Status

Día Mundial de la Paella: cuatro restaurantes donde disfrutar de la receta auténtica

  • Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la paella
  • Pollo, conejo, garrofó de vaina y judía verde son esenciales
  • Guisantes, pimientos, cebolla o el medio limón están prohibidos
Madrid

Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, una cita que busca posicionar Valencia como un referente gastronómico y promocionar lo que es verdaderamente una paella valenciana auténtica y no los arroces con cosas que se pueden probar en el resto de España. Guisantes, pimientos, cebolla o el medio limón son algunos de los ingredientes que prohíbe la receta pero que se ven muy a menudo

Los cuatro restaurantes que siguen a continuación se han especializado, algunos desde comienzos del siglo pasado, en la elaboración de esta receta tan famosa que para los más inexpertos solo lleva agua, sal, aceite de oliva virgen extra, ajo, azafrán de hebra, arroz, pollo, conejo, garrofó de vaina, judía verde, tomate y romero. En algunas variantes además puede incluir alcachofas, pimentón o caracoles, pero habitualmente nada más. 

La Pepica

Este restaurante está situado en el Paseo Marítimo de Valencia, en primera línea de playa de la Malvarrosa. Creado por el matrimonio Francisco Balaguer Aranda y Josefa Marqués Sanchís, este restaurante nación como un carro de comida a las puertas de las instalaciones portuarias que vendía bocadillos y bebidas frescas. Fue el Rey Alfonso XIII quien otrogó a Francisco Balaguer y 44 comerciantes más una concesión de poder instalar a la orilla de la playa unos barracones de madera para dar servicio a los bañistas. Uno de esos barracones con el tiempo se convierte en La Pepica, una de las carrocerías más pretigiosas de Valencia.

El matrimonio tuvo ocho hijos, Francisco falleció en el año 1937 a los 76 años y su esposa Josefa el año 1941 a los 66 años. Actualmente en el Restaurante La Pepica, los nietos de los fundadores continúan sirviendo con cariño a sus amigos y clientes "con el buen hacer que les enseñaron sus antepasados", explica el establecimiento.

Arrocería Duna

La Arrocería Duna se encuentra totalmente inmersa en el Parque Natural de La Albufera. De hecho, su nombre se lo otorgan las dunas de la playa de El Saler que está a pie de restaurante. Especialistas en arroces, sirve un tal de 50 variedades. Sin embargo, entre todos destaca su paella valenciana, "elaborada como en pocos sitios podrá probarla", asegura el restaurante.

Nacida en 2002, esta arrocería ha ido evolcioando desde el punto de vista empresarial, gastronómico y estético. Hoy en días en un local atendido por más de 20 profesionales que gestionan los más de 1.000 m² de establecimiento entre terraza, salón interior y salón acristalado exterior. Además, Arrocería Duna ha creado diferentes espacios de carácter moderno con un interiorismo minimalista y chillout en color blanco.

Casa Carmela

Asentada sobre Villa Carmen, una casa típica de la playa de Valencia construida a principios del siglo XX, los comienzos de esta casa de comidas se encuentran en una barraca que servía de cambiador para los bañistas ocasionales de la playa de la Malvarrosa, allá por los años 20. Este pasado hace mella en la forma de cocinar de la actual Villa Carmen y sus famosas paellas se hacen con el fuego de la leña de naranjo.

La paella valenciana y la de verduras se cocinan sólo por encargo, para un mínimo de dos personas y en un número limitado al día. Con una fina capa del típico socarrat y el sabor ahumado del fuego, la paella se sirve en el centro de la mesa, para renovar esa ceremonia tan propia de la cultura mediterránea que es comer directamente de la paella. Villa Carmen además da la posibilidad de visitar el paellero donde se están preparando las paellas de cada día.

Blayet Perellonet

Ubicado en el Parque natural de la Albufera, una laguna costera de agua salada rodeada de arrozales, el Blayet Perellonet en un restaurante que lleva desde el año 1935 ofreciendo recetas tradicionales de la cocina valenciana y elaboradas con productos naturales y de calidad.

Este restaurante también cuenta con un hotel, a un kilómetro del Campo de Golf del Saler, a cinco minutos del Parque natural de L'Albufera y a orillas del mar Mediterráneo. El establecimiento cuenta con veintisiete habitaciones equipadas con TV, teléfono, aire acondicionado, calefacción y baño completo.

Además, también cuenta con servicios de lavandería, restaurante, bar, acceso a Internet, parking y zona de juegos infantiles.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

rafael
A Favor
En Contra

La Albufera es de agua dulce, no salada como dice el artí­culo, por eso se le llama albufera.

Puntuación 5
#1