Status

Sevilla ante el reto de ser la próxima Barcelona: así se pone una ciudad de moda

Este año 2018, Sevilla está de moda. Además de celebrar su Año Murillo, con el que se conmemora el cuarto centenario del nacimiento del pintor sevillano, la ciudad está destinada a cumplir un récord de turistas. La capital hispalense ha sido elegida por la guía Lonely Planet como la ciudad número uno para visitar en 2018. Y el prestigioso diario The New York Times la ha situado en la posición 19 como destino imprescindible para visitar. Unos datos que apuntan el potencial de la capital andaluza y sirven para entender cómo un destino se pone de moda en el mundo.

Barcelona es la ciudad más visitada de España y sexta del mundo, según el Top Mundial de las ciudades más visitadas del mundo de TripAdvisor. Un ranking que sitúa a Sevilla en el noveno lugar, posición que puede mejorar gracias a las últimas valoraciones y menciones que está teniendo la capital en la esfera internacional. Stephen Davis, jefe de marketing del buscador de vuelos Kiwi.com, explica que "la viralización de las redes sociales es muy buena para poder posicionar destinos rápidamente (…), sin embargo los medios de gran prestigio como el New York Times siguen siendo grandes prescriptores".

Un claro ejemplo de esto es el caso Basilicata, una región al sur de Italia que en el primer trimestre de 2018 -después de aparecer en el tercer puesto  de la lista del diario norteamericano- registró un aumento de del 71% respecto al año anterior en las búsquedas de vuelos desde los aeropuertos norteamericanos al Aeropuerto de Bari-Palese (el más cercano de la zona). Stephen Davis explica a Evasión que la búsqueda de vuelos desde EEUU a Sevilla ha aumentado un 63 % en el primer trimestre de 2018 en comparación con el mismo periodo de 2017. "Asimismo, cuando se conoció que Lonely Planet la eligió como la mejor ciudad del mundo para visitar en 2018, las búsquedas de vuelos se dispararon un 12% inmediatamente", añade.

Otra de las cualidades que pueden a situar a Sevilla como una de las ciudades más visitadas de España es su carácter auténtico y su posición menos conocida en el resto del mundo. Davis explica que aunque las recomendaciones por parte de celebrities e influencers ayudan a posicionar un destino por la necesidad de imitación, últimamente el turista está registrando "una necesidad que tiene que ver con el deseo de ser auténticos. Por este motivo, la gente busca destinos diferentes y únicos que nos permitan vivir experiencias fuera de lo común".

En este sentido, las redes sociales tienen un papel fundamental. "Aunque parezca contradictorio, en un mundo donde cada vez nos fiamos más de las recomendaciones y las valoraciones de otros también queremos ser más auténticos. La idea de ser diferente también puede ir unida a visitar lugares desconocidos", sentencia Davis. Así, en el análisis de Kiwi.com sobre los 200 destinos más cool de este 2018 se colaron el top 10 destinos menos conocidos como son Riad (Arabia Saudí), Olbia (Italia), ?à N?ng (Vietnam) o Alejandría (Egipto). Dentro de España, ciudades como Ibiza y Alicante se sitúan por delante de otros destinos más consolidados como Madrid o Barcelona.

Esta nueva realidad está obligando al sector turístico a invertir en promoción y tecnología para que los destinos sean cada vez más fáciles de encontrar en el mundo virtual. Brigitte Hidalgo, vicepresidenta del portal turístico Weekendesk, asegura que "las redes sociales hoy en día son un elemento clave en la promoción de cualquier establecimiento, destino, agencia o producto turístico". Por ello, considera fundamental que "los establecimientos o los destinos turísticos apuesten por ofrecer conexión wifi sin coste para que los propios huéspedes participen de forma activa en la promoción de los mismos y mejoren todavía el alcance de dichas campañas".

No obstante, el jefe de marketing de Kiwi.com explica que aunque la viralización de las redes sociales es muy buena para poder posicionar destinos rápidamente, "está surgiendo mucha desconfianza en torno a ellas por el aumento de los contenidos pagados". Por ello, publicaciones como las de The New York Times, "siguen siendo grandes prescriptores para que los lectores del medio decidan visitar un destino u otro".

Stephen Davis añade también que existe un tercer factor que cada vez está ganando más repercusión entre las personas viajeras: "Los usuarios utilizan con más frecuencia las plataformas de reservas online como fuente de inspiración. Esto quiere decir que hacen caso y se fían de las recomendaciones y guías que hacemos a través de nuestros canales de comunicación también".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jall
A Favor
En Contra

Moda aparte, Sevilla es a Barcelona lo que el jamón ibérico gran reserva a la butifarra...la comparación es imposible.

Puntuación 10
#1
The rain in Spain...
A Favor
En Contra

Me gusta mucho Sevilla y su gente.

Merece la pena visitarla.

Puntuación 29
#2
Lan
A Favor
En Contra

Sevilla Barcelona Salamanca Bilbao Segovia Toledo San Sebastián Oviedo Santander Granada Cáceres .......hay tantas cosas bonitas que ver en el Reino.

Puntuación 31
#3
Nocabeunpenco+
A Favor
En Contra

Sevilla merece mucho más la pena. Y ademí¥s no aguantas a pregoneros independentistas anormales. Q les den butifarra

Puntuación 7
#4