Status

Alas de avión que cambian su forma durante el vuelo, una revolución aeronáutica de la Nasa

  • El ala está formada por muchas piezas unidas entre sí
  • Este prototipo ya se podría adaptar a aviones monoplaza
  • Su producción en mesa se llevaría a cabo con robots
Nuevas alas de avión de la Nasa. Foto: Nasa
Madridicon-related

Un equipo de ingenieros del MIT y la NASA han construido y probado un tipo de ala de avión radicalmente nueva, ensamblada a partir de cientos de diminutas piezas idénticas. Una composición que le permite "cambiar de forma para controlar el vuelo del avión, y podría proporcionar un impulso significativo en la producción, el vuelo y la eficiencia de mantenimiento de los aviones, según los investigadores", asegura el medio MIT News Office.

Este nuevo tipo de construcción podría permitir una mayor flexibilidad en el diseño y la fabricación de los futuros aviones. El prototipo fue probado en un túnel de viento de la NASA y la investigación fue publicada en la revista Smart Materials and Structures, escrito en colaboración con el ingeniero de investigación Nicholas Cramer en la NASA Ames en California; el alumno del MIT Kenneth Cheung SM '07 PhD '12, ahora en NASA Ames; Benjamin Jenett, un estudiante graduado en el Centro de Bits y Átomos del MIT; y otros ocho.

Nuevas alas de avión de la Nasa

Estas nuevas alas están formadas por pequeñas piezas de forma triangular que se atornillan entre si para formar una especie de celosía que posteriormente se cubre con una delgada capa de material de polímero similar a la estructura. Este nuevo sistema de embalaje permite deformar toda la estructura, o partes de ella, dando como resultado una pieza rígida pero flexible. Un ala que es mucho más ligera y, por lo tanto, mucho más eficiente en el uso de la energía, que las que tienen diseños convencionales, ya sean de metal o composites, según los investigadores.

Este nuevo sistema, cuenta el alumno del MIT Benjamin Jenett al medio de su centro, permite que cada una de las fases de un vuelo -despegue y aterrizaje, crucero, maniobras, etc- tenga su propio conjunto diferente de parámetros óptimos de ala. Además, este reajuste responde automáticamente a los cambios en sus condiciones de carga aerodinámica. Es decir, es un ala reajustable que no incluye motores o cables.

Todo esto se logra mediante el diseño cuidadoso de las posiciones relativas de las piezas con diferentes cantidades de flexibilidad o rigidez, diseñados para que el ala, o secciones de ella, se doblen de maneras específicas en respuesta a tipos particulares de tensiones.

El primer prototipo de este ala se fabricó de un metro de largo, aplicable a un modelo de avión a control remoto. Sin embargo, la última versión es cinco veces más larga y sería compatible con el tamaño del ala de un avión monoplaza real. Y aunque, fue fabricada a mano, en un futuro podría ser producida por robots

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments