
Con motivo de la edición 2021 de PhotoEspaña, Loewe y la Fundación Loewe presentan una exposición de fotografía, ilustración y cine comisariada por María Millán en honor a Harris Glenn Milstead (1945-1988), icono indomable de la cultura queer más conocido por su nombre artístico, Divine.

A diferencia de las exposiciones monográficas que han venido organizando Loewe y la Fundación a lo largo de los últimos nueve años, este homenaje fotográfico a Divine es una exposición colectiva que consta de más de 40 imágenes firmadas por 10 fotógrafos, algunos de los cuales le conocían íntimamente, a saber, Greg Gorman, Antonio López, Clay Geerdes, Marcus Leatherdale, Mario Algaze, Michael Zagaris, Robyn Beeche, Bill Bernstein, Chris Callis y Amy Davis.
La exposición se centra en un único tema visto desde distintos prismas y muestra algunos de los momentos más estrambóticos del artista en sesiones fotográficas, subido al escenario o entre bastidores. También se podrán ver fotos de los álbumes personales de Milstead, con imágenes de su infancia, en el colegio o de vacaciones con su familia y amigos.
Milstead, que nació en Baltimore, Maryland, en 1945, sufrió acoso escolar debido a su sobrepeso y a un comportamiento considerado demasiado afeminado. De esta adversidad surgiría un personaje audaz e irreverente que desafiaba toda norma actor, cantante y uno de las drag queens más influyentes de nuestro tiempo.

El cineasta John Waters acuñó el nombre de Divine y ejerció una gran influencia sobre el personaje. Conocido mundialmente por sus interpretaciones cinematográficas, Hairspray (1988) le abrió paso al cine de masas. Divine formó parte del grupo experimental de actores The Dreamlanders, que estaba liderado por Waters quien, con actores transgresores, grabó sus primeras cintas en las décadas de 1960 y 1970. En ellas buscaba sorprender con la provocación y ensalzaba el mal gusto. Divine participó en películas de culto underground como Roman Candles (1966), Pink Flamingos (1972) y Female Trouble (1974).
Los amigos de Milstead lo recuerdan como un hombre tranquilo, reservado y más bien callado. Mientras que su alter ego, Divine, era todo lo contrario: una provocadora voz de protesta que alzaba su voz con orgullo en nombre de ese niño que había sufrido las burlas de sus compañeros en el patio del colegio por ser diferente. La irreverente teatralidad de Divine era una suerte de activismo y de entretenimiento cuyos protagonistas eran el escándalo y la transgresión. En el documental de Jeffrey Schwarz de 2013 I Am Divine que se proyecta en esta exposición Milstead lo explica perfectamente: 'A la gente le encanta sentirse escandalizada. Así que ese es mi trabajo, salir al escenario y escandalizar'.
Hoy, más de tres décadas después de su muerte, el legado de Divine perdura entre las comunidades LGBTQ+ y el personaje que encarnaba Milstead sigue siendo fuente de inspiración drag. Algunos de los mayores éxitos de la música disco como 'You Think You're A Man' aún suenan en las pistas de baile de las discotecas gay y el personaje que encarnaba Milstead es una potente fuente de inspiración drag. Además, el American Visionary Art Museum de su ciudad natal, Baltimore, alberga una estatua suya de 3 metros de altura.

Como se hizo evidente con los monográficos dedicados a Minor White, Peter Hujar, David Wojnarowicz y Hervé Guibert de ediciones anteriores de PHotoEspaña, esta exposición dedicada a Milstead forma parte del creciente interés de LOEWE y de la Fundación Loewe por explorar temas de identidad, género y sexualidad. Le sigue la estela a la exposición digital sobre memorabilia de Divine del año pasado, que coincidió con el lanzamiento de la colección de edición limitada de Loewe inspirada en el artista. El 15% de los beneficios de las ventas se donaron a Visual Aids, una plataforma dedicada a educar e inspirar a la población que lucha en contra del VIH a través de la cultura y el arte. También se hizo una donación a la asociación Baltimore Pride.
Al darle protagonismo a este pionero del arte del género diverso, acérrimo defensor de la libertad y la autodeterminación, Loewe y la Fundacion Loewe celebrarán el potencial transformador de las actuaciones queer. Para aquellos que cuestionaron las normas establecidas o los que no encajaban dentro de lo que dictaba la sociedad, Divine fue la voz de la libertad. Esta exposición es, por tanto, un homenaje al poder del drag a superar limitaciones, desafiar ideales de belleza y redefinir quienes somos.
Información
Exposición: Divine
Lugar: Casa Loewe 34,
Comisaria: María Millán
Abierto de lunes a sábado en horario comercial
Relacionados
- España, destino de excelencia, la plataforma pionera en defender el turismo de lujo en nuestro país
- Siete inolvidables escenas de baile que nos ha regalado el cine
- Zara y Loewe entre las 10 marcas del sector textil más valiosas y fuertes del mundo
- Arquitectura y cine: siete películas que hicieron de estas casas lugares inolvidables