¿Sabías que el 24 de mayo de 1909 se declaró en Suecia el primer Parque Natural de Europa? Desde entonces esta es la fecha elegida para celebrar el Día Europeo de los Parques Naturales. Desde Yescapa, plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, quieren compartir una lista de los cinco Parques Naturales españoles para visitar con "la casa a cuestas". Ahora que han comenzado los días soleados y que podemos movernos con más libertad: ¿qué mejor plan que disfrutar de una escapada al aire libre?
Parque Natural de las Bardenas Reales (Navarra)

Si no fuese por la vegetación visible en la zona, sería difícil distinguir el Parque Natural de las Bardenas Reales con las fotos del paisaje de Marte enviadas estos días por la "Perseverance". Este desierto del norte de España se extiende más de 40.000 hectáreas, un territorio plagado de curiosidades que descubrir.
El Parque se divide en dos partes distintas con paisajes totalmente diferenciados. Al norte encontramos la Bardena Blanca, que es la zona más árida del desierto. Su nombre le viene de su color claro provocado por la gran cantidad de sales presentes en su suelo. Se caracteriza por sus largas extensiones llanas y por sus zonas con curiosos cabezos.
Al sur, la Bardena Negra cuenta con mucha más vegetación. Su territorio se compone de varias mesetas de diferentes niveles, lo que permite una observación panorámica desde las alturas.
Parque Natural de Corrubedo (Galicia)

En la península de Barbanza, en La Coruña, se ubica el denominado Parque natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, o simplemente el Parque Natural de Corrubedo. La zona se extiende por unas 1.000 hectáreas, e incluye dunas, lagunas y la playa que las rodea.
El elemento que más destaca en este paisaje es la inmensa Duna Móvil de Corrubedo. Situada entre la ría de Arousa y la ría de Muros y Noia, su tamaño es espectacular; más de un kilómetro de largo y ¡hasta 250 metros de alto por algunas partes! Este paraje representa un paraíso animal y vegetal, gracias a la diversidad de sus varios ecosistemas. Miles de especies de aves y innumerables plantas endémicas se albergan en las tierras del Parque Natural de Corrubedo.
Parque Natural Serranía de Cuenca (Castilla La Mancha)

Ubicado en el nordeste de la provincia de Cuenca, el Parque Natural de Serranía de Cuenca alberga una de las masas forestales más importantes del centro de la península ibérica. Su flora se compone de inmensos pinos, encinas y sabinares, que representan un hábitat perfecto para especies de animales salvajes como la cabra montesa, el corzo, el muflón o el buitre leonado.
En el entorno del Parque Natural se pueden observar paisajes magicos como el Nacimiento Natural del Río Cuervo. Esta zona, además de ser un punto de interés en sí, sirve como punto de partida para numerosos senderos que permiten sumergirse en la naturaleza. Otro de sus atractivos es la famosa Ciudad Encantada, un paraje con formaciones rocosas únicas y atípicas.
Parque Natural Lagunas de la Mata-Torrevieja (Comunidad Valenciana)

En la provincia de Alicante, se sitúa el Parque Natural Lagunas de la Mata-Torrevieja. Este paraje natural está compuesto por dos lagunas distintas, famosas por su color. La presencia de sal favorece el desarrollo de algas que tintan el agua con impresionantes tonalidades rosas.
Las lagunas sirven como hogar al flamenco común y a numerosas aves que se pueden observar durante una excursión y sus alrededores están conformados por unas espectaculares salinas. Hay varios senderos con diferentes duraciones para pasear en este paisaje fuera de lo común. Existe también un taller que permite recorrer la zona en familia, aprendiendo cómo cada uno puede proteger los lugares naturales como este.
Parque Natural Sierras de Cazorla -Segura-Las Villas (Andalucía)

El Parque Natural Sierras de Cazorla - Segura - Las Villas es el mayor Parque Natural de España en cuanto a su tamaño. En el norte de la provincia de Jaén, la región goza de entornos maravillosos declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Existen unas 2.300 especies diferentes de plantas presentes en la zona de las que más de 30 son endémicas del Parque Natural.
Con sus 200.000 hectáreas, su territorio engloba 23 municipios y una gran diversidad de paisajes. Entre los numerosos parajes destacables de la zona, algunos de los más impresionantes son la Cascada de las Calaveras en la Sierra de Segura, o la Cueva del Agua de Tíscar, una de las primeras grutas naturales descubiertas en España
Relacionados
- Llega a España la autocaravana tipo camper Iveco Daily: tiene cocina, salón y espacio para cuatro personas
- Ruta en autocaravana por Cantabria para conocer Comillas, el pueblo más buscado de España
- Cómo viajar de forma respetuosa con el medio ambiente en autocaravana
- 10 cosas que deberías tener en cuenta si viajas por primera vez en autocaravana