Durante todo el mes de mayo, Barcelona se convierte una vez más en la capital de la fotografía, ya que es una de las primeras ciudades del mundo en exhibir la World Press Photo 2018, la exposición más importante de fotoperiodismo a nivel mundial, además de ser una de las pocas localidades en difundir los proyectos ganadores de narrativa digital, Digital Storytelling Contest.
Desde hace 14 años, la Fundación Photographic Social Vision, organizadora del World Press Photo, elige el Centro Cultural Contemporáneo de Barcelona (CCCB) para presentar esta exposición. De esta manera, pretende ofrecer una experiencia más allá de la propia muestra que profundiza en el valor y la función del fotoperiodismo con respecto a su papel democratizador en la sociedad.
En esta ocasión y bajo el lema Ver para entender, la obra muestra trabajos mayoritariamente inéditos en nuestro país, ofreciendo la posibilidad de acceder a historias sin manipulaciones, enriqueciendo los diferentes puntos de vista sobre la actualidad. Además, como novedad, la Fundación llevará a cabo actividades divulgativas específicas en diferentes centros cívicos de la ciudad y en la red de bibliotecas de diferentes distritos.
Una nueva forma
El fotógrafo venezolano Ronaldo Schemidt, de la agencia France Presse (AFP), firma la imagen ganadora. En ella se muestra el cuerpo en llamas de José Víctor Salazar, un joven de 28 años que durante una protesta contra el presidente Venezuela, Nicolás Maduro, se quemó accidentalmente por la gasolina de una moto de la guardia chavista al ser usada durante el disturbio como bomba molotov. Una fotografía tomada el 3 de mayo de 2017, hace casi un año exactamente. Según el jurado, la imagen más representativa y espectacular del año.
Este año, la catorceava edición se ha celebrado repleta de novedades, y en este encuentro los planes de la Fundación pasaron por anunciar de una nueva manera los resultados del concurso de fotoperiodismo y de Narración Digital 2018. De esta manera, se presentaron seis fotografías finalistas para abrir un debate que duró hasta el mes de abril. Finalmente, en la segunda edición del recién inaugurado Festival de Amsterdam, se anunció el ganador del World Press Photo Of The Year, donde también se hicieron públicos el resto de premios.