La historia de esta ginebra comienza en el año 2013 por un error en la elaboración de un producto para repostería. Cinco años después, la empresa familiar Los Alcores de Carmona suma 100 empleados, ha vendido más de 15 millones de botellas, representa el 55 por ciento del consumo nacional de ginebras rosas, vende en más de 25 países y se ha situado en el top 10 de ginebras más consumidas del mundo, según el International Wines and Spirits Record (IWSR). Un éxito que posiciona a esta compañía como la impulsora de la moda de las ginebras rosas.
Esta ginebra surgió por un error: ¿puede explicar cómo fue?
La primera intención de los fundadores fue la de macerar fresas naturales en alcohol para conservarlas de manera adecuada y, posteriormente, emplearlas para la repostería. Sin embargo, a través de una serie de procesos casi fortuitos, se decidió tomar otra vía bien distinta, surgiendo así un producto que iba a sentar las bases de una nueva tendencia en el ámbito de las bebidas destiladas.
En ese momento, ¿se dieron cuenta de que sería un éxito?
Puerto de Indias inició su actividad en las instalaciones de Los Alcores de Carmona siendo una empresa familiar de solo cuatro trabajadores. Gracias al surgimiento de este producto innovador, la producción y distribución fue meramente local, hasta que comenzó a hacerse muy popular en Carmona y municipios adyacentes. A través de un gran esfuerzo, el equipo comercial co-menzó a trasladar las virtudes del destilado hacia la capital y a otras regiones de Andalucía. La alta demanda en solo unos meses por muchos puntos de la geografía española y el trabajo comercial y de comunicación que se hizo ya indicaba que Puerto de Indias Strawberry sería todo un éxito.
Antes de Puerto de Indias había otras ginebras rosas, como Pink 47 o Brockmans. ¿Sienten que son los iniciadores de la moda de las ginebras rosas?
Con el origen y posterior éxito de Puerto de Indias se sentaron las bases de una nueva categoría dentro del mundo de la coctelería y la industria de las bebidas. El reconocimiento de la marca coincide con el boom del consumo de ginebra en España, un destilado que hasta hace poco más de una década se asociaba a un público más tradicional. Este cúmulo de variables, sumados a la innovación, al saber hacer comercial, el esfuerzo y la apuesta por este destilado rosa ha provocado que, tras la espectacular expansión de Puerto de Indias en el territorio nacional en sus primeros años de vida, muchas marcas se suban al carro de este fenómeno.
¿Temen la competencia de las nuevas líneas de ginebras rosas?
No hay que olvidar que existen marcas con mucha mayor tradición y trayectoria en el sector. Sin embargo, los datos publicados en el informe de International Wines and Spirits Record (IWSR), que analiza las ventas de bebidas espirituosas a nivel mundial desde 2013 hasta 2017, destaca que Puerto de Indias se posiciona como la novena ginebra más consumida del mundo, por delante de marcas muy reconocidas en el ámbito nacional e internacional.
¿Tienen miedo a morir de éxito o estar ante una moda pasajera?
No creemos que se trate de algo efímero. Para conseguir el éxito, ha sido clave desarrollar el proyecto de manera paulatina, con los pies en el suelo.
¿Puerto de Indias es una ginebra para mujeres?
En primera instancia puede parecer que el target de Puerto de Indias Strawberry corresponde a una población más femenina por varios factores que, a priori, pueden estar más cercanos a la mujer como son el color rosado, aroma frutal, sabor más dulce y menos seco. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha de-mostrado que no es así: el sector femenino solo ocupa el 58 por ciento del consumo de ginebras rosas, según sondeos propios.
Puerto de Indias destaca por su sabor dulce, ¿han pensado en sacar versiones más matizadas?
Puerto de Indias Strawberry destaca por su versatilidad. Es cierto que para consumidores más tradicionales pueda parecer algo más dulce, en comparación con ginebras más secas, pero ese dulzor es una de las características que la hacen única y que ha permitido atraer a nuevos consumidores, que hasta entonces preferían otro tipo de destilados. Para atraer los consumidores más clásicos tienen por ejemplo Pure Black Edition, que aporta aromas alejados de la fresa.
¿Hasta que mercados ha llegado Puerto de Indias?
Puerto de Indias ha pasado de ser un producto que tenía una producción y venta local en su origen en 2013, a estar presente en 25 países en solo cinco años de trayectoria. En este period,o la ginebra sevillana ha multiplicado por 2.000 sus ventas internacionales, una expansión que se ha visto reforzada con la adquisición de una participación por parte del fondo H.I.G. Capital.
¿Qué datos avalan el crecimiento de su compañía?
Se ha pasado de vender alrededor de 200.000 botellas al cierre del primer ejercicio a superar los 5 millones en 2017.