Cuando en marzo de 2020 el gobierno de España declaraba el país en Estado de Alarma, las preocupaciones y prioridades de casi todos los ciudadanos dieron un giro de 360 grados. Ahora, lo más importante era la salud y el bienestar; sin embargo, y pese a ello, muchas personas se olvidaron de cuidarse. En esos meses de incertidumbre, dedicarse un momento de paz y mimo fue la terapia de muchos. Por ello, el lanzamiento de conceptos como Maison Sisley -en pleno julio del 2020- fue, del todo, un acierto.
La Maison Sisley abría sus puertas en la capital madrileña (Claudio Coello, 26) en plena pandemia para ofrecer -a todo lujo- los cuatro ejes en los que se fundamenta la empresa: tratamientos corporales y faciles; maquillaje; perfumería y -su última gran apuesta- belleza capilar. "Sabíamos que íbamos a tardar más en que la gente nos conociera y viniera a probar nuestra Maison, pero sentíamos que era el momento. Madrid necesitaba tener algo así. Que las clientas salieran contentas y felices, en un tiempo tan complicado, era una alegría enorme para nosotros", recuerda Álvaro Artiach, CEO de Sisley España. El director general de la marca de cosmética y perfumes de alta gama, fundada en 1976 por la familia d'Ornano, explica cómo la apertura de la 'casa' madrileña ha sido un trabajo "complicado" a la par que satisfactorio: "Han sido dos años de duro trabajo, hasta que encontramos la ubicación ideal, el local perfecto y formamos a todos nuestros empleados con el método Sisley. Pero, pese a la complicado de esta situación, hemos tenido muy buena acogida", completa.

La Maison Sisley no puede compararse con sus coetáneos porque la experiencia que ofrece está diseñada con el método de sus creadores desde principio a fin. La decoración del centro corre a cargo de Isabell d'Ornano, la fundadora de la marca, y debido a su residencia en Sevilla durante unos años, gran parte del diseño de la Maison está inspirada en la ciudad andaluza, vestida con cuadros, sillas y adornos de reconocidos artistas sevillanos. El trato y cuidado que recibe cada cliente también es 'made in Sisley'. Al entrar, mientras tomas un té o un café, una de sus profesionales se encarga de conocer tus gustos y preferencias para cubrir todos los deseos en el tratamientos que viene después (temperatura de la sala y de la camilla, color del ambiente, olor o incluso la música).

¿Cómo nace la idea de crear Maison Sisley y por qué abren su casa madrileña en plena pandemia?
La idea de la Maison nace en París. Allí se abre la primera Maison Sisley hace cinco años, y más tarde, se abren otras dos en Burdeos, Lion y otras capitales europeas. Nosotros quisimos traer este concepto a España rápidamente, porque creíamos que era algo importante y, sobre todo, fundamental dentro de la estrategia de Sisley en el mercado español. Abrimos en Madrid en julio de 2020, es decir, en plena pandemia. Nuestra idea era abrir en abril, pero no pudimos por el confinamiento. Han sido dos años de trabajo muy duro, en el que hemos tenido que encontrar el local ideal, la perfecta ubicación, diseñar el interior de la Maison, darle el decorado y el ambiente que queríamos, de forma al personal para hacer los protocolos y tratamientos de una Maison de estas características.
¿Qué tipo de tratamientos ofrece Maison Sisley Madrid?
Tenemos talleres de maquillaje, una amplio abanico de tratamientos faciales y corporales, tratamientos capilares, perfumería. Toda nuestra gama y nuestros protocolos están representados en la Maison. Lo que le diferencia de otros centros es que está dedicada a hacer tratamientos única y exclusivamente con productos Sisley, lo que comprende toda la experiencia de los años de la marca y de nuestro personal, además de la calidad de los productos.

En Sisley todos los productos son fitocosmética, una tendencia que actualmente está extendida por todas partes pero que hace unos años era una gran desconocida.
Desde nuestro nacimiento en los años 70 hemos trabajado con fitocosmética, es decir, con ingredientes naturales. Ahora está muy en boga lo natural y ecológico, pero gracias a nuestra larga experiencia en este sector podemos decir que nos encontramos en la punta, porque lo hemos incluido siempre en nuestra propuesta. Además, no hablamos solo de productos naturales, sino de toda la tecnología que llevan detrás. Los laboratorios de Sisley y nuestra fábrica es ecofriendly. Trabajamos con energía solar, la preservación del agua, cuidamos la gestión de basuras y el transporte para contaminar lo menos posible y estamos intentando reducir el plástico todo lo posible. Además de hacer negocio, como todas las empresas, tenemos la obligación de cuidar el planeta, por eso trabajamos para implementar todas las medidas que lo consigan.

Además de la Maison, ¿en cuántos puntos de venta está Sisley?
En España estamos en 900 puntos de venta, ya que tenemos una distribución selectiva y restringida, porque queremos estar en los mejores puntos de venta y perfumerías del país. Estamos en un 50-60% de lo que sería la distribución selectiva de la perfumería española.
¿Cómo ha sido la experiencia de la Maison desde su apertura y cómo se han adaptado a los tiempos de crisis que nos ha tocado vivir?
El 2020 ha sido un año muy duro, en el que el mercado se ha caído espectacularmente. Nosotros, en cierto modo, hemos tenido la suerte de que teníamos parte del trabajo hecho por la peculiar forma que tenemos de trabajar. Sisley ha trabajado desde siempre mucho el punto de venta. Nosotros no hacemos publicidad en televisión, pero trabajamos activa y directamente con puntos de venta y perfumerías de toda España. Hacemos una media de 3.000 semanas promocionales al año, lo que quiere decir que muchos de los profesionales de Sisley están todas las semanas del año en el punto de venta para conocer lo que necesita el consumidor final. Esto nos ha servido para tener más cercanía con el cliente y conocer mucho mejor cómo funciona el negocio, y nos ha permitido salvar un 2020 muy complicado. El mercado español de perfumería y cosmética cayó en 2020 un 30% aproximadamente. Nosotros hemos caído, pero muchísimo menos.
El 2021 está siendo difícil también. Hay muchos países y regiones confinadas todavía, por lo que el tráfico de gente en los puntos de ventas es más escaso. Nosotros tenemos mucha esperanza de que, con la vacunación, podamos recuperar la normalidad lo antes posible y se disipe todo este miedo.

¿Cuáles son los cambios de tendencias más significativos que han notado a raíz de la pandemia?
Ha habido cambios en todos los sentidos. Las ventas online se han disparado desde el primer confinamiento. La gente ha descubierto lo que es la comprar de un producto de belleza por Internet, algo que antes de la pandemia, en este país, era una parte muy pequeña del negocio, ahora hemos conseguido unos porcentajes equiparables a los de Europa. Antes de la pandemia, el mercado de la perfumería español online vendía en torno al 4%, y ahora estamos en 14%, cifras muy equiparables con países como Francia, Alemania o Bélgica. Es decir, ya nos hemos equiparados a países muy importantes en la venta digital.
Antes de la pandemia, el mercado de la perfumería español online vendía en torno al 4%, y ahora estamos en 14%, cifras muy equiparables con países como Francia, Alemania o Bélgica.
Pese a que la gente ha comprado menos maquillaje, el de ojos es el que más se ha vendido, en comparación con las bases o los labios. Obviamente, con la barrera de la mascarilla, hemos puesto el foco en lo que se ve. En cuanto al cabello, también se ha notado un mayor interés por la belleza capilar, ya que la gente ahora presta muchísima más atención en salir a la calle con el pelo cuidado y bonito. Y dentro del sector de las cremas, las hidratantes son las que más se venden, debido, también, a las mascarillas.

Relacionados
- ¿Qué es la melatonina y qué puede hacer por la piel y el organismo?
- ¿Estás lavando bien tu pelo? cinco tips para conseguir una melena sana y bonita
- ¿Por qué tengo el pelo graso y cómo debo cuidarlo?
- Los beneficios del aloe vera que desconocías, la planta milagrosa que ya usaba Cleopatra y Cristobal Colón