Status

La cúpula del Louvre Abu Dhabi, una obra de ingeniería del Grupo San José

El Museo del Louvre Abu Dhabi, el primer museo de Universal de Oriente Medio inaugurado el pasado 11 de noviembre, es una obra arquitectónica faraónica presidida por una espectacular cúpula de 180 metros y 7.500 toneladas. Jacinto Rey Laredo, vicepresidente de Grupo SanJosé y presidente de SanJosé Constructora, la empresa española que lideró este proyecto, habla en una entrevista a RTVE sobre la compleja construcción de esta estructura: "Solo la cúpula son más de 8.000 estrellas que pesan como la torre Eiffel".

Como la Pirámide del Museo del Louvre, esta cúpula es la seña de identidad de este museo. El grupo San José explica a través de su página web que esa estructura fabricada en acero inoxidable y aluminio es "el símbolo de la institución (…) y un desafío constructivo tanto por su tamaño como por su compleja ejecución". El propio Jacinto Rey asegura que esta bóveda es "lo más destacado del museo, como un platillo volante".

Jean Nouvel, el arquitecto de esta obra, ha explicado que el objetivo que se marcó en el diseño de la estructura fue crear una "sensación de felicidad y protección". El presidente de la constructora española San José, por su parte, explica que bajo la cúpula se experimenta una sensación que imita "la sombra de las palmeras en un desierto". Una experiencia que también comparte Mohamed al Mubarak, presidente de la Autoridad de Turismo y Cultura de Abu Dabi: "Cuando me detengo bajo la gran cúpula del Louvre me hace sentir como si estuviera en Al Ain -ciudad oasis donde vivían las tribus beduinas antes del descubrimiento del petróleo-".

Esta singular estructura, explica la constructora española, está compuesta por ocho capas superpuestas de encajes geométricos que se asemejan a un tejido. En total son 8.000 piezas conocidas como estrellas por donde entra la luz del sol generando un efecto similar a los rayos que se filtran por las hojas de las palmeras. Un efecto que inunda todo el recinto y que Jean Nouvel, Premio Pritzker en 2008, ha denominado "lluvia de luz".

La elección de este elemento arquitectónico como seña de identidad del Louvre Abu Dhabi no es fruto del azar. Las bóvedas son un elemento árabe tradicional utilizado para suavizar las condiciones climáticas de la región. Jacinto Rey explica en RTVE que la isla de Sadiyat, el Distrito Cultural de la ciudad donde se encuentra este museo, tiene un clima muy duro que se combate con elementos como las bóvedas. Además, "un interior a 21 grados fue una condición de la Agencia francesa de Museos para donar piezas. Y no ha sido fácil a nivel construcción", ha explicado el presidente de San José.

En el interior de la cúpula: la exposición del Louvre Abu Dhabi

Debajo de la cúpula se encuentran los más de 64.000 metros cuadrados de superficie del museo. Un complejo compuesto por 55 edificios geométricos de baja altura, pabellones, plazas, pasillos y canales cubiertos que trasporta al visitante a una antigua ciudad árabe, quizá a un zoco, en la que tiene a su disposición 9.200 metros cuadrados de galerías de arte.

El nuevo Museo Louvre de Abu Dhabi pretende que sus visitantes experimenten un viaje a través de la historia, desde el comienzo de la misma hasta el entorno globalizado en el que vivimos hoy. En total, sus galerías compondrán 12 capítulos, iniciando el recorrido con piezas de origen prehistórico, hasta llegar a obras de arte contemporáneas.

Como ejemplo, los visitantes descubrirán un brazalete de oro con figuras de leones realizado en Irán hace casi 3.000 años, también una esfinge griega arcaica, un broche hecho en Italia en el siglo V, y así hasta llegar a una pieza escultórica llamada fuente de luz realizada recientemente por el artista chino Ai Weiwei.

Otros tesoros son una estatua del rey egipcio Ramsés II (1279-1213 a. c.), la "Cabeza de Buda" (534-550 d. c.), páginas del "Corán Azul" (880 d. c), un autorretrato de Vincent Van Gogh" (1887 d. c) o la fuente de luz "Al Weiwei" (2016). "Hace muchos años que pensamos en construir un museo universal entre Emiratos Árabes Unidos y Francia, y hoy es un gran día; diez años después de que empezáramos el proyecto, lo estamos presentando", señaló Al Mubarak.

Jacinto Rey Laredo. Imagen: Nacho Martín

Otros proyectos del Grupo San José en Abu Dhabi

Este Museo del Louvre no es el único proyecto de la constructora española en esta ciudad, capital del Emirato homónimo. Jacinto Rey ha compartido con RTVE que el Grupo San José es finalista en la licitación del museo Zayed y también ha mostrado su interés en la licitación del museo Guggenheim: "Nos interesa mucho la continuidad en el país, estamos y hemos estado muy cómodos y hemos trabajado muy bien".

Además, el presidente del Grupo San José ha querido resaltar la buena imagen que tiene la empresa española en este Emirato árabe y el apoyo local de la sociedad y la prensa en proyectos como este.

Otros trabajos de esta constructora española con sede social en Galicia son el complejo residencial Mamsha Al Saadiyat y el hospital Al Ain.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments