Berlín, 29 feb (EFE).- El euro subió hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y se cambiaba a 1,0942 dólares, frente a los 1,0929 dólares en las últimas horas de la negociación del viernes.
El fracaso ampliamente esperado de los líderes del G20 para acordar nuevas medidas para fortalecer la economía mundial en una reunión en Shanghái el fin de semana devolvió firmemente la responsabilidad a los bancos centrales.
La caída del crudo debería tener un impacto positivo en la economía pero el mercado no lo ve así. ¿Por qué hace falta un petróleo al alza para que la bolsa suba?
Madrid, 27 feb (EFE).- Por primera vez en su historia, el euríbor a un año, referencia de la mayoría de hipotecas en España, cerrará un mes en negativo, ya que la tasa media de febrero acabará próxima al -0,007 %, lo que traerá nuevas rebajas en los préstamos aunque no la devolución de dinero por parte del banco.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
La semana pasada los jefes de Estado y máximos representantes de la Unión Europea estuvieron reunidos tratando el tema de Reino Unido. Se trataba de llegar a una serie de acuerdos para que el país tenga encaje dentro de la UE. Recordemos que los ingleses tienen ya un statu quo muy diferente al del resto de los países; como recogía la prensa, nadie dentro de la Unión acumula tantas excepciones. Aún así el premier británico ha conseguido arrancar más concesiones; de éstas quizá la más importante y más crítica sea la del tema de la inmigración y el libre movimiento de ciudadanos europeos. Reino Unido, a diferencia de otros países, podrá denegar el permiso de residencia a europeos que quieran establecerse en aquel país.
Durante gran parte de esta década, los bancos centrales han logrado un progreso limitado en cuanto a la reducción de las poderosas fuerzas deflacionistas del mundo. Desde 2008, la Reserva Federal de los Estados Unidos mantuvo los tipos de interés en cero, mientras simultáneamente procuraba el logro, sin precedentes, de una ola expansionista a través de la compra de bonos a gran escala. El Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Central Europeo han seguido su ejemplo, cada uno con su propia versión de la llamada "flexibilización cuantitativa" (QE). Sin embargo, la inflación no se ha recuperado de forma apreciable en ningún lugar.
Entre las estrategias que vigilamos en Ecotrader para incorporarse próximamente a la cartera se encuentra el sectorial bancario europeo, además del banco español BBVA. Tras recibir un duro castigo en bolsa, la industria financiera empieza a mostrar atractivo por técnico.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1006 Dólares USA.
A vueltas con el 'helicóptero del dinero'. Martin Wolf, economista y redactor jefe del Financial Times, vuelve a insistir con esta opción para reanimar la economía de los países desarrollados. En su último artículo de opinión asegura que las herramientas convencionales y no convencionales de política monetaria utilizadas hasta ahora no han funcionado. De modo que ha llegado el momento de que los bancos centrales envíen dinero directamente a las cuentas de los ciudadanos.
El ministro alemán de Finanzas expresó el viernes antes de reunirse con sus pares del G20 en Shanghái su oposición a los programas de estímulo fiscal, defendidos por otras potencias como una fórmula de reactivación de la economía mundial.
La banca recurrirá a las 'cláusulas 0%' para impedir remunerar al deudor si el índice perfora dicho suelo MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La banca recurrirá a las 'cláusulas 0%' para impedir remunerar al deudor si el índice perfora dicho suelo
Madrid, 26 feb (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) ha agudizado su caída en febrero, al bajar el 0,8 % interanual, por el descenso de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los expertos prevén que el índice permanezca en tasas negativas durante unos meses ante la abundancia de liquidez del mercado MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los expertos prevén que el índice permanezca en tasas negativas durante unos meses ante la abundancia de liquidez del mercado
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Aunque los expertos esperan que ceda hasta los 1,07 dólares, el euro ha vuelto a resistirse a perder a cierre los 1,10 dólares aunque sí que cedió esta marca en el intradía.
La divergencia de las políticas monetarias de la Reserva Federal estadounidense -Fed- y el Banco Central Europeo -BCE- ha impulsado la cotización del dólar frente al euro durante los últimos años. El mercado ha visto una oportunidad en la moneda, a medida que se acercaba el momento de subir tipos en Estados Unidos, mientras, en Europa, Draghi anunciaba un programa de compras de activos -QE-, que auguraba descensos en el euro. Sin embargo, ahora parece que la Fed frenará el ritmo al que incrementa el precio del dinero -las previsiones de Bloomberg en base al comportamiento de los contratos de futuro y opciones sobre los fondos de la Fed, anticipan que no habrá otra subida de tipos antes de febrero de 2017-. Después de la primera subida que tuvo lugar en diciembre, el dólar ha perdido impulso. La media de expertos ya no cree que terminará subiendo hasta cambiarse por 1 euro en ningún momento de 2016.
Las expectativas de inflación a largo plazo de la zona euro retrocedieron a mínimos récord el jueves, lo que generó apuestas de un mayor estímulo monetario por parte del Banco Central Europeo y llevó a los rendimientos de los bonos de los principales países del bloque monetario a mínimos cercanos a los 10 meses.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Economistas de Citi revisaron a la baja el miércoles su pronóstico de expansión económica mundial para 2016 a un 2,5% desde un 2,7%, debido a la ralentización de la actividad en las economías desarrolladas, sumado a la debilidad en los mercados emergentes.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado que la actuación del Banco Central Europeo (BCE) durante estos años ha contribuido a paliar las consecuencias de la crisis económica.