BCE

Ebury analiza las posibles consecuencias
  • 17/09/2014, 15:23
  • Wed, 17 Sep 2014 15:23:33 +0200

Faltan menos de 24 para la fecha clave que decidirá el futuro del Reino Unido: el 18 de septiembre. Con el permiso de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, la atención de los mercados se centra sobre el resultado del referéndum de independencia de Escocia. Una de las grandes incógnitas si triunfa el Si es conocer cuál será el futuro monetario del nuevo estado y conocer qué pasará con la libra, la joya de la corona británica.

  • 17/09/2014, 13:18
  • Wed, 17 Sep 2014 13:18:41 +0200
    33043

Los bancos españoles contaban con depósitos por importe de 685.565 millones de euros en julio, lo que supone un descenso del 2,2% en relación con el saldo contabilizado en el mismo mes de 2013, mientras que los créditos concedidos por las entidades en este periodo de tiempo se contrajeron un 3,7%, hasta los 735.672 millones de euros.

  • 17/09/2014, 13:18
  • Wed, 17 Sep 2014 13:18:31 +0200
    33043

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Los bancos españoles contaban con depósitos por importe de 685.565 millones de euros en julio, lo que supone un descenso del 2,2% en relación con el saldo contabilizado en el mismo mes de 2013, mientras que los créditos concedidos por las entidades en este periodo de tiempo se contrajeron un 3,7%, hasta los 735.672 millones de euros.

  • 17/09/2014, 12:35
  • Wed, 17 Sep 2014 12:35:18 +0200
    33043

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la banca española solicitará unos 30.000 millones de euros en préstamos al Banco Central Europeo (BCE), en el marco del programa de financiación que se pondrá en marcha para reactivar el crédito a las familias y empresas.

  • 17/09/2014, 12:34
  • Wed, 17 Sep 2014 12:34:56 +0200
    33043

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la banca española solicitará unos 30.000 millones de euros en préstamos al Banco Central Europeo (BCE), en el marco del programa de financiación que se pondrá en marcha para reactivar el crédito a las familias y empresas.

  • 17/09/2014, 12:11
  • Wed, 17 Sep 2014 12:11:00 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - Bankia solicitará este jueves 2.700 millones de euros en la subasta extraordinaria de financiación a largo plazo que celebra mañana el Banco Central Europeo (BCE) y que tiene como objetivo reactivar el crédito a empresas no financieras, dijo la entidad nacionaliza en un comunicado.

Gracias a la nueva línea de crédito del BCE
  • 17/09/2014, 12:48
  • Wed, 17 Sep 2014 12:48:06 +0200

Bankia lanzará mañana un nuevo préstamo para autónomos, pymes y empresas, que aplicará una rebaja media del 30% al interés que cobra, con lo que traslada a los clientes particulares las ventajas de la nueva línea de crédito TLTRO que también empieza a ofrecer mañana el Banco Central Europeo (BCE).

ESPAÑA UE
  • 17/09/2014, 12:06
  • Wed, 17 Sep 2014 12:06:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 17 sep (EFE).- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, advirtió hoy de que los Veintiocho darán "muy pocas facilidades" a los territorios que se separen y luego quieran integrarse en la Unión Europea.

  • 17/09/2014, 11:45
  • Wed, 17 Sep 2014 11:45:00 +0200
    33043

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

  • 17/09/2014, 11:39
  • Wed, 17 Sep 2014 11:39:46 +0200
    33043

La entidad prevé captar 2.700 millones en la línea TLTRO que ofrece el BCE este jueves

  • 17/09/2014, 11:39
  • Wed, 17 Sep 2014 11:39:38 +0200
    33043

La entidad prevé captar 2.700 millones en la línea TLTRO que ofrece el BCE este jueves MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

  • 17/09/2014, 10:44
  • Wed, 17 Sep 2014 10:44:01 +0200
    33043

FRANKFURT (Reuters) - Los resultados a la banca en Europa se publicarán el domingo 26 de octubre, dijeron a Reuters fuentes conocedoras de la situación.

  • 17/09/2014, 10:40
  • Wed, 17 Sep 2014 10:40:24 +0200
    33043

FRANKFURT (Reuters) - Los resultados de los exámenes a la banca en Europa se publicarán el domingo 26 de octubre, dijeron a Reuters fuentes conocedoras de la situación.

"Ni aquí ni en cualquier lugar"
  • 17/09/2014, 09:44
  • Wed, 17 Sep 2014 09:44:38 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avisado este miércoles de que los 28 países de la Unión Europea no están por la labor de dar "facilidades" para su integración en el club europeo a los territorios como Escocia o Cataluña que han iniciado procesos de independencia si estos culminan con éxito para sus promotores.

CONGRESO
  • 17/09/2014, 09:42
  • Wed, 17 Sep 2014 09:42:23 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avisado este miércoles de que los 28 países de la Unión Europea no están por la labor de dar "facilidades" para su integración en el club europeo a los territorios como Escocia o Catalunya si estos acaban independizándose.

  • 17/09/2014, 09:35
  • Wed, 17 Sep 2014 09:35:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Recuerda que para solicitar un ingreso en la UE hay que actuar “de acuerdo con la legalidad”

"Ni aquí ni en cualquier lugar"
  • 17/09/2014, 09:26
  • Wed, 17 Sep 2014 09:26:09 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avisado este miércoles de que los 28 países de la Unión Europea no están por la labor de dar "facilidades" para su integración en el club europeo a los territorios como Escocia o Cataluña que han iniciado procesos de independencia si estos culminan con éxito para sus promotores.

CRISIS ITALIA
  • 16/09/2014, 21:58
  • Tue, 16 Sep 2014 21:58:19 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Roma, 16 sep (EFE).- El primer ministro italiano, Matteo Renzi, afirmó hoy en la Cámara de Diputados mientras informaba de su programa de Gobierno que el "modelo a seguir" para su país "no puede ser el de España", "que tiene el doble de desempleo" que Italia.

  • 16/09/2014, 18:37
  • Tue, 16 Sep 2014 18:37:41 +0200
    33043

Los líderes de la UE tratan de buscar el equilibrio correcto entre la flexibilidad fiscal y las reformas estructurales, una ?gran oportunidad? que pudiera encajar con la petición del jefe del BCE Mario Draghi de una abenómica en versión eurozona. Sin embargo, las instituciones europeas parecen reacias a ofrecer a los estados miembros suficiente margen en objetivos fiscales y los planes de inversión pública en toda la UE siguen siendo ambiguos e infrafinanciados. Con el poco impulso de la política fiscal al crecimiento, la eurozona seguirá atrapada seguramente en una depresión de grado bajo, lo que refuerza nuestra opinión de que el BCE acabará comprando bonos soberanos (cuando se quede sin activos del sector privado que comprar).Nouriel Roubini y Brunello Rosa

primer ministro francés
  • 16/09/2014, 18:01
  • Tue, 16 Sep 2014 18:01:32 +0200

El primer ministro francés, Manuel Valls, pidió hoy al Banco Central Europeo (BCE) que vaya "todavía más lejos" para apoyar la actividad en la Eurozona y disminuir el valor de la moneda única.

  • 16/09/2014, 17:58
  • Tue, 16 Sep 2014 17:58:46 +0200
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,2949 Dólares USA.

  • 16/09/2014, 17:58
  • Tue, 16 Sep 2014 17:58:41 +0200
    33043

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:

FRANCIA GOBIERNO
  • 16/09/2014, 16:48
  • Tue, 16 Sep 2014 16:48:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

París, 16 sep (EFE).- El primer ministro francés, Manuel Valls, pidió hoy al Banco Central Europeo (BCE) que vaya "todavía más lejos" para apoyar la actividad en la eurozona y disminuir el valor de la moneda única.

  • 16/09/2014, 14:30
  • Tue, 16 Sep 2014 14:30:57 +0200
    33043

La confianza de los inversores mundiales en la economía europea se ha recuperado en el mes de septiembre después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara a principios de mes sus nuevas medidas de estímulo, según se desprende de la Encuesta de Gestores de Fondos elaborada por Bank of America (BofA) Merrill Lynch.

  • 16/09/2014, 14:30
  • Tue, 16 Sep 2014 14:30:38 +0200
    33043

NEW YORK, 16 (EUROPA PRESS) La confianza de los inversores mundiales en la economía europea se ha recuperado en el mes de septiembre después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara a principios de mes sus nuevas medidas de estímulo, según se desprende de la Encuesta de Gestores de Fondos elaborada por Bank of America (BofA) Merrill Lynch.

Crítica del primer ministro italiano
  • 16/09/2014, 13:35
  • Tue, 16 Sep 2014 13:35:49 +0200

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha afirmado hoy en la Cámara de Diputados que el "modelo a seguir" para su país "no puede ser el de España, que tiene el doble de desempleo" que Italia. Valls pide al BCE que vaya "todavía más lejos" para reavivar la economía.

  • 16/09/2014, 11:43
  • Tue, 16 Sep 2014 11:43:52 +0200
    33043

HELSINKI (Reuters) - El Banco Central Europeo está comprometido con el uso de instrumentos adicionales no convencionales para evitar la deflación en la zona euro, dijo el martes Erkki Liikanen, miembro del consejo de Gobierno del BCE.

Editorial
  • 16/09/2014, 10:46
  • Tue, 16 Sep 2014 10:46:23 +0200
    33043

El club de los países desarrollados realizó ayer una seria advertencia a la eurozona. Las previsiones de la OCDE rebajan el crecimiento del área para 2014 y 2015 y se considera real el riesgo de deflación. De forma clara, el organismo pide a Mario Draghi que eche mano de la última medida con que cuenta el BCE: la compra masiva de deuda pública de los países de la zona.

análisis
  • 16/09/2014, 12:00
  • Tue, 16 Sep 2014 12:00:14 +0200

La relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) está teniendo un impacto notable en el mercado interbancario. Incluso superior a lo que habían estimado los expertos en un primer momento.

giro de timón
  • 15/09/2014, 21:20
  • Mon, 15 Sep 2014 21:20:16 +0200

El programa de compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo (BCE) no es una quimera. El presidente de la entidad, Mario Draghi, abrió la puerta hace dos semanas y los expertos han empezado a percatarse. Un tercio de las casas de análisis encuestadas por Bloomberg cree que la institución aprobará un programa de compra de activos centrado en deuda de los Estados miembros.