Noticias de Banco central europeo

  • 12/09/2022, 11:20
  • Mon, 12 Sep 2022 11:20:38 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que la incertidumbre de la economía en el conjunto de la UE es "enorme", una situación en la que considera que sería un error aplicar una política fiscal expansiva, al tiempo que ha avanzado que habrá más subidas de los tipos en la zona euro tras alcanzar ya el 1,25% después del último incremento del 75 puntos básicos.

  • 05/09/2022, 16:53
  • Mon, 05 Sep 2022 16:53:35 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) dará carpetazo al verano con la reunión de este jueves 8 de septiembre, donde se espera que la institución actualice su política monetaria para tratar de poner fin a la escalada de precios en la comunidad de los 28.

ECONOMÍA
  • 05/09/2022, 12:40
  • Mon, 05 Sep 2022 12:40:28 +0200

Los tambores de recesión suenan con fuerza en la eurozona y el ruido ensordecedor llega a España. No solo Alemania, la mayor potencia de la región, se encamina a un duro invierno. La actividad económica española, aunque no se contrajo (como sí sucedió en el conjunto de la zona euro), se ha estancado en agosto, y la incertidumbre de cara a los próximos meses es más que elevada. La confianza de los inversores en la zona del euro se desploma a niveles no vistos desde la irrupción del covid. Un escenario que añade aún más presión sobre el Banco Central Europeo (BCE), que esta misma semana tendrá que tomar una nueva decisión sobre los tipos de interés para hacer frente a la desbocada subida de los precios.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/08/2022, 18:00
  • Wed, 31 Aug 2022 18:00:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se despiden este miércoles del octavo mes de 2022 y el balance no es precisamente positivo. El temor a una pronta recesión económica con unos bancos centrales invocando mayores subidas de tipos se ha recrudecido en las últimas semanas y ha golpeado de nuevo a la renta variable, aunque no con la misma fuerza que en junio. El retroceso mensual en los parqués europeos ha superado el 5%. En el caso del Ibex 35 español, el descenso rebasa el 3%, borrando de golpe el rebote del mes pasado. De hecho, el indicador patrio ha encadenado 11 sesiones en negativo, algo que no ha sucedido antes desde su nacimiento a principios de 1992. El selectivo español termina agosto bajo los 7.900 puntos.

ECONOMÍA
  • 29/08/2022, 16:57
  • Mon, 29 Aug 2022 16:57:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) no quiere quedarse más rezagado. Tras ejecutar la primera subida de los tipos de interés en casi 11 años y poner fin a los tipos negativos de un plumazo (con un incremento de tipos de 50 puntos básicos), ahora podría ir más allá. Las palabras que sobrevuelan en Frankfurt y que plasman los medios económicos son una pista nítida de lo que puede estar por llegar: A big rate hike ('una gran subida de tipos'). Los mercados han comenzado a dar credibilidad a un aumento de 75 puntos básicos, que de implementarse en los tres tipos clave (como en julio) supondría un movimiento histórico y sin precedentes en la eurozona.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 29/08/2022, 18:00
  • Mon, 29 Aug 2022 18:00:28 +0200
    33043

Las ventas han vuelto a imponerse en las bolsas de Europa este lunes. En consecuencia, las caídas han sido de nuevo generalizadas en los distintos índices de referencia, aunque al final del día se han quedado algo por debajo del 1%. El Ibex 35 español ha acabado perdiendo los 8.000 puntos, una cota que no cedía desde hace un mes. Además, ha encadenado nueve días en negativo, algo que no sucedía desde noviembre de 2017. ¿A qué se deben estas pérdidas masivas? A la perspectiva de que los bancos centrales no dudarán en lastrar el crecimiento económico con tal de frenar la inflación.

POLÍTICA MONETARIA
  • 26/08/2022, 11:12
  • Fri, 26 Aug 2022 11:12:28 +0200

Este jueves se han publicado las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), la del pasado 21 de julio, en la que el Consejo de Gobierno del organismo decidió acometer la primera subida de los tipos de interés en 11 años. El incremento fue de 50 puntos básicos, en vez de los 25 anunciados en la reunión anterior, poniendo fin así a la reciente era de los tipos negativos (o del 'dinero fácil') en la zona euro. Un movimiento que, aunque consensuado, realmente no contó con un respaldo total en el seno de la entidad central.

ECONOMÍA
  • 18/08/2022, 11:56
  • Thu, 18 Aug 2022 11:56:28 +0200

La inflación en Estados Unidos ya ha tocado techo, o al menos esa ha sido la conclusión que muchos economistas y analistas han sacado tras conocerse la semana pasada el índice de precios al consumo (IPC) de julio del país norteamericano. Sin embargo, la situación a este lado del Atlántico es muy diferente: más de la mitad de los países de la Unión Europea (UE) registran un IPC anual a doble dígito y los expertos aseguran que la inflación en el Viejo Continente está lejos de enfriarse. La fuerte subida de los precios afecta directamente a las familias, lo que previsiblemente lastrará el consumo y, por tanto, al devenir económico de toda la región. Cada vez son más las voces que auguran una pronta y dura recesión como consecuencia de la elevada inflación (y el endurecimiento monetario para hacerle frente). De hecho, la economía de la eurozona ya ha comenzado a contraerse.

ECONOMÍA
  • 23/08/2022, 16:20
  • Tue, 23 Aug 2022 16:20:28 +0200

La economía de la eurozona se está frenando. Así lo muestran los últimos datos conocidos en la región, con una contracción de la actividad privada en agosto por segundo mes consecutivo. Mientras la industria se ve perjudicada por el fuerte aumento de los costes por la energía, los servicios (con el mayor peso en el producto interior bruto o PIB) se estancan como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Un escenario que no es más que el preludio de una segunda mitad de año "difícil", advierten los expertos.

Economía
  • 01/08/2022, 06:00
  • Mon, 01 Aug 2022 06:00:00 +0200

Las cuentas públicas españolas prevén cerrar en el 5% de déficit este año, todavía dos puntos por encima del 3% objetivo que marcan las normas de la Comisión Europea y que desde el Banco Central Europeo (BCE) consideran "procedimiento de déficit excesivo". Si España quiere evitar una brecha financiera con el resto de países miembro y pretende optar a los escudos la institución bancaria, Calviño y Montero se deberán coordinar para cumplir con una cláusula insalvable que marca Frankfurt: reducir en algo más de 24.000 millones de euros el déficit presupuestario de las arcas públicas como una de las condiciones inexorables para poder optar a esta herramienta.

Podcast
  • 21/07/2022, 14:18
  • Thu, 21 Jul 2022 14:18:28 +0200
    33043

Bancos centrales
  • 25/07/2022, 06:00
  • Mon, 25 Jul 2022 06:00:00 +0200

En la carrera de la normalización de la política monetaria, la Reserva Federal (Fed) ha salido con ventaja frente al Banco Central Europeo (BCE) este año. 2022 empezó con un diferencial de tipos de interés de 75 puntos básicos, si se tiene en cuenta que la facilidad de depósito en la zona euro comenzó en enero en el -0,5%, cuando los tipos eran del 0,25% en Estados Unidos. Powell, sin embargo, empezó a aumentar el precio del dinero en marzo, y el BCE ha esperado hasta julio para mover ficha, subiendo los tipos la semana pasada por primera vez desde 2011.

Banco central europeo
  • 21/07/2022, 07:00
  • Thu, 21 Jul 2022 07:00:00 +0200

Ha llegado el día de la reunión más importante del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años, ya que se prepara para subir los tipos de interés por primera vez desde 2011. La duda que está en el aire es si el organismo que preside Christine Lagarde va a incrementar los tipos 25 puntos básicos, o si la subida será de 50.

POLÍTICA MONETARIA
  • 19/07/2022, 17:38
  • Tue, 19 Jul 2022 17:38:28 +0200

Ya ha empezado la cuenta atrás para la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, en la que se da por hecho que el organismo llevará a cabo la primera subida de tipos en 11 años. Así lo anunció el propio BCE el mes pasado, cuando anticipó un incremento de 25 puntos básicos en este señalado 21 de julio. Sin embargo, en las últimas horas está ganando peso la expectativa en el mercado de que el alza será mayor, de 50 puntos básicos, en línea con las acometidas por otros grandes bancos centrales.

Banco central europeo
  • 19/07/2022, 19:32
  • Tue, 19 Jul 2022 19:32:58 +0200

Está asumido que el Banco Central Europeo (BCE) va a subir los tipos de interés este jueves, y la propia institución ha dado una guía a los inversores, destacando como lo más probable que lleve a cabo una subida de tipos de interés de 25 puntos básicos. Eso sí, Christine Lagarde, presidenta del organismo, puso un condicionante a esta subida: que el incremento de las tasas de inflación no empeore, algo que, a su pesar, finalmente sí ha ocurrido.

  • 18/07/2022, 06:00
  • Mon, 18 Jul 2022 06:00:25 +0200

Aunque rara vez el Banco Central Europeo (BCE) deja ver sus intenciones con tanta claridad, en junio telegrafió la que será la primera subida de tipos de interés en Europa en once años. Se producirá este jueves, 21 de julio y, salvo que haya una sorpresa, que algunos analistas no descartan, la previsión es que sea de 25 puntos básicos en los tres tipos de interés clave (el principal de refinanciación, el marginal de crédito y la tasa de depósito), a pesar de que algunos halcones dentro de la institución han llegado a defender públicamente que debería ser mayor a un cuarto de punto.

Blogtrade
  • 28/06/2022, 12:56
  • Tue, 28 Jun 2022 12:56:36 +0200

Pese a haber repuntando en las últimas sesiones cerca de un 1,5%, el euro coquetea con mínimos de varios años en su tipo de cambio con el dólar estadounidense, a pesar del tono agresivo del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de junio.

Economía
  • 18/06/2022, 07:00
  • Sat, 18 Jun 2022 07:00:00 +0200

En pleno debate por la actuación del Banco Central Europeo (BCE) para subir los tipos de interés y combatir el actual nivel de precios, el dato de inflación del entorno del euro revela una inflación histórica en el 8,1% interanual. Además, la extensión de esta escalada de precios, que ya no es únicamente coyuntural y centrada en los precios energéticos, alcanza al resto de la cesta de consumo de los europeos con una inflación subyacente cercana al 4%, con un máximo histórico del 3,8%.

Economía
  • 17/06/2022, 07:00
  • Fri, 17 Jun 2022 07:00:33 +0200

El nuevo cortafuegos del BCE para evitar otra crisis de deuda en la eurozona, anunciado esta semana, aún carece de diseño definitivo. Sin embargo, los países del norte de la Unión Monetaria (los llamados frugales) ya tienen claro que sus homólogos del sur se someterán a un alto peaje a cambio de beneficiarse de dicho escudo. Fuentes cercanas al eurobanco revelan a elEconomista que los frugales del Consejo de Gobierno de la institución monetaria se mostraron "muy reticentes" ante la reactivación de las compras de deuda para proteger a España e Italia, y sólo la aceptarán imponiendo "estrictas condiciones" a esas economías.

  • 11/06/2022, 07:00
  • Sat, 11 Jun 2022 07:00:00 +0200

Toda la deuda pública ha visto cómo su precio se desplomaba este año, en línea con lo que ha ocurrido con el resto de una renta fija que vive el peor inicio de año de su historia ante el cambio de rumbo de los bancos centrales hacia la normalización de sus políticas monetarias. Pero si hay una que ha sufrido más que el resto, dentro de la deuda pública, es la de la periferia europea.

  • 23/05/2022, 19:48
  • Mon, 23 May 2022 19:48:38 +0200

La Comisión Europea estudia expedientar a España por los límites a los pagos en efectivo que establece la ley antifraude del Ministerio de Hacienda aprobada el pasado año.

ECONOMÍA
  • 19/05/2022, 16:21
  • Thu, 19 May 2022 16:21:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado este jueves las actas de su última reunión de política monetaria, celebrada el pasado 14 de abril. Entonces el Consejo de Gobierno de la entidad mantuvo intactas sus herramientas para buscar la estabilidad de precios en la eurozona (en un momento en el que la inflación está en niveles récord), aunque anticipó que las compras de bonos bajo el programa APP acabarán en el tercer trimestre del año.

  • 13/05/2022, 12:05
  • Fri, 13 May 2022 12:05:15 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, llama a la calma sobre el incremento de los precios en la zona euro. La entidad subestimó el encarecimiento de la vida en sus previsiones anteriores, aunque augura ahora que la inflación se desacelerará a medida que avance el año. La región registró una subida del 7,4% en marzo, pero el dirigente confía en cerrar el año con un avance "de entre el 4% y el 5%".

  • 10/05/2022, 21:05
  • Tue, 10 May 2022 21:05:04 +0200

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha apostillado que el fin del programa de compras de activos del organismo (APP, por sus siglas en inglés) terminará seguramente más cerca de principios del tercer trimestre que finales.

Economía
  • 07/05/2022, 07:00
  • Sat, 07 May 2022 07:00:00 +0200

La previsible subida de tipos de interés a partir de verano puede ser un antídoto para contener la inflación pero también implica una amenaza de primer orden para la demanda interna en nuestro país. En este aspecto, tras una pandemia en el que el ahorro embalsado ha registrado récord, el consumo, que supone en torno al 60% del PIB, se retraerá como efecto de un dinero más caro y de unas condiciones financieras más duras.

ECONOMÍA
  • 14/04/2022, 16:30
  • Thu, 14 Apr 2022 16:30:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) se pone en modo 'esperar y ver'. Tal y como anticiparon los analistas, el Consejo de Gobierno del organismo monetario de la eurozona no ha variado este jueves su política: deja los tipos de interés en mínimos históricos y mantiene el ritmo de reducción de sus compras de bonos bajo el programa APP que anunció en su anterior reunión. No obstante, la entidad presidida por Christine Lagarde ha cumplido con el guion previsto por los expertos al confirmar que las adquisiciones de deuda podrían acabar en el tercer trimestre.

ECONOMÍA
  • 14/04/2022, 10:15
  • Thu, 14 Apr 2022 10:15:28 +0200

Las miradas de inversores, analistas y economistas (y no solo de estos) se dirigen una vez más a Frankfurt. Allí se reúnen este jueves los 25 miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) para debatir la vigente política monetaria del organismo. Los conocidos como señores del dinero afrontan un momento complicado, con la zona euro sufriendo una inflación históricamente elevada y la actividad económica sufriendo ya los estragos de la guerra en Ucrania. No obstante, los expertos dan por hecho que el BCE no cambiará hoy su actual política, aunque sí prevén (o más bien, esperan) que la institución muestre un tono más agresivo o 'halcón' y allane el camino para una política monetaria más dura en los próximos meses.

ECONOMÍA
  • 30/03/2022, 14:32
  • Wed, 30 Mar 2022 14:32:05 +0200

La primera subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) se producirá a finales de año. Es la previsión de Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos, que advierte de que el alza de tipos y la retirada de la compra de deuda tendrán impacto en la economía del Viejo Continente.

ENTREVISTA
  • 16/02/2022, 20:33
  • Wed, 16 Feb 2022 20:33:28 +0100

Chris Iggo es CIO Core Investments de AXA IM, compañía a la que llegó hace ya catorce años. Pero su carrera profesional se remonta más allá: antes de formar parte de la gestora francesa trabajó en Cazenove Fund Management, Barclays Capital y en el Chase Manhattan Bank. Por eso afirma a este periódico con el aplomo de aquel que sabe de lo que habla que los mercados "siempre van a intentar adivinar los pasos de la Fed" y demás bancos centrales.

  • 15/02/2022, 12:08
  • Tue, 15 Feb 2022 12:08:13 +0100

Los bancos centrales de todo el mundo ya han comenzado su retirada progresiva de estímulos e incluso algunos como la Reserva Federal de Estados Unidos ya ha planificado las primeras subidas de tipos para este año. "2022 será el año de la normalización de las políticas monetarias, pero no todos lo harán al mismo ritmo", ha estimado el asesor económico del banco de inversión francés Natixis, Patrick Artus.

banco central europeo