Status

La hostelería entierra seis años de crisis: vuelve a crecer y crear empleo

Foto: Archivo

El sector registra un incremento este año del 1,6% tras un desplome continuado desde 2008. Tras el cierre de 50.000 bares durante la crisis, abrieron 3.500 en el último trimestre de 2013.

La hostelería española pone fin a la recesión. Por primera vez en los últimos seis años, el sector ha vuelto a crecer, abriendo nuevos establecimientos y creando empleo. Tras el cierre de 50.000 bares y restaurantes desde 2008, en el último trimestre de 2013 abrieron 3.500 y aunque todavía no hay datos cerrados de este año, las previsiones de la Fehr ( Federación Española de Hostelería y Restauración) apuntan a una mejora aún mayor.

Pero no sólo es eso. De acuerdo con los datos del INE, el sector registró el pasado mes de enero el primer aumento de sus ventas desde 2008. Fue sólo un 0,9 por ciento, pero marca un punto de inflexión evidente que se ha ido consolidando aún más a partir de entonces. En febrero, de hecho, el crecimiento fue ya del 2,4 por ciento y, según la Fehr, los meses de marzo, abril y mayo, con una climatología muy favorable, están siendo muy buenos.

La mayor caída de la serie histórica durante la crisis fue en 2009, con un descenso de 7,5 por ciento. En 2010 y 2011 hubo descensos algo más pequeños, pero en 2012, con la subida del IVA desde el 1 de septiembre, volvió a registrarse otro desplome del 6,2 por ciento, que se ha ido suavizando desde ese momento.

Los hoteles, también al alza

Algo parecido ha ocurrido también entre los hoteles. En este caso, se han ido alternando periodos de crecimiento y caída durante los últimos años y el sector ha sufrido menos gracias al turismo. Pero aún así, y tras superar etapas muy complicadas, este año parece que se está consolidando el crecimiento con un aumento de las ventas del 5,6 por ciento en lo que va de año.

Otra prueba ahora del cambio de tendencia es que en abril se crearon 64.774 empleos en el sector, lo que supone un aumento del 6,94 por ciento respecto al año anterior. Es un dato muy importante, porque con unos 300.000 establecimientos si se incluyen los hoteles, la hostelería española da empleo a 998.331 trabajadores. Y es una cifra a la que hay que sumar, además, otros 326.427 empleados autónomos. Emilio Gallego, secretario general de la Fehr, explica que "en los últimos aunque se ha mantenido la demanda externa por la llegada de turistas, ha habido una fuerte caída de la nacional, que es la que ahora empieza otra vez a repuntar".

En su opinión, existen síntomas de una mejora clara en la confianza por parte de los españoles y eso "invita a ver con optimismo los próximos meses, siempre y cuando, evidentemente no se produzca algún hecho que pudiera dar otra vez un vuelco a la situación, como una subida de impuestos". Gallego apunta que se está produciendo, sobre todo, una recuperación en el consumo de cervezas y refrescos debido a la favorable climatología y la llegada anticipada del calor.

Es algo que apuntaba ya también recientemente el presidente del grupo Mahou-San Miguel, Alberto Rodríguez Toquero, durante la presentación de un libro en Madrid sobre el consumo. "Hay un evidente cambio de tendencia en el consumo de cerveza y, aunque todavía es incipiente, todo parece indicar que los próximos meses van a ser buenos", aseguraba el máximo responsable de Mahou.

Con unos 200.000 locales, los bares son los establecimientos más numerosos en el conjunto de la hostelería, un segmento que ha tenido tradicionalmente un problema estructural de exceso de oferta, agudizado por la crisis, por lo que el hecho de que repunte el consumo de cerveza o de refrescos tiene una especial importancia.

Un bar por 235 habitantes

En 2012, el último año del que hay cifras disponibles, la facturación de los bares españoles fue en total de 51.363 millones de euros, lo que representa el 43 por ciento del total, de acuerdo los datos del último estudio Los Sectores de la Hostelería, realizado por Manuel Figuerola, asesor económico de la Fehr. En España, a pesar de los cierres en los últimos años, sigue habiendo un bar por cada 235 habitantes. "El bar siempre ha sido punto de encuentro y socialización, y a pesar de la crisis, continúa demostrando que es clave para el impulso económico del país", aseguran en la Fehr.

Dentro de la hostelería, el segmento que peor lo está pasando es, en cambio, el del ocio nocturno debido, sobre todo, a una caída imparable del consumo de bebidas alcohólicas, especialmente desde la subida de impuestos especiales en julio del año pasado.

A largo del año pasado se comercializaron en torno a 202 millones de litros de bebidas espirituosas en España, un 8 por ciento menos que en 2012, según un informe elaborado por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE). Es un descenso que se traduce en una caída acumulada del sector del 40,2 por ciento desde el inicio de la crisis. Para la Agencia Tributaria esto supone además un problema añadido porque la recaudación por los impuestos al alcohol ha caído al nivel de 1999.

El Gobierno ignoró las recomendaciones de la industria y elevó un 10 por ciento la carga fiscal. En 2012 se había recaudado con las espirituosas 745 millones y el objetivo era ingresar 815 millones. Sin embargo, la recaudación se ha quedado en 715 millones, 100 menos de lo previsto y 35 menos que en 2012.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pais de saldo.....
A Favor
En Contra

Mamarrachadas interesadas de este panfleto vocero de la " recuperación " , los bares a verlas venir , y cada vez mas cerrados , lo dice un perro viejo que lleva pateandose los bares de su ciudad desde los 15 años , bares históricos de toda la vida chapados a cal y canto , vayan ustedes a venderle su mierd... de noticias a su put... madre , que falta de verguenza y profesionalidad , vendidos al poder imperante , si es que ellos solo desvelan su podredumbre mentirosa cuando hablan de que 50.000 locales han cerrado desde 2008 y porque han abierto 3.500 hablan de " recuperación "....gentuza ........

Puntuación 26
#1
demian
A Favor
En Contra

bares, no gracias

Puntuación 8
#2
alquiler coches menorca
A Favor
En Contra

Pues que lastima que esta recuperación no nos llega a Menorca pero la verdad que los pasajes de avión para viajar hasta aquí son caros.

Los precios este año en los hotales fuera de la temporada alta de Julio y Agosto están regalados , así que aprovechen y vengan a conocer esta maravillosa isla

Puntuación 9
#3
el tigre del Amur
A Favor
En Contra

Crear empleo ¿para quien?

La mayoría de los camareros son extranjeros . Y los sueldos son como los de BanglaDesh.

Menos lobos , caperucita

Puntuación 28
#4
jose
A Favor
En Contra

2000 personas para 170 puestos y la ayoria sin conocer el oficio , un cafe a orita msmo y tienen razon al cabo de una hora tienews cae helado , el servicio pesimo , extranjeros y los de casa en el cine ......sueldos miserables y horarios 12, 14 horas....negreros....

Puntuación 15
#5
EmigranteenPeru
A Favor
En Contra

Maravilloso, así seguiremos exportando camareros a Inglaterra, Alemania........ ¡¡Qué magnífica noticia¡¡¡¡

Gracias Mariano, tú sí que vales.

Puntuación 17
#6
Fan de la Espe
A Favor
En Contra

Ahí tenéis rojos malnacidos!

Puntuación -6
#7
asombroso
A Favor
En Contra

solo trabajan en la hosteleria,inmigrantes,no saben atender,son poco agradables,donde estan los españoles?no los quieren ya que el empresario solo quiero inmigrantes,para pagarles poco,tenerles muchas horas aunque no sepan la prefesion,me tomo el aperitivo en casa.

Puntuación 4
#8
YA
A Favor
En Contra

fan de espe voy a llamar al ministro para que te meta en la carcel por insultar,seguro que si se lo comunico vienen los picoletos y me detienen a mi.HGPT

Puntuación 2
#9
Diego
A Favor
En Contra

¿Así pretendemos salir de la crisis y ser un país moderno y avanzado? ¿Con sectores de bajo valor añadido y trabajos no cualificados que puede hacer hasta un mono amaestrado (sin ánimo de despreciar a los camareros)?

Está claro que el tópico de "país de camareros" se cumple, pero los bares ya no son negocios tan seguros como hasta hace unos años y hay muchos que han cambiado varias veces de dueño en poco tiempo o que abren por primera vez y duran menos de un año.

Puntuación 0
#10