El 22 de abril de 1970 se celebró, en Estados Unidos, la primera gran manifestación en defensa de la naturaleza. Una fecha que fue elegida por Naciones Unidas para conmemorar cada año el Día Internacional de la Madre Tierra. Desde la organización internacional señalan que, en este año de pandemia, es más necesario que nunca concienciarnos y luchar para intentar reducir el calentamiento global a 1,5oC pues "el cambio climático y los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos".
Para lograrlo, según Naciones Unidas, es imprescindible reducir las emisiones un 7,6%, cada año entre 2020 y 2030. Así, con el objetivo de ayudar al medio ambiente y reducir las emisiones que se generan cuando viajamos en autocaravana, Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, ha recogido siete consejos que nos ayudarán a realizar un viaje más eficiente y respetuoso con la naturaleza:
Conduce a una velocidad constante
Se calcula que una autocaravana consume, de media, entre 12 y 30 litros cada 100 km. Por ello, para reducir nuestro consumo de carburante, una de las mejores opciones es viajar a una velocidad constante. Es decir, conducir a velocidad de crucero, usar marchas largas y evitar pegar acelerones. Esto nos ayudará también a no sobrecalentar el motor y evitar llevarlo a muchas revoluciones.
Vigila la presión de los neumáticos
El estado de las ruedas no es solo importante por nuestra seguridad sino que, también, puede reducir el impacto que generamos en el medio ambiente. Para ello, hemos de intentar conservar los neumáticos de la manera correcta pues, en caso contrario, acortaremos su vida útil y generaremos un residuo antes de tiempo. Además, si las gomas no están bien infladas gastaremos más combustible, lo que supone una mayor emisión de CO2.
No uses la climatización si no es necesario
Antes de encender la climatización hemos de valorar si es absolutamente necesario. Por ejemplo, en verano, podemos abrir las ventajas en lugar de poner el aire acondicionado ya que si lo encendemos obligaremos al vehículo a usar más combustible para compensar el gasto de potencia.
Tras arrancar, espera unos segundos antes de iniciar el viaje
La mayor emisión de CO2 del motor de una autocaravana se da durante los primeros minutos. Por ello, es recomendable que, tras arrancar, iniciemos el viaje poco a poco, para dar tiempo a que el motor alcance su temperatura óptima.
Planea la ruta para elegir por qué carretera te conviene circular
Reducir el consumo de la autocaravana también depende de la ruta que elijamos. Por ejemplo, debemos evitar puertos de montaña o carreteras con subidas y bajadas ya que esto nos obligará a cambiar las marchas y gastar combustible. En su lugar, lo más recomendable es circular por autovías rectas o buscar los tramos más cortos y rectos para llegar a nuestro destino.
No modifiques la aerodinámica de la autocaravana
Si instalamos paneles, antenas o cualquier otro elemento en el techo del vehículo, alteraremos su aerodinámica y aumentará el consumo de combustible. Por ello, solo debemos añadir estos elementos si son realmente necesarios y, en caso de hacerlo, lo mejor es situarlos en una zona donde no interrumpan el flujo de aire.
Comparte tu autocaravana
Las autocaravanas de propiedad privada no se utilizan el 95% de su vida útil, mientras podrían estar en la carretera creando recuerdos para más personas (Fortune 2016). Así, para reducir el número de autocaravanas que se compran, los propietarios de autocaravanas podrían compartir su autocaravana y participar en la economía colaborativa.
Relacionados
- Nuba, la agencia de viajes de lujo hechos a medida, nos adelanta las tendencias del 2021
- La autocaravana china que enamora a los viajeros: dos plantas, terraza y ascensor incorporado
- 10 cosas que deberías tener en cuenta si viajas por primera vez en autocaravana
- Así planificarán las familias españolas los viajes en el 2021 (naturaleza, más espacio y teletrabajo)