Status

La Real Fábrica de Tapices producirá un exótico tapiz participativo como imagen de su III Centenario

Alejandro Klecker de Elizalde, director de la Real Fábrica de Tapices, junto a Borja Rodríguez Fontán, autor de la obra.

'El Tapiz de Elion', diseñado por el artista Borja Rodríguez Fontán, pone de manifiesto que la Real Fábrica de Tapices sigue a la vanguardia del arte y del diseño

La Real Fábrica de Tapices confeccionará 'El Tapiz de Elion' como imagen conmemorativa de su Tercer Centenario. Este exótico tapiz, diseñado por el artista gallego Borja Rodríguez Fontán, es un símbolo de que la Institución continúa renovándose constantemente. Lo que pone de manifiesto que la Real Fábrica de Tapices está a la vanguardia del arte y del diseño, siendo capaz de conjugar modernidad con una tradición de 300 años.

'El Tapiz de Elión', que verá la luz gracias a 777 mecenas.

La peculiaridad de este tapiz es que se trata de una obra participativa, que el artista no dará por finalizada hasta que no encuentre a los 777 mecenas que han de patrocinarla. Para ello, pondrá en marcha una plataforma de crowdfunding que le permitirá encontrar a este selecto grupo de mecenas, cuyos nombres figurarán en el propio tapiz, y que además tendrán el privilegio de visitar gratuitamente los museos y exposiciones en los que se exponga este tapiz.

'El Tapiz de Elion' surge como respuesta a la incertidumbre y a la vulnerabilidad que ha generado la pandemia del Covid. En palabras del propio Borja Fontán, "fue creado para proteger a su portador con la belleza suprema e iluminar a todo ser que se encuentre perdido para que regrese a su camino (…) Es un canto a la creación y a la protección de la belleza frente a la destrucción y fragilidad imperantes en la sociedad actual".

La Real Fábrica de Tapices es la real manufactura más antigua que queda en España. Con 300 años de tradición, actualmente es líder en el campo de fabricación y restauración de tejidos de lujo. Cumple una función esencial en la conservación del patrimonio textil español, al combinar el arraigo en el proceso de fabricación y restauración tradicional, hecho a mano, con una producción de alta calidad 100% sostenible.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments