Status

Viaje a los pilares de la Catedral de Vitoria

  • Ahora se puede vivir la experiencia de "los pilares de la Tierra" con realidad virtual
Una forma sin duda diferente y original de sumergirte en la experiencia de una catedral.

De la Catedral de Santa María, en Vitoria, una de las seos góticas más singulares de Europa, se enseñan hasta los cimientos. Y ahora también su historia, gracias a un proyecto inmersivo de reconstrucción virtual.

Cuando en junio de 2000 la Catedral de Santa María puso en marcha un novedoso sistema de visitas en las que, ataviados con un casco, los visitantes podían recorrer un un templo en obras, nadie pensó que iba a suponer un hito en la exhibición y divulgación del patrimonio. La catedral necesitaba una profunda rehabilitación, y haciendo de la necesidad virtud, decidieron mantener el templo abierto a las visitas y aprovechar para enseñar sus secretos. Pusieron en marcha la iniciativa "Abierto por obras", que con el paso de los años se convirtió en un referente con gran repercusión social. Descubrir los secretos de la catedral de Vitoria de la mano de un guía profesional, caminando sobre los andamios y pasarelas instaladas para su restauración ofrece una nueva perspectiva de este maravilloso templo gótico. Un lujo para los amantes del arte y de la historia. La experiencia, que se mantiene en la actualidad, sirvió de referente y fuente de documentación al mismísimo Ken Follett para escribir la continuación de su gran obra, "Los pilares de la Tierra", titulada "Un mundo sin fin" (2007).

Ahora se acaba de inaugurar un proyecto de reconstrucción virtual que permite sumergirse en los inicios de la construcción del actual templo, a partir de tres vídeos con visión de 360 grados que nos permite viajar en el tiempo hasta el siglo XII para contemplar el primitivo templo románico en el que se asienta, pasando por las diferentes fases de la construcción de la catedral en los siglos XII y XV. La exhibición se muestra in situ con gafas de realidad virtual durante las visitas guiadas diarias a la catedral.

Las gafas de realidad virtual permiten contemplar el soberbio trabajo que supone levantar las bóvedas de crucero.

Tecnología para divulgar

El trabajo audiovisual a cargo de la compañía tecnológica 3DUBU ha supuesto un exhaustivo proceso de documentación por parte de arqueólogos e historiadores y de modelado 3D, y de una posterior fase de texturizado y composición. La utilización de las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2 es el soporte óptimo divulgativo para convertir la visita guiada a la catedral en una experiencia inmersiva.

El viaje en el tiempo que proponen los nuevos audiovisuales está dividido en tres etapas que muestran tres épocas distintas a partir de puntos clave de la catedral, desde la sobriedad de la iglesia primitiva a la estructura actual, poniendo el acento en las diferencias arquitectónicas, pero también en detalles relativos al modo de vida y de trabajo de la época, ya en el siglo XIV. Es aquí dónde mejor se observan, por ejemplo, los distintos oficios, los procesos de construcción y sus técnicas, y una magnífica oportunidad para contemplar el soberbio trabajo que supone levantar las bóvedas de crucero.

Esta nueva experiencia de realidad virtual, que se integrará en la visita guiada con realidad virtual puesta en marcha en octubre del año pasado, se completará con una visita a la nave de la Catedral y la muralla de la ciudad.

"Abierto por obras", la brutal y exitosa iniciativa de la Catedral de Vitoria.

Este trabajo se enmarca en un ambicioso proyecto de investigación y difusión que consiste en la realización de un modelo virtual de la Catedral, la Muralla y los orígenes de Vitoria-Gasteiz basado en las investigaciones de las excavaciones realizadas en la Catedral de Santa María y su entorno.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments