Status

El 'Calatrasaurio' de Calatrava en la Zona Cero abre sus puertas en marzo

Imágenes: Santiago Calatrava architecs y engineers

La estación diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava en el nuevo World Trade Center de Nueva York será inaugurada oficialmente a comienzos de marzo, según anunciaron las autoridades locales a finales del mes de enero.

El edificio, coronado por una emblemática cúpula de metal y vidrio, es una de las piezas centrales de la reconstrucción de la llamada "zona cero" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Gracias a este esperado anuncio, los neoyorquinos podrán comenzar a disfrutar de un intercambiador que originó críticas durante su construcción.

El New York Times fue uno de los medios locales que reprochó el incremento del presupuesto de 2.000 millones de dólares a más de 4.000. El Wall Street Journal, por su parte, califica el intercambiador de "vergüenza de la obras públicas", y Steve Couzzo, desde el New York Post, incide en la "horrible pérdida de dinero público".

Además, Couzzo fue quién, preguntándose "¿qué pasó con el pájaro en vuelo que nos prometieron?", hizo hincapié en la anulación del techo móvil que permitía abrir hacia el cielo las "alas" que coronaban la estación. Una estructura que formaba parte del diseño original y que se abandonó para reducir gastos tras numerosos sobrecostes.

La institución que gestiona la reconstrucción de la "zona cero" destacó que la nueva estación facilitará inmediatamente los viajes a más de 100.000 personas que usan cada día los trenes de cercanías que conectan Nueva Jersey con Manhattan. "Será un vibrante centro de tránsito y un destino turístico con una gran red de transportes en el revitalizado Bajo Manhattan", señaló en la nota el director ejecutivo, Pat Foye.

De hecho, tal es la importancia de este intercambiador en una ciudad como Nueva York que el mismo poseía algunas partes de la estación abiertas al tránsito de viajeros. Lo cierto, esta obra del arquitecto español Santiago Calatrava estaba prevista para finalizar en 2009.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vidales
A Favor
En Contra

Hala, como siempre la culpa de los sobrecostes es de Calatrava. Señores, si hay algún culpable de los sobrecostes es el señor que ha dado un presupuesto erróneo y éste es el constructor no el arquitecto. Calatrava puede ser culpable de que haya defectos en su diseño pero no del erroneo presupuesto que un constructor ha dado. Calatrava es, probablemente, uno de los mejores arquitectos del mundo, pero tiene el problema de que España es un país cainita.

Puntuación -10
#1
aja
A Favor
En Contra

Menudo truan...

Puntuación 15
#2
SINACRITíš
A Favor
En Contra

rimero: estos edificios tan singulares son dificilisimos de presupuestar, porque las "unidades de obra" son muy especiales.

Segundo: Una vez licitado el concurso, la ejecución es a riesgo y ventura del contratista. Otra cosa es que el proyecto, muy complejo, no defina exquisitamente todos los detalles constructivos y a ello se acoja el contratista para pedir modificado tras modificado. Si sucedió así, la culpa e del proyecto, ya que un incremento del 100% parece demasiado. Pero es una constante en las obras de este arquitecto.

Tercero: Comprendo perfectamente, que, dado el magnífico entorno urbano, se trataba de hacer una pieza excepcional que compitiera en belleza y potencia plástica con los colosos que la rodean, pero gastar 4000 mill de $ en una estación de metro, aunque sea tan bella, es excesivo.

Puntuación 19
#3
hipolito
A Favor
En Contra

Q pasada......

Yo quiero ir a New York!!!!

Puntuación -5
#4
Shusannah
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con que todos las obras de Calatrava se duplican en el presupuesto, algo raro pasa ahí. Y pensándolo bien también la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela de Peter Eisenman, arquitecto New Yorkino, paisano mío tb, ha visto duplicado su presupuesto y por eso también ha generado tanta crítica. Será que el secreto está en no encargar obras tan "singulares" a arquitectos de sobrado nombre internacional que también diseñan obras únicas a precios imposibles. Quizas deberíamos todos tomar nota de hacer edificios más funcionales y eficientes y dejarnos de tanto destacar cuando se trata de edificios públicos que pagamos todos con nuestros impuestos.

Puntuación 22
#5
masdinero
A Favor
En Contra

Casi como la ampliacion del canal? Jaaa

Puntuación 7
#6
Javi123
A Favor
En Contra

En la foto se ve una falta de seguridad en la construccion. Espero que en la obra no se accidentara nadie de gravedad. Esto ya esta inventado y se dejonde hacer en los años 1900.

Puntuación -1
#7
SINACRITíš
A Favor
En Contra

Lo más interesante de las mejores obras de Calatrava (también las hay malas, como

la que hizo en Oviedo, desde donde escribo) es que te traslada fuera de la realidad. Es como ver una fantasía imposible, una pieza sacada de un planeta de otra galaxia. Seguro que, de niño, leía comics de Flash Gordon. Están entre la nave Entreprise y un

resto fósil de un dinosaurio de la Edad del Hielo. La gente necesita fantasías, pero, a este precio, son demasiado caras. Propongo que sus edificios se proyecten en el espacio como un holograma, una realidad virtual. Sería mucho más barato. En general, ese coste resulta escandaloso. Si lo financia el capital privado, me parece un error. Si lo hace el público, un insulto a la gente que no tiene cubiertas sus necesidades básicas. A veces la belleza no lo justifica todo Además, la conservación y el mantenimiento de estas piezas (frente a la corrosión, humedades, diferencia de dilataciones de materiales distintos, etc.. es carísima.

Puntuación -3
#8
Asdfg
A Favor
En Contra

Yo estuve allí el año pasado, justo enfrente tienes el monumento del 11s, dos enormes fuentes que caen en un agujero negro que parece no tener fondo, del tamaño exacto de cada torre. Un monumento que pone los pelos de punta. Te das la vuelta y ves este mojón de Calatrava, que siempre hace lo mismo, que no pega en ningún sitio y que siempre cuesta el doble y se cae í  pedazos al poco tiempo.

Puntuación 13
#9
Ra
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el comentario 9 por cierto NY.me encantó, aunque recién llegado tenía en mi cabeza la sensación de caos típico de esa mega ciudad..aún así volveré en cuanto pueda...

Puntuación 3
#10
Calatrava te la clava
A Favor
En Contra

Calatrava te la clava

Puntuación 1
#11
yo
A Favor
En Contra

Estos de NY se creen listos pero son gilipoyas, ya se sabe que lo que hace Calatrava se duplica, pero es siempre algo muy especial y en este caso tambien muy bonito y especial. Me gusta bonita estacion gracias a Calatrava.

Puntuación 0
#12