Covid-19
- 15/10/2020, 13:05
El agua es un aliado imprescindible en la batalla contra el coronavirus. Lavarse correctamente las manos se ha convertido en una práctica básica para evitar contagios.
El agua es un aliado imprescindible en la batalla contra el coronavirus. Lavarse correctamente las manos se ha convertido en una práctica básica para evitar contagios.
"Sí, por supuesto" ha respondido Antoine Frérot, consejero delegado de Veolia, a las preguntas de la prensa sobre si pensaba garantizar el empleo de Agbar, filial de Suez, cuando tome el control de esta compañía tras culminar la opa en marcha, algo previsto en un plazo de nueve a 15 meses. También ha reclamado a la opada que no venda la compañía catalana.
Foment del Treball distingue a Ángel Simón, presidente de Agbar, con la Medalla de Honor al Empresario del Año, al reconocer principalmente su defensa de la colaboración público-privada y los esfuerzos por garantizar el acceso al agua y al saneamiento, un servicio considerado esencial.
Aigües de Barcelona ya ha regularizado más de 165.300 facturas afectadas por la lectura estimada que se hizo durante los meses de confinamiento, casi el 50% de la totalidad de recibos que debe revisar.
Engie ha aceptado la oferta de Veolia para comprarle el 29,9% de Suez por unos 3.400 millones de euros, lo que le aportará una plusvalía de 1.800 millones antes de impuestos en los resultados de este 2020. La empresa no establece ninguna condición a Veolia -especifica que podrá lanzar una opa hostil por el resto del capital- e informa de que destinará los fondos a crecer en renovables y a desarrollar infraestructuras.
Suez ha reaccionado contra la adquisición de Veolia a Engie del 29,9% de su capital, calificando la operación, "hostil" y denunciando que se ha realizado con "irregularidades", a la par que ratifica su intención de defenderse. El Gobierno galo ha lamentado las condiciones de la operación y cree que no tendrá éxito sin acuerdo: "los matrimonios forzados no funcionan".
Suez España, mediante su laboratorio de análisis y soluciones ambientales Labaqua, ha sido reconocido por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) por su labora de detección y cuantificación del Covid-19 mediante técnicas rápidas PCR para monitorizar en aguas residuales. Esto la convierte en la primera empresa en obtener dicho reconocimiento.
Por su propia actividad, Suez es un actor clave en la acción por el clima. En España, su plan estratégico pasa por el impulso de la reutilización del agua y la economía circular, así como la protección de los ecosistemas.
Agbar ha desarrollado una solución de monitorización de las aguas residuales para cuantificar la presencia del Covid-19 residuales y anticipar la aparición de posibles nuevos brotes en la población.
Lo más esencial es cuidar de todos los miembros de la sociedad sin dejar a nadie atrás. Porque somos uno y juntos somos más fuertes. Este mensaje de solidaridad es más importante que nunca este Primero de Mayo, Día del Trabajo.
En el marco del proceso de venta de su participación accionaria en la Empresa Sanitaria de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), iniciado en enero pasado, Aguas Andinas ha completado la fase de selección de asesores en esta operación. Santander ha sido el banco de inversión elegido para canalizar el envío de información y la recepción de propuestas.
El recargo desde el pasado 1 de julio de un nuevo impuesto del Ayuntamiento de Barcelona sobre los residuos que es de aplicación a través del recibo del agua ha generado tal número de quejas de los ciudadanos que Agbar (Aigües de Barcelona), encargada del suministro, ha iniciado una campaña y modificado sus recibos para mostrar a los clientes que los gravámenes municipales se llevan el 35% de lo que pagan.
Veolia ha presentado una oferta de compra por el 29,9% del capital que Engie tiene en Suez y, de concretarla, lanzará una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% del grupo. La operación que implica a estas tres firmas francesas tiene un efecto directo sobre la posible desinversión de la participación de Suez en la española Aguas de Barcelona (Agbar). Aunque la crisis por la Covid-19 había paralizado el proceso, la opa lo retrasará aún más como consecuencia del deber de pasividad. De tener éxito la toma de control de Suez por Veolia, será ésta la que tendrá que tomar una decisión sobre la potencial venta de Agbar.
Suez arranca su plan de transformación con la venta a Veolia de Osis, su filial de mantenimiento de redes de saneamiento valorada en unos 298 millones de euros. El gigante francés ha anunciado así que ha firmado "un acuerdo de exclusividad" con su competidor y que espera que la operación se cierre a lo largo del primer semestre de 2021 siempre y cuando reciba el visto bueno de las autoridades de la competencia y se lleven a cabo las consultas con los representantes de los trabajadores.
El consejero delegado de Suez, Bertrand Camus, ha asegurado que no hay planes para vender Aguas de Barcelona en estos momentos. El ejecutivo asegura a Bloomberg que los anuncios de posibles desinversiones se realizarán durante el segundo semestre de este año y augura una mejora del negocio del agua para el segundo semestre del 2021 tras la caída registrada por culpa del coronavirus y que habría provocado este aplazamiento de la operación.
Criteria quiere hacer una oferta para volver al capital de Aguas de Barcelona. La intención del brazo inversor de La Caixa es tomar una participación de entre el 20% y un 30% y dejar el resto a los fondos.
Criteria imprime un nuevo rumbo a la venta de Aguas de Barcelona (Agbar) gracias a su interés por comprar un 30% de esta última firma y ceder el resto a fondos.
Agbar ha desarrollado una solución de monitorización de las aguas residuales para cuantificar la presencia del Covid-19 residuales y anticipar la aparición de posibles nuevos brotes en la población.
Lo más esencial es cuidar de todos los miembros de la sociedad sin dejar a nadie atrás. Porque somos uno y juntos somos más fuertes. Este mensaje de solidaridad es más importante que nunca este Primero de Mayo, Día del Trabajo.
Por su propia actividad, Suez es un actor clave en la acción por el clima. En España, su plan estratégico pasa por el impulso de la reutilización del agua y la economía circular, así como la protección de los ecosistemas.
El Supremo avala la constitución de la sociedad público-privada que gestiona el agua en el área metropolitana de Barcelona desde 2013, liderada por Agbar. La sentencia disipa la polémica sobre el hecho de que la concesión a Agbar se hiciera por un procedimiento negociado, en vez de convocar un concurso público.
El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de 2016 que invalidaba la adjudicación del servicio del agua en el área metropolitana de Barcelona a una empresa público-privada creada en 2013 -con Xavier Trias (CiU) como alcalde- por considerar insuficientes los argumentos para su constitución sin concurso público, y ha avalado la legitimidad de esta compañía mixta, que lidera Agbar con un 70% de las acciones.
La Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), que lleva 15 años gestionando la concesión de agua potable en Chile, podría dejar de hacerlo.
Echar la vista atrás, hacer una radiografía del espectro empresarial y ver que muchas de las empresas que hoy están presentes en nuestro país, innovando, siendo marca España y ofreciendo empleo a miles de trabajadores es un claro ejemplo de buen hacer empresarial.
La apuesta de Suez por convertir sus plantas de tratamiento en biofactorías, integrando plenamente el concepto de economía circular, ha recibido el reconocimiento global Momentum for Change de la ONU.
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Un 23%. Este el porcentaje de la población a la que Agbar dejaría de dar servicio en España si, como pretende el Ayuntamiento de Barcelona, se modifica el sistema de gestión del agua del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). En total, Agbar lleva el agua, a través de las distintas compañías que forman parte de la compañía, ya que directamente no opera bajo la marca Agbar, a 13,1 millones de habitantes, una cifra que se reduciría por debajo de los 10 millones en el caso de que Aigües de Barcelona, la compañía que da servicio a gran parte de los municipios de AMB y en la que participan Agbar (70%), Criteria, el holding empresarial de LaCaixa (15%) y la propia AMB (15%), viera rescindido el actual contrato que tiene para la gestión del agua de 23 de los 36 municipios que componen el Área Metropolitana de Barcelona. | Más noticias en la revista digital elEconomista Agua.
El año electoral ha moderado la tradicional subida de precios de enero. Pese a que encender la luz, hablar por el móvil o llenar el tanque del coche, sobre todo si es diésel, será más caro para los españoles, el año que viene, en el que se prevé una inflación del 1,7%, el transporte público, el agua y las tasas aeroportuarias se mantendrán estables y el gas bajará.