Status

Así es la nueva Gran Vía: más verde, para el peatón (y con luces de Navidad)

  • Los peatones "roban" a los vehículos 5.400 metros cuadrados
  • Nuevos semáforos, nuevos bancos y 89 perales chinos
  • Madrid también estrena este viernes la iluminación navideña
Madrid icon-related

Madrid construyó hace un siglo su Gran Vía para medirse con las grandes capitales europeas. Este viernes la reestrena con voluntad de convertirla en un ejemplo para las ciudades del siglo XXI, con menos espacio para los coches y más amplitud, sombra y bancos para sus peatones.

La remodelación de la arteria de la capital se ha convertido en un símbolo del gran proyecto de la primera legislatura de Manuela Carmena: el cierre al tráfico del centro para reducir la contaminación y hacer de Madrid una ciudad más "paseable".

Ideada a finales de 2016, la reforma de Gran Vía protagonizó junto a la de plaza de España -que no verá la luz antes de las próximas elecciones- la primera y única consulta ciudadana convocada por el Gobierno de Ahora Madrid, que preguntó a los madrileños si querían ampliar las aceras y aumentar los pasos de peatones. Las obras han costado 9 millones de euros.

Los cambios de la nueva Gran Vía

La nueva arteria madrileña tiene dos carriles en cada sentido, uno para el tráfico de vehículos autorizados y otro para el transporte público y las bicicletas, y solo se podrá circular a un máximo de 30 kilómetros por hora.

1. Las aceras: La nueva Gran Vía tiene aceras mucho más anchas, de unos tres metros más por lado. Los peatones "roban" a los vehículos 5.400 metros cuadrados y tendrán en total 28.571 metros cuadrados para pasear, mientras que los coches pierden un carril por sentido.

El pavimento es de la misma cantera con la que se reformaron las aceras de la Gran Vía hace 15 años, es decir, será el mismo granito pero quince años más nuevo. Además, no hay diferencia de altura entre las aceras y la calzada.

2. Bancos para descansar: Antes era difícil ver bancos en la Gran Vía, hasta el punto que quien quisiera sentarse a veces tenía que hacer cola. Ahora esta avenida tendrá 143 bancos: 33 de madera y 110 de piedra.

Los bancos de madera son modulares. Se componen de tres piezas que ofrecen distintas posibilidades, de manera que los viandantes se pueden colocar enfrentados, en perpendicular o incluso recostados. Estos bancos fueron ideados por el arquitecto Marcos Plazuelo bajo el título "Yo tenía tres sillas en mi casa".

Los de granito están diseñados específicamente para la Gran Vía. Son bloques macizos que tienen doble función: que la gente se siente y que sirvan a la vez de barrera "antiterrorista" porque impiden la entrada de vehículos a la acera. Cada bloque de granito pesa 560 kilos.

3. Los perales chinos: La vegetación llega a la principal arteria de Madrid, que lucirá 89 perales chinos, unos árboles de hoja caduca que en primavera tendrán flores blancas. Se han elegido porque es una especie poco frondosa que aportará frescura sin quitar visibilidad.

4. Unos semáforos vintage: Las redes sociales dieron cuenta de la aparición de los nuevos semáforos de la Gran Vía, muy distintos al del resto de la ciudad. Son de diseño, redondos, de estilo retro, y habrá en total 95.

5. Farolas LED: El Ayuntamiento ha instalado 228 farolas de última generación, con tecnología led y con un diseño también específico para la ocasión que permitirá un notable ahorro energético.

Madrid también estrena este viernes la iluminación navideña

Madrid enciende sus luces navideñas este viernes con nuevos diseños en la Gran Vía, donde se emulará un cielo estrellado, un alumbrado que por primera vez llegará a la plaza de Oriente y al patio Central del Conde Duque y que estará presente en varias calles de distritos periféricos.

Arquitectos y diseñadores españoles han diseñado la iluminación de las calles de la capital para poner en valor los espacios más emblemáticos de la ciudad, para lo que se usarán casi 7,5 millones de lámparas led, según ha informado el Consistorio en un comunicado.

Este año el diseño más novedoso lo estrenará la Gran Vía, donde se verán numerosas estrellas y gatos que tratan de cazarlas. También tendrán nuevos motivos navideños las luces de las calles de Jorge Juan, Marcelo Usera, Pedro Laborde y Boltaña. Además de las tradicionales luces y cadenetas que iluminarán árboles y espacios públicos, los cerezos en flor volverán a dar luz en distintos puntos de la ciudad como la Glorieta de Carlos V, en Matadero, y los alrededores de las Juntas municipales de distrito.

Se ha cambiado la ubicación de algunos de los motivos luminosos y abetos que lucieron en las navidades pasadas y se han colocado otros en la plaza Mayor y la calle Fuencarral y arcos luminosos en la calle Velázquez, calle Mayor y Carrera de San Jerónimo.

El alumbrado navideño funcionará los domingos, lunes, martes y miércoles desde las 18.00 hasta las 23.00 horas, y los jueves, viernes, sábados y vísperas de festivo, de 18.00 a 24.00 horas. El día 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero, el horario será de 18.00 a 24.00 horas, mientras que en Nochebuena y la Noche de Reyes el alumbrado estará hasta las tres de la madrugada y en Nochevieja estará encendido hasta las seis.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Grrrr
A Favor
En Contra

Guau... y estas son todas las obras del mandato de la abuela fumeta. Mientras el resto de Madrid atascado día si, día también. Mejor una ciudad para el ser humano, ya que como todos sabemos dentro de los coches solo viajan fascistas, cazadores y taurinos, que no se consideran humanos.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Gracias alcaldesa, los que vivimos en Madrid reconquistamos la Gran Vía para los peatones, el centro de la ciudad es cada vez más bello y turístico.

Puntuación -2
#2
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

A VER, YO HAY UNA COSA QUE NO ENTIENDO.

LA GRAN VIA HA ESTADO PATAS ARRIBA MUCHOS MESES, AGRAVANDO LA CIRCULACION POR LA ZONA.

ACABAN LA GRAN VIA Y LA INCLUYEN EN LA ZONA DEL MADRID CENTRAL, CON SUS RESTRICCIONES DE TRAFICO.

¿NO HUBIERA SIDO MEJOR HACER LAS OBRAS UNA VEZ QUE ESTUVIERA FUNCIONDANDO EL MADRID CENTRA.?. HUBIERA TENIDO UN MENOR IMPACTO ENTONCES.

CLARO QUE PEDIRLE A UN POLITICO QUE PIENSE EN LOS DEMAS, ANTES QUE EN EL MISMO, ES COMO PDIRLE PRAS CHINAS AL OLMO.

Puntuación 7
#3
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Los manteros están de enhorabuena, pues ahora tienen más espacio en la acera para exponer sus productos falsificados. La Gran Vía se ha convertido en un zoco de africanos ilegales.

Puntuación 9
#4
¿Perales chinos?
A Favor
En Contra

Lo de los perales chinos es de coña, no?

¿No hay especies en España?

PeRalEs cHiNosssssssssssssssss........

Puntuación 1
#5
juan
A Favor
En Contra

Genial, ahora ya tendrán mas espacio los manteros que son los que pagan impuestos y mantienen Madrid tan limpio!!! :P

Puntuación 3
#6