Status

Expo 2020 Dubái, escaparate de innovación colectiva con la ciencia y la tecnología como protagonistas

  • El Pabellón de España recrea la esencia de los zocos y las plazas
La gran plaza central Al Wasl, coraz?n de la Expo 2020 Dub?i. Foto: eE

El próximo 1 de octubre, la Expo Dubái 2020, el espectáculo más grande del mundo, abrirá oficialmente sus puertas. Bajo el lema Conectando mentes, creando el futuro, se convertirá en un escaparate inspirador con los mejores ejemplos de colaboración, innovación y cooperación de todo el mundo.

Es una de las primeras reuniones presenciales globales, sin duda la más multitudinaria, tras la pandemia, y la primera Exposición Universal que se celebra en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional (MEASA). Se esperan 25 millones de visitantes, un 70% internacionales, en un recinto de 200 hectáreas (casi 300 campos de fútbol) y más de 200 participantes entre organizaciones multinacionales, instituciones académicas, corporaciones y 190 países, todos con pabellón propio, la mayor cifra de cualquier exposición universal.

Durante los seis meses de duración, hasta el próximo 31 de marzo, reunirá una completa agenda entre espectáculos y conciertos, actividades y competiciones deportivas, propuestas gastronómicas, exhibiciones interactivas y todo tipo de entretenimiento en vivo -con 60 espectáculos diarios-, con lo mejor del arte, la música, la arquitectura, la cultura y la tecnología del mundo.

El recinto se divide en tres zonas transversales y sugerentes que abren una ventana al futuro: Movilidad, Oportunidad y Sostenibilidad. Porque la Expo Dubái 2020 es más que mero entretenimiento, es un gran laboratorio, un monumental set futurista en el que disfrutar experiencias únicas que no es posible encontrar en ninguna otra parte del mundo, con la innovación, la ciencia y la tecnología como grandes protagonistas.

A su voluntad de convertirse en el mayor evento cultural y de entretenimiento del mundo se suman objetivos más ambiciosos: se elaborará una hoja de ruta para el futuro global con el lanzamiento del programa Personas y Planeta, consagrado a explorar cuestiones clave, como el cambio climático, la biodiversidad y el futuro de la diversidad, las ciudades, la educación o la sanidad. El objetivo: estimular los esfuerzos globales para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.

Ciencia como espectáculo

Las innovaciones que transformarán nuestra vida y abren la puerta al futuro convierten la ciencia y la tecnología en todo un espectáculo. La impresionante Al Wasl Plaza, corazón de la Expo 2020 Dubái, es un buen ejemplo. La cúpula que la cubre, una estructura de acero de 130 metros de diámetro y 67 de altura, crea la superficie de proyección de 360 grados más grande del mundo, la mayor instalación de sonido inmersivo y de proyección de vídeo combinada construida nunca.

A partir de aquí, las posibilidades de disfrutar de experiencias inmersivas y exhibiciones interactivas singulares son infinitas. Tanto, que desde Expo 2020 Dubái han organizado recorridos temáticos, por edades, por tipos de visitantes, para no perderse nada.

En el Pabellón de Alemania se presenta el primer ascensor sin cables del mundo para rascacielos con capacidad para desplazarse en horizontal y vertical, incluso por pendientes. Y además utiliza un 70% menos de energía que los tradicionales.

En el Pabellón del Reino Unido, inspirado por Stephen Hawking, diseñado por Es Devlin y regido por inteligencia artificial, es posible experimentar la realidad aumentada y las aplicaciones de la inteligencia artificial. En el Pabellón de España se presentará el modelo de vagón Hyperloop, la tecnología de alta velocidad que podría impulsar los viajes del futuro, y que se incluye en la lista de las 50 mejores cosas para ver, hacer y descubrir en la Expo 2020 Dubái. Y en el de Emirates, un anticipo de la aviación comercial del futuro que replantea el papel de la ciencia y la tecnología en los próximos 50 años en un sector tan importante como los viajes aéreos.

Hay mucho más, drones de nueva generación de aplicación en la agricultura y en ayuda humanitaria, experiencias de realidad virtual y aumentada, nuevos vehículos de hidrógeno verde, nuevas placas solares transparentes de aplicación en arquitectura, exoesqueletos que reducen las lesiones en el trabajo o mejoran las experiencias deportivas, técnicas de cultivo con lluvia interior producida a partir del aire y la luz del sol... Ahora sí: que empiece el espectáculo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments