Como todo lo que supone una fiesta nacional, los españoles esperan ansiosos la llegada del 12 de octubre. La Fiesta Nacional de España, también conocida como Día de la Hispanidad, se marca en el calendario el mismo día que, hace 526 años, se originaba el Encuentro entre dos mundos.
El 12 de octubre de 1492 Cristobal Colón desembarcaba con sus hombres en la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas, dando lugar a la conexión cultural y lingüística entre América y España que permanece hasta nuestros días. En 1892 se celebraba el cuarto centenario del Descubrimiento de América y bajo la regencia de la reina María Cristina, se propuso un real decreto para coincidir esa efeméride con la Fiesta Nacional de este país. En 1987, esta ley cogió amparo legal, y hasta la fecha.
Este día se caracteriza por los desfiles militares que eclipsan las calles de todos los rincones del país. Y es que, aunque no coincida con el Día de las Fuerzas Armadas, según dictamina el Real Decreto de 1997 que estableció por ley el desfile militar, la razón de este acto "es realzar en lo posible la conmemoración de la Fiesta Nacional de España y buscar en la misma la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la nación española".
Los títulos que abarca el Día de la Hispanidad no acaban aquí. La virgen del Pilar, la patrona de Zaragoza y la más idolatrada por los aragoneses, comparte también esta fecha y aglutina seguidores de toda España año tras año. El día 12 de octubre, miles de personas peregrinan hasta la plaza del Pilar de Zaragoza para entregarle flores a la virgen, que se alza imponente con un manto formado por una estructura metálica de 15 metros de altura y 16 metros de anchura compuesto por las ocho toneladas de gladiolos y claveles.
Y es que, la antesala de este festejo es lo más esperado por los lugareños y foráneos. Desde ayer y hasta el día 14, la capital aragonesa luce sus mejores galas y ofrece un cartel repleto de actividades culturales y de cualquier otra índole, para todos los gustos y edades, que se reparten por toda la semana. La mujer tiene un papel protagonista en esta edición. Un movimiento feminista representado por siete mujeres de diferentes ámbitos son las encargadas de dar el pregón este 2018, una ocasión perfecta para que, desde las alturas y con un buen megáfono, sean el altavoz de la lucha feminista y aboguen por la igualdad y el respeto entre sexos.
Asimismo, se podrá disfrutar de más de 200 conciertos. Algunos de los que tendrán lugar en el Espacio Zity, como el de David Bustamante, C. Tangana y Beret, que ya han colgado el cartel de agotado. No obstante, Dani Martín, Manolo García, Ara Malikian o el rapero maño Kase-o, que dará un concierto gratuito el día 11 de octubre en la Plaza del Pilar, son alguna de las citas más esperadas. Para los que ya pasan los 30, Love the 90's, el concierto que rememora la mejor música de los años 90, repite este 2018 tras la gran acogida del año anterior. Una noche que se disfrutará al ritmo de antiguas glorias como Rozalla, Taleesa, Whigfield, Alice DJ, Corona, Jenny Berggren de Ace of Base, Viceversa, Chimo Bayo, New Limit y Double Vision.
De la misma manera, el deporte es uno de los protagonistas. Los amantes del no parar podrán elegir entre baloncesto, ajedrez, atletismo, motonáutica, golf, ciclismo, orientación, piragüismo, patinaje y aeromodelismo, entre otros. Para los más competitivos, desde ayer hasta el día 14, habrá torneos y competiciones que se reparten, según los niveles, por toda la semana festiva.
Flores para la virgen
La ofrenda de flores es el evento por excelencia de la fiesta maña y el que consigue aglutinar a más participantes. Este año el encuentro bate su propio récord con 775 agrupaciones. La pasada edición la ofrenda de flores ya consiguió más de 700 grupos y, para agilizar el acto, se decidió que el número máximo de integrantes por grupo fuera de 200 personas.
Así pues, el día 12 de octubre, tras un desfile de más de 14 horas, miles de personas podrán dejar sus flores rojas en el mantón de la virgen del Pilar, ya que, los años pares, las flores deben ser rojas, y los impares, blancas.
Gran fiesta de la cerveza
Siguiendo con las celebraciones, este año la pilarista Oktoberfest celebra un cuarto de siglo. La gran fiesta alemana de la cerveza en Zaragoza, que tiene lugar en el Parque de Atracciones de la ciudad, conmemora sus 25 años como una de las citas de oro de las Fiestas del Pilar. Este año cuenta con dos epicentros principales, pues también se podrá disfrutar del ambiente muniqués en el recinto ferial de Valdespartera, que estrena este año promotores. Con una carpa de 3.400 metros cuadrados y 600 de biergarten, o jardín de cerveza, tiene capacidad para que 3.400 personas se sientan, entre guirnaldas y telas colgantes de tonos azules y blancos, como si estuvieran en el mismísimo país bávaro. Sea cual fuere el recinto elegido, un ambiente cuidado al detalle, la cerveza por doquier, una carta al más puro estilo alemán, música tirolesa y un prost con cada trago, están asegurados.