Status

Una editorial española publica un facsímil de El Libro de los Muertos más importante de Egipto

  • CM Editories presenta en primicia mundial la única edición de 'El papiro de Ani'
  • Se trata de uno de los libros más influyentes de la Historia
  • Fue el referente religioso de los egipcios durante más de tres mil años

La editorial española CM Editores presenta en primicia mundial la prime­ra y única edición facsímil de El Libro de los Muertos más conocido y valorado del antiguo Egipto: El Papiro de Ani. Se trata de uno de los libros más influyentes de la Historia y el referente religioso de los egipcios durante más de tres mil años. Su escritura jeroglífica, realizada por tres escribas en soporte papiro pintado a mano, y de 23.6 metros de longitud, se remonta al año 1250 a.C. aproximadamente, durante la Dinastía XVIII.

Las viñetas de las 37 secciones de 60x40 centímetros, destacan por la belleza de sus ilustraciones y textos jeroglíficos. Todo un testimonio artístico que relata el tránsito de dos morta­les: Ani, escriba y alto cargo de la época, y su esposa Tutu, sacerdotisa de alto rango según indican las joyas con que aparece representada, hasta llegar al juicio de Osiris.

Para elaborar los 999 ejemplares de esta primera edición facsímil, limitada y bajo notario, de uno de los libros de referencia en la Historia, y no sólo entre los egiptólogos, han sido necesarios cuatro años de trabajo especializado y varios viajes al corazón del Museo Británico en Londres, donde se custodia bajo estrictas medidas de seguridad.

El resultado es un papiro de lujo, fiel testigo del original, cuyo valor se incrementa gracias a la participación en la edición de Zahi Hawass: el Indiana Jones egip­cio, antiguo ministro de antigüedades de Egipto y el egiptólogo más reputado en la actualidad, que ha prologado la edición. El periodista y conocido egip­tólogo Nacho Ares ha participado en los comenta­rios del facsímil que, además, incluye una traduc­ción completa de los jeroglíficos y una explicación pormenorizada de cada detalle de las imágenes.

Con Signatura EA 10470, el British Museum custodia desde 1888 esta obra que ilustra la historia de Egipto y la manera de pensar, el conjunto de creencias y la vida cotidiana de una cultura que tanto influyó en los judíos, griegos, romanos y finalmente en la Europa cris­tiana.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments