Juan Pablo García Denis asumió la dirección de Galería Canalejas hace casi un año, procede de los reputados almacenes Harrods de Londres, donde ha ocupado diversos cargos, el último el de director general de ventas de joyería y relojería de lujo. El andaluz, (nació en La Línea de la Concepción, Cádiz) es licenciado en Business Finance Management & Administration por la Universidad San Pablo CEU; posgraduado en Business, Banking and International Relations por la Fordham University New York; y Máster en International Business and Diplomacy por la London Academy of Diplomacy. Tras una inversión de casi 600 millones de euros Canelejas abrirá sus puertas a finales de año revolucionando el sector del lujo español. El macroproyecto que aúna comercio, turismo y gastronomía de alta gama se ha presentado esta semana en Marbella en el marco del congreso The Essence of Luxury.
Tras casi un año al frente de Galería Canalejas, ¿cómo valora esta etapa de su carrera profesional?
Es una experiencia completamente nueva que no busqué. Es una de esas cosas que te llegan en la vida y siempre digo que soy todo un privilegiado. No sé si por la pasión que me une al proyecto y al equipo, pero es algo único, algo histórico con una inversión de casi 600 millones de euros en un centro histórico de Madrid, con 7 edificios históricos con todo lo que eso requiere a nivel patrimonial y demás… Es uno de esos proyectos que solo pasan una vez cada 20 o 30 años. Poder formar parte de eso y crearlo, darle forma y ajustarlo a lo que consideramos, darle forma darle vida… es una oportunidad única.
¿Cuál es su principal reto al frente de este proyecto?
A nivel profesional, los retos habituales a los que te puedes enfrentar en cualquier proyecto en plazos, programaciones y demás pero multiplicado por la grandiosidad de este proyecto. A nivel personal, para mi el mayor reto fue volver a España después de haber estado casi once años trabajando fuera, con una mentalidad muy adaptada al sistema anglosajón y tener que adaptarme de nuevo a como trabajamos aquí y a como hacemos las cosas, que es diferente, ni bueno ni malo, pero diferente.

¿Qué va a portar Galería Canalejas en todo este nuevo escenario?
Es el culmen de este nuevo escenario, es como la fresa que se pone encima de la tarta. Galería Canalejas es un nuevo icono, es crear algo nuevo que no existía a día de hoy, es un nuevo concepto que no existía en España. Queremos conseguir que ese cliente internacional de lujo encuentre experiencias más allá de las compras lo que sí se encuentra en grandes ciudades internacionales como Londres, París, Milán o Nueva York, era algo que faltaba en Madrid. En los últimos estudios solo se hablaba de incrementos del turismo en volumen, pero cada vez más empezamos a hablar de calidad de los turistas que llegan. En España siempre se nos ha conocido por el sol y playa y eso es maravilloso, pero somos mucho más. Eso es lo que queremos hacer, Galería Canalejas será mucho más que compras, será gastronomía, historia, cultura…una experiencia que hará que Madrid esté en el mapa de esos turistas que hoy están en París, mañana en Londres y pasado en Shangai.
¿Este gran proyecto tendrá bajo su dirección sello andaluz?
Sin lugar a dudas y con mucho orgullo, este proyecto tiene sello andaluz y sello linense de La Línea de la Concepción (Cádiz). He estado muchos años fuera estudiando, formándome, trabajando, pero sin lugar a dudas soy andaluz de pro. Siempre me dicen que no he perdido el acento y ni lo he perdido, ni lo perderé. Mis raíces son muy importantes saber de donde vengo. Mi familia y los valores, que en cierto modo, nos enseñan en nuestra tierra son muy importantes y eso es algo que intento aportar al proyecto junto con mi experiencia internacional.

En lo que al turismo y al comercio de lujo se refiere, ¿cómo ves Andalucía actualmente?
A nivel comercio de lujo, Marbella es una zona muy conocida en el sector a nivel internacional, hay grandes marcas y colaboraciones que se viene haciendo desde hace muchos años, incluso antes de que se hiciera en grandes capitales. Marbella siempre ha sido un referente. Al fin y al cabo es una ciudad pequeña y el comercio de lujo tiene que estar acompañado de más, para complementarlo. Andalucía es un lujo en su totalidad y no es porque yo sea andaluz, pero así lo creo y así lo transmito. Siempre se habla de la pluiriculturalidad que hay en España y no hay región más multicultural que Andalucía en todos los aspectos en el cultural, histórico y gastronómico y eso a nivel de turismo de lujo es muy interesante, hay que buscar la manera de llegar a ese perfil de cliente que lo que busca son experiencias más específicas.
¿Qué hace falta para potenciar el sector del lujo en España?
Pues quizás lo que hace falta es creérnoslo, creer en lo que tenemos y lo que vendemos, estar orgullosos de nuestros valores y de lo que podemos ofrecer como región, como nación como país. En muy pocos lugares del mundo te encuentras con espacios como los que hay en Andalucía y en España.