Status

Cinco libros para conocer a fondo el mundo de la moda y sus creaciones

  • El psicoanalista británico John Flügel, publicó su libro en 1935
  • Luxury Fashion Branding, el primer libro sobre el lujo desde un punto de vista de estrategia
  • Diana Vreeland, personaje fundamental del periodismo de moda del siglo XX
Diana Vreeland
Madridicon-related

Sería prácticamente imposible trazar los comienzos de la moda, pero sí que tenemos la suerte de contar con verdaderos conocedores del tema y sus escritos. Este es un sector que abarca desde la complejidad del uso de los hilos hasta el efecto psicológico que puede llegar a tener sobre la sociedad. Desde Status escogemos cinco libros escritos por verdaderas eminencias del mundo de la moda.

Diana Vreeland

D.V. es la fascinante autobiografía de uno de los más grandes íconos de la moda del siglo XX, Diana Vreeland, la ex editora de moda de Harper's Bazaar y editora jefe de Vogue, cuyo incomparable sentido de estilo, genio y estilo ayudó a definir el mundo de alta costura desde hace cincuenta años. El incomparable D.V. demuestra ser una narradora brillante mientras lleva al lector a lo largo de su vida vertiginosa, desde los palacios ingleses hasta los clubes nocturnos de París en la década de 1930 hasta el corazón de la alta sociedad de Nueva York, codeándose con todos los que fueron cualquiera, desde Queen Mary hasta Clark Gable y Coco Chanel.

Grace: Memorias, Grace Coddington

Grace Coddington, mano derecha de la celebre Anna Wintour, cuenta en primera persona cómo pasó de ser una niña enamorada de las fotografías de moda de la revista Vogue a convertirse en la directora creativa de la misma. En el camino hizo las veces de modelo y de editora de moda, y se convirtió en una referencia dentro del estiloso mundo de la alta costura, donde trabajó con los mejores fotógrafos del siglo XX (Annie Leibovitz, Bruce Weber, Mario Testino, Peter Lindbergh). Sus memorias irradian frescura e ironía y son un excelente retrato del mundo de la moda.

Luxury Fashion Branding: trends, tactics, techniques, Uché Okonkwo

Este innovador libro de gestión y marca de moda aporta una dimensión empresarial analítica a las técnicas corporativas y de marketing de la industria de artículos de moda de lujo. Será una lectura atractiva para cualquiera que desee aprender sobre el cautivador negocio de convertir productos funcionales en objetos de deseo.

Psicología del vestido, John Carl Flügel

El psicoanalista británico John Flügel redactó en 1935 este volumen sobre la moda y sus implicaciones individuales y sociales. Sus páginas son un preciso análisis de las diferencias indumentarias entre hombres y mujeres, así como un ameno repaso histórico y filosófico a la evolución de nuestras ropas.

Cristóbal Balenciaga: la forja del maestro, Miren Arzalluz

Cristóbal Balenciaga, el gran maestro de la costura del siglo xx, nació en la localidad guipuzcoana de Getaria en 1895. En 1936 se estableció en la avenida Georges V de París y, en pocos meses, el éxito incontestable de su primera colección lo inscribió entre los grandes nombres de la moda internacional, con un reconocimiento que no ha dejado de crecer desde entonces. Tenía 42 años. Pero, ¿qué sabemos de la trayectoria vital, creativa y empresarial del modisto hasta esa fecha? Miren Arzalluz, una de las máximas especialistas en el tema, reconstruye de manera inédita esas primeras cuatro décadas en la vida de Balenciaga, desgranando sus orígenes familiares, su desarrollo profesional y su trayectoria empresarial hasta su consagración en París. El modisto llegó a la capital gala en plena madurez creativa, tras haber fundado siete establecimientos de moda y contar entre sus clientes con la familia real española y la alta sociedad de San Sebastián, Madrid y Barcelona. Forjado desde sus inicios en el sistema de la alta costura, conocía a fondo a modistos, proveedores, compradores y clientes, y poseía su propio y personalísimo ideario estético, patente a lo largo de toda su carrera, hasta el cierre de sus casas en 1968.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments