"Si queremos mantener nuestra forma de vivir, ¿no deberíamos proteger aquello que la hace posible?" Bajo este leitmotiv, Estrella Damm ha lanzado la primera parte de su nueva campaña 'Mediterráneamente', con el propósito de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger una de nuestras mayores riquezas: el mar Mediterráneo.
La emergencia ecológica a la que está expuesta el Mediterráneo y nuestra capacidad para revertir la situación es el hilo conductor de su nuevo spot, titulado 'Alma'. La pieza muestra a una joven que representa el alma del Mediterráneo, interpretando una danza en el fondo del mar al ritmo de una canción cuya letra susurra una clara llamada a la acción. De forma muy visual y aprovechando el potencial expresivo de la danza moderna, la campaña pretende sensibilizar al espectador de los elevados niveles de contaminación que sufre el Mediterráneo y apelar a todos los actores sociales a la búsqueda de soluciones eficaces.
La preocupación de Estrella Damm por el medio ambiente no es algo nuevo. Hace años, por ejemplo, que elabora su cerveza con ingredientes de proximidad, utiliza solo energía verde, potencia los envases reciclables o usa cartón de bosques gestionados responsablemente. De hecho, en 1999 obtuvo la primera certificación ISO 14001 en nuestro país norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA) para la identificación, priorización y gestión los riesgos ambientales, calificación que ha mantenido hasta hoy. Además, hace unos meses que Estrella Damm inició las pruebas para retirar las anillas de plástico de las latas lo que supondrá eliminar 89 millones de anillas, que representan 260 toneladas de plástico. Por otro lado, la marca ya ha conseguido eliminar los vasos de plástico en los grandes eventos en los que está presente, sustituyéndolos por vasos reutilizables o hechos 100% con materias primas vegetales.
Alma, una idea original de Oriol Villar y realizada por Nacho Gayán, está protagonizada por la bailarina canadiense Claire Friesen. Alma es la primera de las dos campañas que formarán parte de la nueva edición de Mediterráneamente este verano, cuya segunda parte verá la luz en los próximos días.
Ligados al Mediterráneo
Estrella Damm lleva el Mediterráneo en su ADN. En 1876, el joven maestro cervecero August Kuentzmann Damm emigró desde Alsacia con su esposa Melanie, huyendo de la guerra franco-prusiana. El viaje los llevó hasta Barcelona, donde se instalaron para cumplir su sueño: hacer cerveza.
De eso hace ya más de 140 años. Unos años en los que Estrella Damm ha llevado la forma de vivir Mediterráneamente más allá de los confines del Mare Nostrum. Vivir Mediterráneamente significa disfrutar de la excelencia de nuestra gastronomía, dejarse llevar por una cultura única en el mundo y admirar algunos de los entornos más privilegiados de nuestro planeta. Un entorno que, según datos de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), concentra alrededor del 9% de la biodiversidad mundial y contiene unas 12.000 especies de plantas y animales silvestres. Un ecosistema que hoy en día está en peligro.
Relacionados
- Así son los seis destinos más cuidadosos con nuestro planeta
- Ocho casas sostenibles de ensueño para celebrar el Día Internacional de la Tierra
- Moda sostenible, un negocio todavía en construcción en España
- Javier Goyeneche, de Ecoalf: No podemos seguir destrozando este planeta como si tuviéramos otro donde ir