Con motivo de la celebración del 40º aniversario de la Constitución española, el Museo del Traje presenta ¡Cómo hemos cambiado!, una exposición dedicada a la transformación producida por la sociedad española en el otoño de 1978.
Se trata de una muestra temporal que presenta el retrato de la España de 1978, una época en la que la tensión política convivía con la plena implantación de la sociedad de consumo y el arranque del prêt-à-porter español. En la muestra, pueden apreciarse 38 piezas entre las que se incluyen prendas de vestir, objetos de uso cotidiano, carteles y revistas procedentes de la colecciones de indumentaria y patrimonio etnológico y los fondos de la biblioteca del Museo.
El visitante encontrará el mundo de la moda representado a través de ocho maniquíes vestidos con creaciones de Loewe, Yves Saint Laurent o Francis Montesinos, que, a partir de sus diferentes estéticas, marcaron tendencia en la década de los 80. "Los modelos calzan zuecos y zapatos con plataforma, tendencia muy acusada entre 1977 y 1978. Y, vigilándolo todo, hemos sacado a la luz un uniforme de la Guardia Civil, también perteneciente a nuestra colección, pues es, sin duda, una estampa característica de aquel momento", detalla el comisario de la muestra, Juan Gutiérrez.
No obstante, de este contexto marcado por la tensión política y la incertidumbre, también son representativos aparatos electrónicos como el teléfono de plástico de sobremesa, el come discos, o el refresco de gas de naranja Mirinda. Y es que los juguetes de aquella generación como el recordado Madelman o los Airgam Boys, forman parte del imaginario popular de toda una generación que inició un nuevo camino justo hace 40 años.
Respecto al papel que ha tenido y tiene la moda en las diferentes etapas que han reinado el país, el comisario advierte que "la moda es el reflejo de las circunstancias sociales, y lo que vemos en la situación de la industria de la moda española en 1978 es un enorme entusiasmo y muchas ganas de modernizar la imagen de los españoles". En este sentido, detalla que la época dorada en cuanto a su desarrollo en España estuvo marcada por el gobierno socialista de Felipe González y sus proyectos de impulso a la moda de autor. "La llegada de la democracia abre nuevas posibilidades, y aunque el sector español continuaría siendo bastante conservador en materia de moda, la industria se consolida con el apoyo institucional y gracias al interés de un sector de la sociedad que estaba deseando expresar su subjetividad", remata el comisario.
Otras recomendaciones culturales
'El Diablo, tal vez. El mundo de los Brueghel'
Hasta el el 3 de marzo
El Museo Nacional de Escultura (Valladolid) acoge esta obra que gira en torno a a la tentación, los pecados capitales y el demonio, en la que un cuadro de la colección del museo, Las tentaciones de San Antonio, de Jan Brueghel el Viejo, sirve de hilo para enhebrar obras y escenas, técnicas y estéticas, el arte del pasado y la creación del presente. En este sentido, se expone un total de 108 piezas de Jan Brueghel de Velours, del Taller del Bosco; Diego Rodríguez; Leonardo Carrión; Martin Schongauer; Pieter Brughel el Viejo y Antoine Roegier.
'Tres ilusiones ¡de cine!'
Hasta el 3 de marzo
Museo ABC y el Espacio Edelvives presentan esta muestra dedicada a obras literarias que tras pasar por la gran pantalla han sido ilustradas por distintos artistas. Así, la obra reúne ilustraciones originales de Ángel Mateo Charris para La muerte en Venencia, de Thomas Mann; de Gianluigi Toccafondo para Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez; y de Rébecca Dautremer, para Seda, de Alessandro Baricco.
La obra de Banksy llega por primera vez a España
Hasta el 10 de marzo
El Espacio 5.1 de Ifema acoge desde el 6 de diciembre la exposición BANKSY. Genius or Vandal?, la primera muestra sobre el artista británico de street art que se organiza en España. La muestra cuenta con diferentes ámbitos temáticos y más de 70 creaciones que incluyen obras originales, esculturas, instalaciones, vídeos y fotografías. Las piezas proceden de colecciones privadas y con la colaboración de Lilley Fine Art/Contemporary Art Trader Gallery.
'Días de viejo Color. Vestigios de una Andalucía Pop. 1956-1986'
Hasta el 14 de abril
Esta muestra estrena la nueva sala para exposiciones temporales del Centro Cultural Baños Árabes-Palacio de Villardompardo de Jaén. Enmarcada en el programa cultural Palacio de Invierno, así como en los actos conmemorativos del 40 aniversario de los ayuntamientos y diputaciones democráticos, esta exposición cuenta con un centenar de piezas de diversa naturaleza artística. Y pretende dar voz a los artistas que estuvieron silenciados durante la Dictadura.